Síguenos en redes sociales:

Las quejas de Atarrabia por el olor de la papelera llegan al Defensor

El Ayuntamiento ha requerido a la empresa para que adopte medidas y recuerda que las emisiones son competencia de Medio Ambiente

Las quejas de Atarrabia por el olor de la papelera llegan al DefensorJavier Bergasa

El Defensor del Pueblo ha trasladado a las administraciones las quejas de vecinos de Atarrabia por las molestias originadas por los “fuertes olores” que provoca la papelera San Andrés en manos de la firma Solidus. La última reclamación por parte de un vecino del barrio de Ultzama ha sido remitida al departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y al Ayuntamiento de Villava/Atarrabia. “En el momento en el que haya recibido y estudiado la información solicitada le comunicaré el resultados de mis actuaciones”, subraya el Defensor que a su vez recuerda que las resoluciones de esta institución no tiene carácter obligatorio para las Administraciones públicas.

El propio Ayuntamiento y la Policía foral también han recibido quejas durante los días de calor. El alcalde Mikel Oteiza confirmó que el Consistorio ha recibido diferentes reclamaciones que habían llegado a manos del Defensor firmadas por diferentes vecinos. “Todas las quejas las hemos enviado al departamento de Medio Ambiente que a su vez las han trasladado al servicio de Economía Circular e Innovación para que puedan adoptar las medidas oportunas”, remarcó el primer edil. “

El departamento de Medio Ambiente del Gobierno foral es el que emite la autorización ambiental integrada para que esa empresa pueda operar y son los que fiscalizan por tanto esa actividad. El Ayuntamiento de Villava no tiene competencia en esta materia”, destacó. Oteiza diferencia a su vez dos tipos de olores. Por un lado, los que genera la propia actividad de fabricación de la pasta de papel con “unas emisiones puntuales pero que son más tolerable en ciertos parámetros... y a las que estamos más habituados” y, por otro lado, el que se deriva de la depuradora biológica que abrió en 2023 y que registra unos niveles que “no son aceptables”.

"Hay días que huela a M., así de claro, no podemos abrir ventanas, pasear por la zona..."

“Se ha requerido al titular para que adopte las medidas para minimizar las emisiones y desde el departamento se está haciendo un seguimiento de esas medidas”, recalcó. Reitero que desde el Consistorio también se ha dado trasladado de todas las quejas recibidas al Gobierno de Navarra, que “nos ha emplazado a una reunión donde nos informarán de las actuaciones que están llevando a cabo para averiguar el origen de ese intenso olor e intentar reducirlo o mitigarlo”.

Parte de esas quejas ciudadanas tienen reflejo en su web municipal: “Insoportable el olor que sufrimos en el barrio Ulzama estos días por culpa de la papelera San Andres. Si ahora no podemos abrir las ventanas de casa, ¿que hacemos cuando estemos a 40 grados?”, relataba un vecino.

“Desde hace muchos años venimos sufriendo los olores de la papelera, muchos días es insoportable, trabajan con puertas abiertas todo el día (calle Atarrabia sobre todo: de esa calle sacan la basura, pero desde hace un año que pusieron la depuradora ...Villava huele muchísimo peor, hay días que huela a M., así de claro, no podemos abrir ventanas, pasear por la zona... el olor se extiende ya por otras zonas mas alejadas de la papelera. Es horrible vivir con esto en nuestro pueblo. ¿Desde el ayuntamiento podéis trasmitir a Gobierno este problema?”, reitera otro residente. ”No se puede seguir así con estos olores tan fuertes. No tienen ni que ser saludables y hay gente mayor en el barrio y niños con alergias que les afecta algo en los ojos (en nuestro caso hemos detectado que ocurre más a menudo últimamente)”, denuncian.

El pasado mes de junio través del grupo parlamentario de EH Bildu otro grupo vecinal también remitióuna serie de preguntas a la mesa del Parlamento para su respuesta escrita por parte del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.