Síguenos en redes sociales:

La parálisis de Barañáin

Las obras del centro de día, empantanadas desde hace dos años, ejemplifican las dificultades del Ayuntamiento para materializar sus proyectos, igual que con las VPO de Eulza o las gradas de Lagunak

La parálisis de BarañáinJon Urriza Guillen

Las obras del centro de día empantanadas dos años y con una subvención de 346.440 euros en la cuerda floja; 58 viviendas protegidas que no se pueden entregar porque la parcela está sin urbanizar; vestuarios y gradas para el campo de fútbol de Lagunak, proyecto paralizado hace más de un año; o subvenciones perdidas por presentar la documentación fuera de plazo. Barañáin, quinto municipio de Navarra, no termina de arrancar. Parálisis que los grupos políticos –UPN, que gobierna en la localidad, no se ha querido pronunciar–, empresas y colectivos intentan explicar. 

Centro de día. Dos años de abandono

La construcción del Centro de Día marca esta parálisis desde que la alcaldesa María Lecumberri (UPN), decidiera establecerlo en el local del Juzgado de Paz y el anexo que fue cedido a colectivos sociales. La redacción del proyecto y dirección de obra fueron adjudicadas a Prada Arquitectura SL, asesoría urbanística del Ayuntamiento. Un informe técnico de la secretaria municipal indicó en enero de 2022 la insuficiencia económica del proyecto para su licitación. Ninguna empresa se presentó a las dos licitaciones y fue adjudicado a Navitec SL mediante un proceso negociado, previo aumento de la partida designada a esta inversión. 

Navitec SL explica que, desde la adjudicación de las obras en marzo de 2022, encontraron “multitud de dificultades”. Hasta octubre no pudieron acceder porque el local lo empleaban los colectivos. Y al hacer los derribos vieron “dificultades para ejecutar las obras tal y como estaban proyectadas”, con “modificaciones importantes” que afectaban a plazos y precio. Las dificultades se fueron solventando con “un estrecho seguimiento por parte de los técnicos de la empresa y la dirección facultativa, mientras se elabora un nuevo presupuesto con las modificaciones para llevar a cabo la obra”.

El 9 de marzo de 2023 Navitec envió el presupuesto con la valoración de las obras, “revisado por el arquitecto asesor municipal, que hizo una serie de observaciones para ajustarlo y que la desviación no fuera tan grande. El 21 de marzo se envió la oferta revisada y ajustada, sin recibir hasta la fecha contestación por parte del Ayuntamiento”, aseguran. Las obras continuaron hasta principios de abril, y el 19 de abril “se presentaron una serie de precios contradictorios de elementos que había que ejecutar y no estaban previstos en el proyecto. Tampoco se recibió respuesta sobre este asunto”.

Navitec asegura que “se enviaron mails el 25 de abril, 3 y 10 de mayo de 2023 al arquitecto municipal, con copia a la alcaldesa, solicitando una reunión urgente para desbloquear la situación y retomar las obras. Tampoco se recibió respuesta”. El 2 de junio presentaron en el registro una exposición de motivos por los cuales las obras no podían continuar, y quedaron paralizadas hasta obtener una respuesta por parte del Ayuntamiento. “Este escrito tampoco recibió respuesta”.

En octubre de 2023 la empresa efectuó “una reclamación por impago de las facturas de la 3ª y 4ª certificación, que finalmente se abonaron con intereses de demora. Hasta en 2 ocasiones se solicitó por escrito la resolución del contrato, la primera el 26 de junio de 2023, de la cual no se obtuvo respuesta alguna”, y la segunda en la que se solicita la resolución del contrato y se piden daños y perjuicios el 25 de noviembre, “la cual sí que se contestó por parte del Ayuntamiento, con el inicio del expediente de resolución del contrato el pasado 10 de diciembre”, resume Navitec. 

Entrado ya 2025, el Ayuntamiento tendrá que sacar a concurso un nuevo proyecto de arquitectura, y posteriormente volver a licitar las obras. Informes externos encargados por el propio Ayuntamiento, así como de la secretaria, inciden en la imposibilidad técnica para el proyecto en ese local tal y como está previsto y en solicitar 67.899 euros por daños y perjuicios. Un local derruido, vacío y la probable pérdida de la subvención de 346.440 euros si la obra no finaliza en junio de 2025. 

“Llevamos más de 5 años reclamando unos servicios públicos y dignos a través de concentraciones mensuales, Consejo del Mayor, mociones y comparecencias en los plenos, recogida de firmas –presentaron 4.340–, manifestaciones, mesas redondas…”, resumen la Asociación Larrain y el Movimiento de Pensionistas de Barañáin.

Volverán a concentrarse el 30 de enero, esta vez frente al Parlamento de Navarra, para pedir “la implicación del Gobierno y grupos parlamentarios ante la negativa a nuestras peticiones y desidia con respecto al Centro de Día”, lamentan. “El Ayuntamiento de Barañáin desoye sistemáticamente nuestras peticiones”. 

Los colectivos que hacían uso del espacio salieron del local en septiembre de 2022. Javier Izuriaga, de Children of África y cara visible de Herrigune, que aglutina a los colectivos culturales y sociales, cuenta que el equipo de Gobierno “se comprometió a buscarnos una solución y un local que respondiera a las necesidades de los colectivos de Barañáin, a la vez que se llevaban a cabo las obras del centro de día. En ningún momento nos opusimos a abandonar el local, siempre que se destinara para centro de día, que es un bien mayor en Barañáin. El tiempo ha demostrado que ni centro de día, ni solución para los colectivos”.

Izuriaga afirma que en este tiempo ha sido “prácticamente imposible tener una comunicación directa con el Ayuntamiento, enseguida se desentendieron y hace casi dos años que no tenemos contacto. En un principio tuvo cierta predisposición, al menos para escucharnos, pero a la hora de la verdad, cuando hay que materializar las cosas, no están respondiendo”.

Los colectivos hablan de “parálisis y la sensación de que no se puede avanzar. Uno se harta de chocar contra una pared y tener que luchar por algo que el propio Ayuntamiento debería asegurar: la realidad cultural de Barañáin”.

Los colectivos guardan su material en los bajos de la casa de cultura y “como hay problemas de humedad, hemos tenido que tirar material que se ha podrido. Las condiciones son peores que precarias. No tenemos unas infraestructuras mínimas, nos sentimos desamparados, y el que lo paga es el pueblo”, finaliza.

58 VPO en Eulza. Nasuvinsa y Ayuntamiento

Nasuvinsa, la empresa pública de vivienda del Gobierno de Navarra, firmó en 2017 un convenio con el Consistorio para levantar 58 viviendas protegidas de alquiler en Eulza. Barañáin cedía el suelo y urbanizaba la parcela, y Nasuvinsa hacía el edificio. El bloque, terminado, no se puede entregar porque falta la urbanización perimetral, que incluye las acometidas de agua y electricidad.

Nasuvinsa afirma haber advertido en más de 30 ocasiones al Ayuntamiento sobre esta realidad. En comisión parlamentaria su gerente, Javier Burón, dijo que en su carrera nunca se había enfrentado a una situación así, y urgió al Ayuntamiento a solventar los graves retrasos para evitar el juicio, ya que cifró en 35.000 euros/mes el perjuicio a Nasuvinsa.

Por su parte, la alcaldesa María Lecumberri tildó en un comunicado posterior de “sorprendentes las acusaciones” y aseguró que “carecen de fundamento, obvian la normativa urbanística y no corresponden a responsabilidades del Consistorio; más bien, parece que tratan de ocultar el incumplimiento por Nasuvinsa del plazo de ejecución establecido para las obras y el sobrecoste en el que han incurrido”, dijo.

Visita institucional, el 18 de noviembre, a la promoción de VPO que no se puede entregar.

Lagunak: Gradas y vestuarios

La Junta de Lagunak trasladó al Ayuntamiento la necesidad de un nuevo edificio contiguo al campo de fútbol con vestuarios, sala de usos múltiples y graderío. El proyecto se aprobó en pleno y lleva más de un año paralizado tras el abandono de la obra por parte de la adjudicataria, Lacunza Hnos.

Un expediente ante el que la secretaria e informes externos encargados por el Consistorio inciden en pedir indemnizaciones por daños y perjuicios.

Abril de 2024, vallas en el lugar en el que se iban a levantar las gradas de Lagunak.

Los grupos opinan

EH Bildu considera que “la situación es consecuencia de una gestión caracterizada por la falta de iniciativa, liderazgo y planificación. Algo que ya venía de la legislatura pasada, si bien ahora estamos en un momento crítico. Multitud de expedientes sin finalizar y procedimientos sin respuesta, originado por una falta manifiesta de capacidad. Hace falta un cambio de timón en la gestión y nuestra mano está tendida para lograr acuerdos que en otras localidades e instituciones sí han sido posibles”, dicen.

El PSN apunta a “dos cuestiones sobre el centro de día”. La finalización de la obra, “pendiente, paralizada y bloqueada por la empresa adjudicataria”, y una segunda “solicitada reiteradamente, que es el desarrollo del modelo de gestión, para que una vez terminadas las obras, pueda entrar en servicio a la mayor brevedad”.

Respecto a la VPO de Eulza, los socialistas explican que “fuimos partícipes activos en la elaboración/aprobación del proyecto, y seguimos reclamando reuniones bidireccionales entre Nasuvinsa y los servicios municipales, tanto jurídicos como del área de urbanismo, que ayuden a superar cualquier discrepancia.

A propósito de Lagunak, recuerdan que votaron en contra del acuerdo sobre las gradas, “aprobado exclusivamente por Navarra Suma y Bildu, ya que consideramos un gasto desmesurado, posiblemente rondando al final de la ejecución un millón y medio de euros, y no adecuado en estos momentos, habiendo otras necesidades mucho más prioritarias para el bienestar de nuestros habitantes”.

Txuma Huarte (Contigo-Zurekin) expresa su “máxima preocupación, con un Equipo de Gobierno incapaz de gestionar un área tan importante como Urbanismo”. Cita los informes de Secretaría que “exponen múltiples incumplimientos por parte del arquitecto asesor que gestiona el servicio, que han provocado el colapso en Urbanismo. Un arquitecto asesor sin contrato y, según el informe, en situación de ilegalidad”, dice.

Huarte recuerda los requerimientos de subsanación en el centro de día y las gradas, cuestiones que “el equipo de gobierno de UPN no ha solventado tras años y varios informes alertando de la situación. ¿Qué razones tiene la alcaldesa para sustentar una situación tan grave?”, se pregunta.

“No cabe más que la moción de censura, por lo que hacemos un llamamiento a los grupos de la oposición, en especial PSN y Geroa Bai, para iniciar conversaciones y revertir la gravísima situación. La ciudadanía de Barañáin merece otra forma de gobernar”.

La edil de Geroa Bai, Flor González, considera que “tendríamos que preguntarle a la empresa adjudicataria por qué abandono la obra” del centro de día. El tema de las VPO de Nasuvinsa lo ha “trasladado a mis compañeros del Parlamento, que se han reunido con ellos”, y opina como el PSN sobre Lagunak: “Habría que preguntar a los grupos que votaron a favor de un obra con semejante inversión, cuando no todos los vecinos de Barañáin son abonados de Lagunak, sin que tengamos un Plan Director en Lagunak donde se especifiquen necesidades y prioridades, que es lo que venimos reclamando desde Geroa Bai desde hace mucho tiempo”.

Por último, Jesús Emilio Sánchez (PP) recuerda que el centro de día “se licitó en unas cantidades y condiciones que la empresa aceptó. Seis meses después, la constructora reclamó un incremento del 50% y, finalmente, por discrepancias con el equipo de gobierno y el técnico municipal, que no atendieron a la petición, la obra quedó abandonada por la empresa.

En cuanto a las viviendas de Eulza, opina que “es un tema que debería estar resuelto pese a las diferencias entre Nasuvinsa y el equipo de gobierno, que solo perjudican a los futuros ocupantes de las mismas”.

En lo relativo a las gradas de Lagunak, entiende que es “un problema supeditado exclusivamente al proceso de construcción. Relacionado con el sistema de movimiento de materiales con grúas móviles mucho más caro para no invadir los campos de fútbol, que eleva los costes de manera considerable”.

Otros casos:

Pérdida de subvenciones

La pérdida de subvenciones ha sido una fuente constante de críticas de la oposición. La mayor fue la que el Gobierno de Navarra otorgaba a los consistorios por la subida de costes de los suministros por la guerra en Ucrania en 2023.Barañáin hubiera recibido unos 500.000 euros. El Consistorio no presentó la documentación a tiempo y la alcaldesa alegó que dio la orden para que se hiciera antes del 12 de mayo de 2023. La petición no se realizó y la documentación se presentó fuera de plazo. Por fallos en tiempo y forma al presentar documentos, el Consistorio ya perdió en 2021 (entonces con Navarra Suma) 296.192 euros en la convocatoria para mantenimiento y mejora de colegios públicos, y 56.199 en 2022 para las escuelas infantiles.

Plantilla orgánica

Ha sido anulada en parte o en su totalidad desde la primera que aprobó en 2021 la actual alcaldesa, y la de 2024 está recurrida pendiente de resolución. 

Adjudicación contratos

La adjudicación de contratos de diferentes servicios también está paralizada y fuente de críticas de la oposición. Están pendientes los contratos de limpieza viaria, limpieza de escuelas infantiles o limpieza de colegios.

Convenio Señorío Eulza

El pasado año, una resolución del TAN entendió contrario a derecho y anuló el convenio urbanístico aprobado en 2023 entre Ayuntamiento y Abaigar Eulza S.L, propietaria de la parcela, para recalificar el terreno y levantar un edificio de diez alturas con 106 viviendas en la parcela que ocupa el Señorío de Eulza.

Tras conocerse la anulación en el pleno de julio, la alcaldesa se comprometió analizar la resolución y llevar una propuesta a la siguiente Comisión de Hacienda y Personal. Sin embargo, el BON del 20 de diciembre de 2024 publicó, a instancia de la promotora, la aprobación inicial del Plan Especial de Actuación Urbana de la parcela, por silencio positivo del Ayuntamiento de Barañáin.

“El silencio positivo de una administración en un expediente de este volumen es inédito”, denuncia la oposición. “El Consistorio no tramitó el nuevo PEAU que presentó la promotora y del que se desconoce su contenido, que no se ha trabajado en ninguna comisión”, afean.