El comité de empresa de TCC, adjudicataria del servicio de Transporte Urbano Comarcal (TUC), mantendrá los paros parciales convocados en las villavesas los martes y jueves de 6 a 8.30 horas en defensa de un convenio "digno", y ha pedido a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) que se "implique" porque, como "responsable" del servicio, "tiene mucha parte de responsabilidad en lo que está sucediendo".

Así lo ha indicado este miércoles el presidente del comité de empresa de TCC, Alberto Longás, en declaraciones a los medios de comunicación durante una concentración frente a la sede de la MCP para exigir un convenio "digno" para la plantilla.

Según ha indicado Longás, "llevamos desde inicios del 2024 reuniéndonos con la empresa, hemos tenido 12 reuniones, no hemos avanzado nada y llevamos sin reunirnos desde octubre". "Viendo el punto de bloqueo que hay en la negociación del convenio, como decisión del comité, con apoyo mayoritario de toda la plantilla, hemos dado inicio a estas jornadas de paros y concentraciones", ha explicado.

Este jueves continuarán con los paros, iniciados este martes, y "en principio vamos a seguir todos los martes y jueves con paros de seis de la mañana a ocho y media, y luego iremos viendo si hay que incrementar esos horarios, si hay que incrementar días". "De momento ni la empresa, ni Mancomunidad se han puesto en contacto con el comité de empresa, así que seguimos con la dinámica que se había planeado", ha apuntado, tras añadir que el seguimiento de los paros del martes "ha sido total".

"La MCP también es responsable"

A su juicio, la MCP tiene "gran parte de responsabilidad en la problemática que estamos teniendo para la firma de este convenio". "Llevamos un año y pico sin convenio, con ultraactividad pero sin convenio, y hemos hablado con Mancomunidad en repetidas ocasiones sobre el mantenimiento de la flota, las condiciones de algunas líneas y demás", ha subrayado.

5

Esperas para subirse a la villavesa en la Comarca de Pamplona Javier Bergasa

Ha añadido Longás que la empresa "ha vuelto a sacar la concesión hace un año" con "un 14,5% por debajo del precio que marcó la Mancomunidad". Por ello, considera que la MCP "tiene que involucrarse", porque "es la responsable del transporte urbano".

"No es contratar a la empresa que te dice que te lo va a hacer más barato, porque por ejemplo en la anterior concesión se han pedido tres reequilibrios por parte de esta misma empresa y se les han tenido que abonar", ha dicho, tras subrayar que "lo que pedimos es que se implique". "Entendemos que tienen que dar un paso adelante, dar la cara y hacer lo que les toca, que son los responsables del transporte urbano", ha reivindicado.

"Queremos que se aplique el IPC"

En cuanto a las peticiones del comité, Longás ha subrayado que "quieren vincular el incremento salarial al funcionariado, cuando nosotros no somos funcionarios -los funcionarios tienen 100 horas menos de trabajo anuales, tienen las bajas al 100%-". "Como índice de referencia, queremos que se aplique el IPC, que es el que se ha aplicado históricamente, pedimos un tratamiento diferente en las bajas, una mejora en cuadrantes", ha explicado.

En definitiva, "una serie de puntos que acordamos como comité" y en los que "no ha habido ningún avance en ninguno de ellos". "Hasta que no veamos que se consiga esa firma de ese convenio vamos a seguir con lo que hemos hablado", ha asegurado.

En cuanto al estado de la flota de villavesas, Longás ha criticado que la MCP "no se está implicando para nada, todo lo contrario". "Llevamos más de dos años reivindicando que se haga un seguimiento de la flota. Y Mancomunidad el otro día tuvo la ocurrencia de decir que esto es por el tema del convenio", ha criticado.

Preguntado por las respuestas que aporta la empresa, Longás ha señalado que la adjudicataria afirma "que han entrado muy bajos a la concesión" y que "no pueden salirse de ahí", de forma que "con el tema del IPC como punto de referencia no había más margen de hablar".

"A partir de octubre esa mesa se bloqueó. Convocaron una reunión para este lunes, ya sabiendo que había habido una asamblea de trabajadores y se iban a tomar estas medidas, y ahora la han anulado por la excusa de los paros. En principio no dan más excusa que han entrado muy bajos, que entendemos que es un riesgo empresarial y que Mancomunidad es eso lo que les va a pagar a ellos y no pueden ofrecer nada más", ha dicho.

En este sentido, ha añadido Longás que han "entrado muy justos" a la adjudicación porque han "querido". "Había una diferencia, creemos, de cuatro millones anuales con la segunda que ha hecho oferta. Entonces entendemos, por un lado, que eso es un riesgo empresarial que corre la empresa tirando los precios así. Y que luego es de esos reequilibrios que pedirá, de que los baños se atrasen y de un convenio en las condiciones bajas de donde van a sacar beneficios", ha criticado.

Así, ha considerado que "la empresa, como actividad privada que es, entendemos que vaya a eso, a sacar beneficios, pero para eso está Mancomunidad, para poner orden y velar por que sea un transporte urbano de calidad".