Se han hecho encuestas en los centros de estudio de Roncal, Salazar- Almiradio, Sangüesa, Aoiz y Lumbier para conocer el respaldo de las familias a un instituto modelo D en Lumbier, siendo todas ellas mayoritariamente favorables. En otras zonas más occidentales del Pirineo las encuestas han dado otros resultados. En la zona del pirineo oriental no contamos con instituto de bachiller y, como ya es conocido, las familias tienen que hacer cambios en su estructura, nuevos gastos económicos, y en todos los casos separaciones traumáticas emocionalmente para que sus hijos e hijas puedan seguir estudiando después de la ESO. Se planteo el instituto en Lumbier por su situación geográfica, pues hace posible el viaje desde la mayoría de los pueblos en menos de una hora. También ha influido la existencia del edificio de la antigua residencia de estudiantes donde se pueden habilitar las aulas, la cercanía de la escuela de formación profesional que cuenta con varios servicios deportivos, y la posibilidad de aprovechar los mismos vehículos para el desplazamiento de las y los estudiantes, vayan a un centro o al otro. Junto al resultado de las encuestas, estas valoraciones para hacer el instituto en Lumbier son presentadas desde la zona al Departamento de Educación por medio de la comisión de educación de la Mesa del Pirineo con el apoyo de Gu Pirineo. Desde nuestra asociación, Pirinioan Bizirik Gaude, apoyamos estas conclusiones que centran la necesidad educacional prioritaria y urgente que hay en esta zona. Añadir que las familias jóvenes que están apostando por vivir en el Pirineo tienen que tener seguro que sus hijas e hijos contarán con este servicio. Y los y las jóvenes comprobar que no hay que irse de los pueblos a la más mínima para recibir una formación académica. La situación actual supone un esfuerzo para las familias y una penalización por vivir en los pueblos del pirineo oriental, algo reconocido por la sociedad navarra, administración, parlamento y gobierno de la comunidad. Todas estas entidades nos dicen que están en la lucha contra la despoblación y desde los valles queremos creerles, incluso hay algunas realidades que lo prueban. Nos falta que actúen, como siempre lo hemos dicho desde este territorio, adaptando las leyes a las zonas rurales y cubriendo las necesidades. Tenemos la necesidad del instituto en modelo D en Lumbier, el mensaje de apoyo mandado a la zona pirenaica desde las instituciones debe hacerlo realidad. La burocracia no puede retrasar más que las familias del pirineo sigan pasando anualmente por este trance. No se puede prorrogar más que los y las jóvenes para estudiar bachiller o formación profesional tengan que abandonar los pueblos. Es una cuestión muy clara, si los y las estudiantes tienen que irse toda la semana del pueblo para estudiar estamos abonando la despoblación, en cambio, si después de las clases vuelven a casa todos los días estamos aportando en la lucha contra la despoblación. Por eso, sin esperas, sin demoras, instituto en Lumbier ya.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
