De fantástica, como poco, cabe calificar la noticia de que Movistar, de Telefónica, seguirá patrocinando un equipo ciclista español hasta al menos 2029. La estructura que dirige el incansable Eusebio Unzué, con 40 años de director de equipos profesionales y manager a sus espaldas, pasa por ser desde hace ya varios años la única española con licencia World Tour, aunque aquí contemos con equipos que en 2024 dieron la campanada como el Kern Pharma o Caja Rural, con categoría UCI Pro Team, la segunda en el escalafón.
Pero, a nivel máximo, solo Movistar, con lo que su permanencia cinco años más es una excelente novedad dentro de una élite del ciclismo que año tras año ve cómo es cada vez más complicado atraer nuevos y potentes patrocinadores con los que poder competir con las grandes bestias económicas, principalmente el UAE, Ineos, Bora y Visma.
Atrás quedan los años 80 y 90, en los que 7 u 8 equipos españoles podían en ocasiones hacer frente a las grandes escuadras internacionales, con equipos del renombre de Teka, Zor, Orbea, Once, Clas, Reynolds-Banesto, Euskaltel, etc. Ahora todo está mucho más concentrado y también el ciclismo español en cuanto a corredores está más internacionalizado, pero siempre es una gran cosa contar con un equipo aquí que dé cabida en la primera línea y en las grandes vueltas y competiciones a, normalmente, buena parte del pelotón nacional.
Con todos sus defectos y carencias, Movistar y sus antecesores llevan 45 años enlazando temporadas con distintos patrocinadores en la elite del pelotón profesional y en sus filas han debutado y corrido decenas de corredores navarros y del entorno que sin su presencia hubiesen tenido más complejo dar el salto. Esperemos también que, de no se sabe dónde, surja una nueva figura que haga olvidar un poco a los ya lejanos Freire, Contador o Valverde. Eso animaría aún más a los inversores.