NOVELA
LA MUJER DEL PANTANO
Autora: Estela Chocarro.
Editorial: Roca, 2025.
Páginas: 320.
Anagrama acaba de presentar el relato de Milena BusquetsLa dulce existencia, donde el peso de la memoria marca las pautas de una narración original y la creación femenina en nuestros días nos acaba de acercar otro tipo de lectura: La mujer del pantano, un nuevo ejemplo de la ficción de intriga en el que el recuerdo pesa también lo suyo, atractivo thriller de la escritora navarra Estela Chocarro que ya ganó en 2023 el Premio García Pavón con La mala esposa.
Pesa lo suyo el recuerdo, ahora, en un escenario rural: “Saqué las llaves que me entregaron en la notaría y los nervios se apoderaron de mí. No solo había recibido de mi abuela aquella casa, sino también a su inquilina. El piso de arriba estaba alquilado a una mujer que, según me había dicho el abogado, pagaba un buen dinero”. La historia, en cualquier caso, toma, ya de entrada, un camino complicado: “En lugares tan pequeños, la gente es desconfiada, ahora quizá aún más, porque ellos ya lo habían sufrido todo, perdido todo, y no iban a ponérselo fácil a ningún oportunista que llegara a aprovecharse del trabajo ajeno”.
NOVELA
LA MUJER DEL PANTANO
Autora: Estela Chocarro.
Editorial: Roca, 2025.
Páginas: 320.
“Sin embargo –añade la protagonista esencial del relato–, me aferré a la esperanza de que en poco tiempo se aburrirían de imaginar la vida privada de una persona tan insulsa como yo. Me equivocaba. Y de qué manera”. La mujer del pantano, por otro lado, presenta un universo inquietante a través de algunas estimaciones de la condición humana realmente interesantes: “Una de las pocas certezas de nuestro tiempo es que las mentiras, a fuerza de repetirlas, se vuelven verdades”.
La nueva novela de Estela Chocarro arrastra al lector hasta terrenos pantanosos, los de unos escenarios en los que las buenas relaciones no existen, algo muy significativo en nuestros días, tanto en el pueblo como en la ciudad: “La memoria es un lugar incierto. La infancia es la felicidad y la mía transcurrión Lanuza, pero llegaron aquellas cartas ominosas y mi pequeño mundo comenzó a resquebrajarse. El anuncio de la expropiación forzosa para construir el embalse hundió a los mayores en el desconsuelo”.
El thriller está escrito de un modo natural y cuenta con un ritmo ágil, otra de las características de un texto que no evita la decepción de algunos ciudadanos y algunas ciudadanas hartos del abuso sufrido por la barbarie ultracapitalista: “Los mejores pastos, las huertas al pie del río Gállego quedarían anegadas por el agua que las había regado hasta entonces. A veces sorprendía a mi abuela enjugándose una lágrima, deteniendo al momento su cháchara con los vecinos para que no sufriera por lo que se nos venía encima”.
La mujer del pantano es, en definitiva, una cita con el mejor relato de intriga, el de una autora que brinda una mirada diferente de los conflictos generados por las presiones de aquellos poderosos no precisamente solidarios con las personas más sencillas y más alejadas de dichos escenarios, los dominados por esos inmisericordes profesionales: “Aquella noche me acosté con la turbadora certeza de que la relación con mi inquilina iba a ser más que difícil, y no me equivocaba”.
No se pierdan la historia y la intriga de La mujer del pantano, uno de los thrillers locales de actualidad más atractivos.