"Por los cielos de Navarra, vuelan jotas de Aragón; Navarra cierra los ojos y se le abre el corazón". En estos días festivos en Aragón, Zaragoza y Navarra, la jota recuerda sus raíces. El famoso musicólogo José Subirá recordaba en sus publicaciones que la jota es canto y baile, "originaria de Aragón y de la Ribera de Navarra y se fomentó con variantes por otras provincias".

Demetrio Galán Bergua, otro folclorista, presentaba las diferencias entre la jota navarra y la aragonesa y publicó "la jota navarra admite más adornos musicales (corcheas, tresillos, semicorcheas) que la jota aragonesa. Siendo ésta más recia y sin adornos".

Existen otras leyendas como aquella que recordaba José Menéndez, de Tafalla, en sus libros: "La jota se llama jota porque la inventó Aben-Jot, cuando de Valencia vino desterrado p"a Aragón". Se trataba de un moro desterrado de Valencia a Zaragoza.

El tenor de la voz de ángel, Julián Gayarre, del Roncal, interpretó lo mejor de su repertorio en la Basílica del Pilar.

El día 12 de julio de 1908, la cantadora aragonesa, María Blasco, dedicó a don Pablo Sarasate, violinista, en la plaza de toros de Pamplona esta copla: "Al salir de Zaragoza, Aragón me dio un encargo, saludar a Sarasate y abrazar a los navarros". Otros cantadores aragoneses triunfaron en Navarra. Cecilio Navarro, José Oto, muy amigo de Raimundo Lanas El ruiseñor navarro, en el año 1932.

En Navarra y en Pamplona, ha existido siempre la devoción popular a la Virgen del Pilar. En la parroquia de San Nicolás, donde se reúne la Orden de Caballeros y Damas de la Virgen del Pilar, fundada por doña Blanca de Navarra. El Centro Aragonés o la Casa de Aragón en Navarra, con grandes voces como Aurelia Bouzas o Pilar Mendi.

Las jotas aragonesa y navarra son las más líricas, por eso gustan tanto. "La que más dice, con menos palabras", así recordaba el jesuita P. Valeriano Ordóñez.

Pilarín Bueno, jotera pamplonesa, cantadora de jota aragonesa, ha grabado un nuevo disco por sus brillantes 50 años en la jota. Es un lujo escucharle y en una grabación anterior interpreta: "Ante el altar de la Virgen, Reina de la Hispanidad, juran los aragoneses, cuando quieren de verdad".