He leído la carta de Mikel Asiain a cuenta promover un nuevo Centro de Día en nuestra localidad y no puedo salir de mi asombro ante varias cuestiones que plantea y nombra a lo largo del artículo.
En primer lugar, el mal uso de las conclusiones del estudio de Discapacidad y Dependencia realizado en la legislatura anterior (2015-2019) en la que las personas afectadas en este ámbito no identificaban la construcción de un centro de día como medida principal en la que debiéramos actuar. Y cito los datos concretos: el 1,96% de hogares con personas con discapacidad y el 3,45% de hogares con personas con dependencia, establecían como prioritario la construcción de un centro de día. Porcentajes muy bajos si los comparamos con otras medidas identificadas en esos hogares tales como, mejorar la accesibilidad en la calle (25,49% y 20,69); mejorar la atención social y sanitaria (23,53% y 20,69%) o la adaptación del mobiliario y el espacio urbano (9,80% y 13,79%) por citar algunas de las medidas recogidas en el plan.
Es fundamental entender bien lo que dicen los datos, y a partir de ahí actuar de forma eficaz. Al contrario de lo que afirma el señor Asiain, no nos oponemos a ningún proyecto que vaya en aras a mejorar la vida de las personas con discapacidad y dependencia y así se lo transmitimos en el ámbito de la negociación presupuestaria.
Otra afirmación que me llama la atención en el artículo del Sr. Asiain es lo referente al nuevo centro de salud de Villava-Atarrabia. Este será una realidad en un plazo máximo de tres años por lo que no nos parece lógico hacer memorias en 2023 de algo que no va a suceder hasta 2026.
A este respecto me parece una broma de mal gusto hacer creer a la ciudadanía que el retraso que pueda llevar la construcción del nuevo centro de salud resida en que el alcalde no “haya llamado” a la consejería. El ayuntamiento de Villava-Atarrabia desde octubre de 2021 tiene listo el expediente de cesión de la parcela para la construcción del mismo, por lo que entiendo que el posible retraso en la tramitación se deba a cuestiones ajenas al ayuntamiento por lo que de ningún modo puede achacarse al ayuntamiento una posible demora y será una cuestión que deba resolver la administración competente en materia de sanidad; en este caso el Gobierno de Navarra del que su partido también forma parte.
Supongo que desde su posición de parlamentario foral habrá interpelado a la consejera en numerosas ocasiones, o no… Imagino también que su grupo, como miembro del Gobierno Foral, habrá mediado y actuado en consecuencia. En cualquier caso, hacer creer que la ejecución de un proyecto tan importante y ambicioso para nuestro pueblo depende de lo que diga el alcalde no es serio ni siquiera en periodo de elecciones.
Por supuesto que desde EHBILDU Atarrabia trabajaremos para que el nuevo centro de salud sea una realidad en el plazo de tres años que recoge el acuerdo de cesión y para que Gobierno de Navarra ceda el actual edificio del centro de salud a nuestro pueblo y espero que en este propósito vayamos de la mano todos los grupos municipales que conformemos la próxima corporación y escuchemos a la ciudadanía para que entre todos/as acordemos el destino de ese espacio.
No tratemos de confundir a la ciudadanía con afirmaciones infundadas.
El autor es alcalde de Villava / Atarrabiako alkatea