Señor consejero de Salud, el 15 de octubre de 2024 este alcalde y concejales representantes de todos los grupos municipales mantuvimos una sesión de trabajo con la comisión de salud del Parlamento de Navarra con motivo de la supresión de los servicios de urgencias tanto de la tarde como de la noche en la zona de salud de Olite. Tras dicha sesión de trabajo quedaron varias preguntas sin contestar desde el Servicio Navarro de Salud, como las siguientes:

1ª.- ¿Es definitiva la decisión de supresión del servicio de urgencias?

2ª.- ¿Qué datos se han tenido en cuenta para justificar la decisión de suprimir dicho servicio?

3ª.- ¿Se ha considerado que en la citada zona de salud se localizan dos residencias de ancianos con unos noventa y cinco usuarios?

4ª.- ¿Se ha valorado que, en los municipios integrados en la zona de salud, San Martín, Ujué y Olite / Erriberri reside una población flotante muy importante y que reciben una gran cantidad de visitantes a lo largo del año? Sólo en Olite / Erriberri alcanza la cifra de unos trescientos mil (300.000).

En el anteproyecto de ley foral de Salud su artículo 43 no aclara nada sobre cómo se van a atender las urgencias y las emergencias. Le recuerdo también que en sede parlamentaria se indicó, tras la aprobación de una moción de EH Bildu, que en marzo se presentaría el nuevo modelo de dichos servicios para toda Navarra. Mucho me temo que ese nuevo modelo va a dejar a muchas poblaciones sin urgencias, y que van a sufrir un proceso de concentración, fomentando así el preocupante fenómeno de la despoblación rural.

Finalizo afirmando que los pobladores de las ciudades, villas y lugares de Navarra tenemos los mismos derechos y obligaciones que en el resto de poblaciones de la Comunidad Foral, aunque parece que este no es el caso de las de San Martín, Ujué y Olite / Erriberri.

*Alcalde de Olite / Erriberri