Síguenos en redes sociales:

Viviendas que se usan, que ni se alquilan ni se compran

Un tema que da que hablar: ceder suelo para cooperativas sin ánimo de lucro para hacer viviendas

Viviendas que se usan, que ni se alquilan ni se compranArchivo

Me pica mucho la curiosidad cualquier iniciativa que tenga que ver con vivienda y accesibilidad. La Red de Economía Alternativa y Solidaria de Navarra (REAS) y la red de viviendas cooperativas Koobizitza han organizado unas jornadas que arrancan la próxima semana y tocan un tema que seguro va a dar que hablar: ceder suelo para cooperativas sin ánimo de lucro para hacer viviendas. Viviendas que ni se venden ni se alquilan, que se usan.

Conocemos los dos proyectos ‘senior’ de viviendas colaborativas en Txantrea y San Juan (Etxekide y Etxekonak Bat dirigido a personas mayores) y que han abanderado esta causa. En Barcelona, que nos llevan seis años de ventaja en este tipo de iniciativas residenciales con criterios sociales, La Borda o Can 70 o Entrepatios. En Navarra en el ámbito rural ya se han movido proyectos en localidades como Arantza.

La fórmula es sencilla: las administraciones (Gobierno o ayuntamientos) ceden suelo a 75 años a cooperativas formadas por un grupo de personas (mínimo, dicen, 18-20) que demuestren su necesidad. Y que realizan una inversión, claro. Muchos municipios tienen en sus manos la posibilidad de retener así gente en los pueblos. Proyectos que tienen que estar bien supervisados (interés público). Suelos hay, dotacionales o destinados a vivienda asequible, y puede ser una manera de movilizar a gente joven para quedarse a vivir o incluso ocupar viejos pueblos. También para favorecer otro modelo de cuidados para nuestros mayores.

La cooperativa, bien asesorada, asume los gastos de construcción pero ese solar queda libre para futuribles. La herencia es la propia sociedad. Nos falta ese músculo, mejor dicho esa cultura. De abajo a arriba. Cohousing que no sean un negocio (residencias de estudiantes, etcétera). Estoy pensando por ejemplo qué es lo que puede hacer el Ayuntamiento de mi pueblo, Villava/Atarrabia, que ya no tiene suelo y solo le queda reconvertir en el polígono alguna vieja nave.