Síguenos en redes sociales:

La carta del día

Ezkio / Itxaso

La alternativa de Ezkio es también más vertebradora desde el punto de vista de país

Ezkio / ItxasoIKER AZURMENDI

En política también se hacen amistades o, al menos, relaciones entre personas con las que compartes no solo tiempo, sino también planteamientos y, a veces, confidencias, apropiadas en muchas ocasiones para facilitar el diálogo, el acuerdo y muchos resultados satisfactorios. En ese trayecto que compartí como diputado en el Congreso desde 2015 a 2018, y en el ámbito de la Comisión de Transportes en la que actué como portavoz del grupo vasco, EAJ-PNV, recuerdo no pocas ocasiones donde la actual portavoz de la ejecutiva federal del PSOE y en aquel momento secretaria de Organización del PSOE de Burgos, Esther Peña, que a la sazón era –y sigue siendo– buena amiga, me trasladaba su inquietud por el desarrollo del AVE en su camino tanto hasta su territorio burgalés, como hasta su conclusión en la frontera con Francia en Irún, ya que ese era uno de los principales temas en mis intervenciones parlamentarias en la materia. “Iñigo, di algo, porque a los dos nos conviene que se haga cuanto antes y a ti te hacen más caso que a mí dentro del partido”, decía.

Nos reíamos y compartimos no solo la sinrazón de algunas actuaciones administrativas que suponían mayor tardanza sino, sobre todo, el olvido de la razón de existir del AVE, que era facilitar la cercanía en todos los órdenes, para que dicho medio pudiera servir como eje de comunicación, y no como barrera física, poco compatible con su vocación de conexión. Aún recuerdo la felicitación que me extendió Esther cuando se superaron las últimas barreras para que el AVE llegara a Burgos, por la “parte que me tocaba”, en expresión literal.

No hablamos de una u otra solución para la conexión de Iruña / Pamplona con la Y vasca –cosa que, sí comenté en alguna ocasión con alguno de los ministros que me tocaron, Iñigo de la Serna y José Luis Abalos, y a sus cargos– aunque anticipándonos al debate surgido estas fechas siempre entendimos que el tiempo de conexión entre capitales y los surcos que se pudieran utilizar en diferentes usos eran los parámetros de aplicación. Nadie dibujó en todas aquellas ocasiones ningún trazado diferente al ya proyectado –cierto que sin más base que la cartográfica–, que aquel de la conexión de Iruña con la Y Vasca a través de Ezkio / Itxaso. Si el coste hubiera sido el parámetro, muchas otras actuaciones que me vienen a la memoria se hubieran debido de quedar en algún cajón del Ministerio.

Llegados a este punto, ¿qué razón hay para formular alternativas ajenas a los dos principales parámetros del AVE, cual el tiempo y la conectividad? Solo se me ocurren algunas –cuyo calificativo me ahorro, de momento– muy poco ligadas a la efectividad del medio de transporte, y más vinculadas a fragmentar la interconexión entre territorios que, además de su base foral, comparten también determinada noción de país que algunos llevan tiempo intentando dinamitar. Porque, sí. Al margen de ser más lógica desde todos los puntos de vista que hacen referencia a la utilidad de los medios de transporte y conexión, la alternativa de Ezkio es también más vertebradora desde el punto de vista de país, y creo que eso es lo que se intenta desbaratar.

El autor es exdiputado de EAJ-PNV