La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, se ha mostrado este martes "muy preocupada" por las últimas declaraciones públicas de los socialistas navarros y alaveses este último fin de semana a favor de la conexión del TAV por Vitoria, por lo que ha solicitado una reunión con el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. "Queremos plantearle que nos preocupan mucho que estas declaraciones podrían ser parte de una estrategia ya tomada", ha indicado Mendoza.

"Lo que decimos con todo el respeto y con humildad, pero reiteramos una vez más que la conexión debería ser por Ezkio-Itsaso", ha señalado Mendoza, visiblemente molesta, tras la reunión del Consejo de Gobierno. La diputada general se ha mostrado preocupada por las recientes declaraciones de miembros del PSN y del PSE alavés en las que han afirmado que la conexión del TAV "será por Vitoria o no será" cuando el informe técnico de la sierra de Aralar todavía no se ha realizado.

La diputada general se ha mostrado especialmente crítica con la postura de los socialistas navarros, ya que, ha asegurado, en un principio apostaban por Ezkio-Itsaso, pero este lunes votó a favor de la conexión por la capital alavesa. "Nos preocupa mucho y nos preguntamos qué hay detrás de todo esto", ha indicado, asegurando que el gobierno de coalición en Gipuzkoa no tiene "ningún tipo de fisura" sobre este asunto.

La diputada general de Gipuzkoa ha reclamado "una mirada a largo plazo" a la hora de tomar la decisión relativa a esta infraestructura, frente a "posiciones poco fundamentadas y basadas en una visión a corto plazo".

En todo caso, ha asegurado que la institución foral guipuzcoana seguirá defendiendo "con firmeza" que el enlace sea por Ezkio-Itsaso porque es la opción "más corta, ya que reduce los tiempos, más competitiva", y, desde el punto de vista ambiental, con "menor" impacto. Además "no presenta riesgo de saturación".

No obstante, ha criticado que "hay quienes se centran exclusivamente en el coste económico de la construcción" de esta conexión, lo cual, a su juicio, "sería un grave error", ya que se trata de "una apuesta estratégica de país de cara a los próximos 150 años".

O “será por Vitoria o no será”

El debate sobre la conexión con la Y vasca recobró protagonismo este lunes, después de un fin de semana con distintos planteamientos realizados desde el Partido Socialista de Euskadi a favor de la conexión con Vitoria. El portavoz del PSN en el Parlamento de Navarra, Ramón Alzórriz, defendió ayer que la conexión del tren de altas prestaciones entre Navarra y la CAV o “será por Vitoria o no será” porque la vía de Ezkio, afirmó, “no es posible ni física ni económicamente”. Así de concluyente fue Alzórriz, que utilizó las mismas palabras que empleó el pasado domingo el nuevo líder del PSE alavés, Javier Hurtado, para un proyecto que por Vitoria costaría unos 700 millones y que se dispararía hasta los 2.100 si discurre por Ezkio.  

La contundencia de Alzórriz, encadenada con las declaraciones desde el PSE, hace pensar que anticipa la decisión del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que en este momento está realizando prospecciones técnicas en Aralar.  

Reventar los acuíferos

El movimiento poco más tarde de Uxue Barkos en el Senado registrando una serie de preguntas dirigidas al Ministerio busca argumentos oficiales. Alzórriz incidió ayer en que “es inviable agujerear la Sierra del Aralar 20 kilómetros hacia un lado y 20 a otro, reventar los acuíferos y atacar el medioambiente”.

Según el portavoz socialista, “la vía posible para conectar la Y vasca es Vitoria”. “No queremos que se agujeree una tierra, una sierra navarra, 20 kilómetros hacia un lado y 20 kilómetros hacia otro. Entendemos que es inviable económicamente, climáticamente y medioambientalmente”. “Nosotros no estamos en esos parámetros y hay que ser realistas”, dijo posicionándose también en contra de la denominada ‘tercera vía’.

Barkos preguntó al Ministerio de Transportes por la “fecha de finalización de las prospecciones llevadas a cabo a fin de determinar la posibilidad de realizar la conexión ferroviaria de Navarra con la Y vasca por Ezkio”. De igual modo, la senadora foral solicita conocer “características y conclusiones de las citadas prospecciones” así como “confirmación de la existencia entre las conclusiones solicitadas de la expresión ‘reventar los acuíferos’”.

Asimismo, Barkos pide al Ministerio “referencias concretas en las citadas conclusiones a comparativas con el Túnel de Pajares” y “a la inviabilidad por coste económico de la citada obra”. Por último, la senadora pregunta a Transportes por la “fecha de remisión de las citadas conclusiones a las otras administraciones concernidas (Gobierno de Navarra y Gobierno Vasco)”.

Los gobiernos no opinarán hasta tener los informes

El Gobierno de Navarra y el Gobierno Vasco han reiterado este martes su "postura oficial" de no posicionarse sobre el punto de conexión de la 'Y' con Navarra hasta que no "estén sobre la mesa" todos los informes técnicos al respecto.

Te puede interesar:

La portavoz María Ubarretxena ha explicado que la 'Y' es una "infraestructura milmillonaria a muy largo plazo" y que el Gobierno Vasco no quiere "errar en la decisión y para poder acertar hace falta tener toda la información encima de la mesa".

La "postura oficial" del Ejecutivo autonómico es no posicionarse hasta no contar con "todos los informes y todos los detalles", ha dicho la portavoz vasca, que ha pedido "celeridad" para que estos estén terminados cuando antes. En la misma línea se han expresado fuentes del departamento de Cohesión Territorial del Gobierno Foral.