A estas alturas cualquier debate sobre el TAV y su trazado más allá de la capital navarra suena a maniobra dilatoria. Han pasado 20 años y seguimos sin conocer con claridad cuál es la mejor opción al menos desde el punto de vista técnico y las incertidumbres que se ciernen sobre esa metafórica ‘fusión’ territorial Navarra-CAV son cada vez mayores. Quizás porque no interese.

Para empezar desde un prisma político ha faltado problablemente un análisis más fino que ahonde en los beneficios a largo plazo y desde un punto de vista estratégico pero también económico de ambas alternativas (Vitoria y Ezkio) con independencia de su coste. Hace apenas unos meses que se dejaba caer desde las filas socialistas una tercera vía a pocos kilómetros al este de Etxarri-Aranatz. Se sabe que Francia ha retrasado la conexión con el corredor atlántico de alta velocidad. Con independencia del punto de enlace queda por saber si se hará y cuando o si la división política y el boicot de los municipios de Sakana gobernados o próximos a EH Bildu a las catas y estudios geológicos en la sierra de Aralar está sirviendo para retrasar sine die esta macroinfraestructura que, además, rechazan formaciones como EH Bildu y Contigo Navarra. Sin olvidar que el tramo entre Pamplona y Alsasua de unos 40 kilómetros es común para ambas opciones.

La conexión entre Navarra y la Y Vasca, por Vitoria o por Ezkio. D.N.

Las posiciones de los diferentes partidos políticos resultan en todo caso divergentes en función del territorio del que se emitan. En Navarra la mayoría política está por Ezkio, que además es la alternativa que nos aproxima más a Europa y la que se dibujó en 2006 cuando se diseñó la Y vasca. Alzórriz (PSN) advertía esta semana que la conexión será por Vitoria o “no se hará” alegando -sin ninguna base- que es inviable “reventar acuíferos y agujerear la sierra de Aralar”, lo que le ha valido las críticas de UPN, Geroa Bai-y PNV- que junto con el PP apoyan el trazado por Ezkio. Ayer la portavoz del Gobierno foral Amparo López se remitía a los estudios técnicos y evitaba hacer valoraciones.

En Gipuzkoa queda claro cual la preferencia por Ezkio-Itxaso. Ayer la Cámara de Gipuzkoa la defendía como la más competitiva por rapidez, directa con Navarra -ahorro de 25 minutos- y con el eje del Mediterráneo. Partidos e instituciones alavesas abogan en cambio por Vitoria como mejor opción a nivel medioambiental, económica y de conectividad, y para conectar el Atlántico y el Mediterráneo. Controversia en la que faltan, sobre todo, estudios y una visión no cortoplacista.