El secretario general del PSE, Eneko Andueza, ha pedido "calma y responsabilidad" en relación a la conexión del TAV con Navarra a los responsables de "todos los partidos", incluido el PNV y el PSE, y ha reconocido que ha llamado la atención en este sentido a los de su propia formación.

En una entrevista en Euskadi Irratia, Andueza ha remarcado que "siempre ha sido claro" al afirmar que serán los informes técnicos los que indicarán "cuál es la mejor opción" para conectar el País Vasco con Navarra por Tren de Alta Velocidad.

"En este tema no es conveniente poner sobre la mesa polémicas territoriales. Lo importante es que la conexión se haga", ha indicado.

"Es un asunto muy serio y los intereses territoriales y partidistas hay que dejarlos de lado porque la decisión se basará en informes técnicos", ha insistido Andueza, que ha rechazado que la decisión esté tomada.

"Vamos a poner la calma"

En este sentido, ha tachado de "irresponsables" las afirmaciones de la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, que expresó ayer su preocupación por las declaraciones "orquestadas" que se han vertido en los últimos días que pueden parecer una "estrategia para una decisión ya adoptada".

"Vamos a poner la calma sobre la mesa y analizar lo que dicen los informes, y según eso, veremos por donde va. No es importante por donde ira sino que se concrete", ha afirmado.

Preguntado si "ha tirado de las orejas" a alguien dentro de su partido por esta cuestión ha contestado: "Sí a todos".

El Gobierno Vasco no se posiciona 

El Gobierno Vasco, por su parte, reiteró ayer su “postura oficial” de no posicionarse sobre ninguna de las dos alternativas hasta que no “estén sobre la mesa” todos los informes técnicos. La portavoz del Ejecutivo vasco, María Ubarretxena, recordó que la Y vasca es una “infraestructura milmillonaria a muy largo plazo, por lo que se puede “errar en la decisión y para poder acertar hace falta tener toda la información encima de la mesa”.

Por ello, la “postura oficial” del Gobierno Vasco sigue siendo la de no posicionarse, al tiempo que Ubarretxena pidió “celeridad” para que los informes técnicos estén listos cuanto antes.

En términos similares se pronunció ayer el Gobierno de Navarra, que esperará a los estudios en la sierra de Aralar para posicionarse. Según señalaron fuentes del departamento de Cohesión Territorial a Efe, la decisión final será compartida con el Gobierno Vasco y el Ministerio español, desmarcándose, así, de las declaraciones del portavoz parlamentario socialista, Ramón Alzórriz, en las que aseguró que “la conexión se hará por Vitoria o no se hará”.

Alzórriz defendió que la alternativa de Ezkio-Itsaso “no es viable ni física ni ambientalmente, ni económicamente” porque implicaría que se “agujeree una sierra navarra 20 kilómetros hacia un lado y 20 hacia el otro”, por lo que “la vía posible es Vitoria”.

A estas palabras del socialista navarro se sumaron las del consejero vasco de Turismo, Comercio y Consumo, el socialista Javier Hurtado, que este fin de semana también se mostró favorable a la conexión por Vitoria, además de las de la alcaldesa de la capital alavesa, la socialista Maider Etxebarria.

Cámara de Gipuzkoa

La Cámara de Gipuzkoa ha anunciado que presentará en su próximo pleno, compuesto por más de 60 empresas, entidades y profesionales del territorio, una declaración de respaldo a la conexión del Tren de Alta Velocidad (TAV) con Navarra a través de Ezkio-Itsaso.

Este documento, según han explicado desde la entidad, se someterá a aprobación con el fin de reflejar la postura del tejido empresarial guipuzcoano ante una decisión que considera "crucial" para el futuro del territorio.

El presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Mauricio Arregui, ha destacado que el momento actual "es clave para que las empresas defiendan la Y vasca como una infraestructura esencial para mantener la competitividad y atracción del territorio".

"Nadie puede poner en duda que la opción de Ezkio-Itsaso es la más competitiva para nuestras empresas. La reducción de tiempos, así como su conexión directa con un territorio limítrofe como Navarra y el eje mediterráneo son ventajas incuestionables", ha defendido.

La institución cameral ha subrayado igualmente las "importantes ventajas" que presenta el enlace de Ezkio-Itsaso. A través de esta conexión, el trayecto entre San Sebastián y Pamplona se llevará a cabo en 44 minutos, frente a los 69 minutos que duraría el viaje de hacerse a través de Vitoria-Gasteiz.

"Es decir, la conexión por Ezkio-Itsaso supondrá un ahorro de 25 minutos para el trayecto entre las capitales guipuzcoana y navarra, una cuestión nada desdeñable para una infraestructura como el TAV que, precisamente, busca acortar los tiempos de desplazamiento de personas y mercancías", ha insistido.

Contra los enfoques "cortroplacistas"

Asimismo, la Cámara insiste en que esta inversión debe evaluarse desde "una perspectiva a largo plazo". "Es esencial evitar enfoques cortoplacistas que puedan hipotecar una opción más viable en términos de movilidad y vertebración del territorio con el eje mediterráneo", ha señalado. En este sentido, ha subrayado la incidencia en los costos logísticos del sector industrial y su conexión con los corredores ferroviarios del resto del Estado.

Mauricio Arregui también ha recordado que el proyecto de la Y vasca comenzó hace 20 años y que su culminación "sigue sin un horizonte temporal definido". "No podemos permitirnos más retrasos ni decisiones no avaladas por informes técnicos. Las decisiones deben tomarse con visión estratégica, priorizando la competitividad de nuestras empresas y la movilidad de las personas, además de los beneficios medioambientales que supone un transporte más eficiente y sostenible", ha afirmado.  

La declaración será presentada en el Pleno de la Cámara de Gipuzkoa el próximo 30 de abril, tras haber sido sometida a aprobación en el Comité Ejecutivo el 27 de marzo. El Comité Ejecutivo, formado por 11 representantes del Pleno, es el órgano permanente de gestión y administración de la Cámara.