Villavesas, hacia la gestión pública de los servicios sociales
La lucha de más de 8 meses de los choferes de la villavesa sigue en pie. Lo hace porque el acuerdo firmado por una mayoría del comité de empresa no recoge una gran parte de las demandas, y por ende las necesidades de estos currelas, ni más ni menos. Pretender que los choferes aceptaran semejante acuerdo tras meses de lucha es no comprender la determinación de la clase obrera, de estos trabajadores convencidos de poner ganar su desigual lucha frente a TCC y la mancomunidad, también tenemos que decirlo.
La mancomunidad está actuando del lado empresarial. Por acción, entrega del servicio a una empresa que puja muy por debajo del precio mínimo, y por omisión, no ponerse del lado del transporte urbano de calidad y las mejoras laborales apostando por un modelo privado.
Y es que está: la gestión privada del transporte urbano comarcal, es la principal causa del actual conflicto. Ni más, ni menos.
Van ya más de 8 meses de lucha donde se ha hablado de dotar al servicio de villavesas
de dignidad, tanto para sus currelas como para nosotros los usuarios. De dignificar las
condiciones de trabajo de los choferes, de mejorar el servicio, de asegurar un mínimo de calidad y seguridad para currelas y usuarios ( una villavesa ardió no hace mucho en Berriozar y la mayoría tienen deficiencias ); todas ellas reivindicaciones lógicas pero que en absoluto pueden casar con un servicio privatizado y entregado en subasta al mejor postor. Allí donde un servicio de carácter público-social tiene un enfoque empresarial, donde la búsqueda de beneficios prima por encima del servicio inevitablemente se deteriora o simplemente se convierte en una quimera. Lo vemos en múltiples sectores que debieran ser públicos como las residencias de mayores, las
atenciones domiciliarias, la vivienda o determinados sectores del hospital ( celebre el caso de las cocinas hospitalarias ) entre otros.
En esta lucha estamos asistiendo a una pelea siempre desigual entre una empresa y sus currelas, pero estamos olvidando que se trata de defender un servicio público. Y dentro de esa lucha debemos poner en primera línea la necesidad de publificar el sector. Gestión pública directa como apuesta por un modelo que no priorice beneficios sino servicio, que dignifique las condiciones de trabajo en lugar de intereses empresariales. Una apuesta deliberadamente olvidada en el cajón , incluso de quienes dicen apostar por lo público, dicho sea de paso.
Los currelas y la sociedad en general debemos alzar la voz pidiendo la publificación del servicio, hemos dado por hecho que no existe otro modo de gestión que el empresarial, impidiendo que la lucha escale a otro nivel. Que partiendo de la pelea particular de las villavesas hablemos y pongamos encima de la mesa la necesidad de gestionar de manera pública sectores que están privatizados o que están en riesgo de serlo.
Este es el reto: una apuesta inequívoca por lo público que garantice un servicio de calidad y unas condiciones laborales dignas en sectores hoy de gestión privada. Es hora de movilizarse también como usuarios, de plantear dinámicas que culminen en una gestión directa del servicio de villavesas como punta de lanza de una lucha más amplia en otros sectores.
Este es el reto, manos a la obra. Por la gestión pública de las villavesas !¡ defender y ampliar lo público!
Los autores son militantes de INDAR y usuarios de las villavesas