Pamplona - La Liga Adelante, con 22 equipos en principio después del descenso administrativo del Real Murcia y el ascenso del Mirandés, teóricamente comenzará este fin de semana con una amplia nómina de equipos candidatos al ascenso que hacen prever un campeonato vibrante por la parte alta de la clasificación.
El inicio de esta Liga Adelante está marcado por los acontecimientos previos que se han vivido en los despachos y en los tribunales y que han terminado con el descenso del Real Murcia por incumplimiento en los ratios de deuda, con la inscripción del Mirandés, descendido deportivamente la pasada campaña, y con la negativa de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) a la posibilidad de que hubiera 23 equipos tras el auto del Juzgado Número 7 de lo Mercantil de Madrid que dejaba la puerta abierta a una posible permanencia del conjunto murciano. La Liga de Fútbol Profesional (LFP) decidió definitivamente que no podía cumplir el auto y que la competición comenzase el sábado con 22 conjuntos, con el Mirandés y sin el Murcia.
No obstante, las partes implicadas en el conflicto están citadas en el Juzgado para hoy (11.00 horas) en busca de una resolución. Tan solo dos días antes del inicio, fijado para el sábado.
De esos 22 equipos, para el ascenso los candidatos principales son, a priori, los tres que la pasada campaña perdieron la máxima categoría: Valladolid, Osasuna y Real Betis. Curiosamente, los tres han cambiado de entrenador en su afán por buscar proyectos distintos que les permitan volver a Primera. Los pucelanos han apostado por Joan Francesc Ferrer, Rubi; los rojillos, por el exjugador polaco Jan Urban; y los sevillanos, por la juventud de Julio Velázquez.
Otros equipos con las miras puestas en Primera son el Sporting de Gijón, el Recreativo de Huelva y Las Palmas, que perdió el ascenso el curso precedente en el último minuto. Algunos equipos como el Alavés, que se ha reforzado con una decena de jugadores, y el Tenerife, esperan ser aspirantes a entrar en ese selecto grupo de seis que luchen por el ascenso.
El Alcorcón, que en sus cuatro temporadas en Segunda ha logrado disputar dos promociones de ascenso y en la pasada se quedó a solo dos puntos de hacerlo otra vez, apuesta de nuevo por estar arriba.
Otras incógnitas son saber el rendimiento que van a dar, debido a sus problemas económicos e institucionales, equipos históricos como el Mallorca, el Zaragoza o el recién ascendido Racing de Santander (también podría incluirse aquí a Osasuna). Ninguno tiene proyectos para ascender a la máxima categoría y por eso sus metas para este curso pasan más por mantener la categoría y no pasar apuros. El mismo objetivo tienen clubes como Lugo, Numancia, Ponferradina, Sabadell o Girona, cuyos presupuestos les permiten afrontar con ciertas garantías de permanencia la temporada, aunque el campeonato de Segunda, duro, exigente y largo, no les va a permitir relajarse.
Y luego están los que regresan a la categoría, Leganés, Llagostera (entrenado por el exrojillo Santi Castillejo), Albacete y Mirandés, descendido deportivamente en junio y readmitido por la sanción al Murcia, y el único filial de la categoría, el Barça B, el primer visitante de El Sadar. Si no cambian, este mismo sábado. - Efe