Osasuna se marchó el miércoles del Bernabéu con un meritorio punto en la buchaca (0-0) y una colección de alabanzas de la prensa madrileña, que, sin embargo, no dejó pasar la ocasión para llorar por un posible penalti no sancionado de Lucas Torró a Vinicius en la primera parte y por el escaso tiempo de prolongación concedido por el árbitro.

La estrategia diseñada por Jagoba Arrasate y la excelente ejecución por parte de sus futbolistas cosechó un sinfín de elogios en el diario Marca, que destacó en su crónica que “el Real Madrid se estrelló contra el muro impenetrable construido por Osasuna” y señaló las claves del éxito del conjunto navarro: “Una organización impecable con dos líneas bien juntas, coordinadas, y un plan de ataque claro, con balones para las caídas a banda de Chimy y Kike García”.

Y además destacó que el empate en Chamartín permitió a los rojillos continuar invictos lejos de El Sadar en la Liga después de haber ganado antes en Cádiz (2-3), Vitoria (0-2), Palma (2-3) y Villarreal (1-2): “Cuando un equipo se planta en el Bernabéu contando sus partidos a domicilio por victorias es que está haciendo bien muchas cosas”.

Sin embargo, Marca también encontró espacio para la queja, aunque sin desmerecer los méritos rojillos: “Osasuna hizo lo que debía, intentar que se jugara lo menos posible, y contó con la colaboración inestimable de Soto Grado. Prolongó cuatro minutos, cuatro. En fin. El caso es que Osasuna se lleva un punto merecido”.

Y qué decir de Ancelotti, que en rueda de prensa entendió que Vinicius pidiera el VAR “porque el pisotón existe”, aunque el exárbitro Alfonso Pérez Burrull explicó en Radio Marca que “para mí no hay pena máxima de Torró porque el contacto es posterior y no tiene incidencia en la jugada”.

El resumen del sentir en la redacción de As se puede encontrar en el subtítulo de su crónica: “La disciplina de Osasuna basta para frenar a un Madrid espeso. El VAR se tragó un penalti a Vinicius”. Y también en su definición de Osasuna: “Un fútbol cooperativo que tiene reflejo estadístico: hasta diez goleadores distintos en otros tantos partidos de Liga hasta llegar al Bernabéu”.