cENTENARES de felpudos y decenas de vallas de 8 x 3 metros darán la bienvenida a los visitantes de Pamplona en Sanfermines como método de inculcar comportamientos cívicos y de hacer "aún más estupendas las fiestas". Si la iniciativa quería dar qué hablar, lo va a conseguir desde el material en que se va a plasmar. "Esparto como el material de los felpudos de verdad", aseguró Fermín Alonso (UPN), concejal delegado de Participación Ciudadana que presentó ayer la campaña. Junto a él estuvieron representantes de la mayor parte del tejido asociativo del Casco Antiguo, como José María Muñoz (asociación San Fermín de los Gitanos), Emilio Galera (Plan Comunitario del Casco Viejo), Marisol Casado (Asociación Navarra de Pequeña Empresa Hostelera) y Carlos Albillo (Asociación de Comerciantes Casco Antiguo). La campaña también cuenta con el respaldo de la asociación de vecinos Aldezar.

El texto de los felpudos, destinados a exhibirse en San Fermín pero con utilidad también durante el resto del año, se imprimirá en castellano, euskera, inglés y francés. Algunos de los mensajes serán Bienvenido al respeto. Bienvenido a Pamplona. Bienvenido a Sanfermines. Bienvenido al buen rollo. Bienvenido a la educación, etcétera. Tal y como se anunció ayer, el mensaje se colocará en marquesinas y mupis (paneles publicitarios) e incluso se fabricarán llaveros con forma de felpudo. En todo caso, la campaña no arrancará hasta finales de junio.

La iniciativa ha partido de los comerciantes, hosteleros y vecinos, que de hecho ya impulsaron una campaña parecida en 2009, en aquella ocasión con el lema Disfruta y deja disfrutar; gozatu eta utzi gozatzen.

Según se explicó ayer, la iniciativa partió de las asociaciones del Casco Antiguo, "preocupadas por los comportamientos incívicos" durante los Sanfermines, "que se ha incrementado en los últimos diez o quince años", aseveró Albillo, representante de los comerciantes. "Sabemos que los resultados sólo se verán a medio o largo plazo, pero es el momento de lanzar estas campañas", añadió.

pensando en los demás

Respetar el ritmo de los mayores y a los que trabajan

Por parte del Plan Comunitario del Casco Antiguo, Emilio Galera incidió en la necesidad de "concienciar sobre el trato adecuado al mobiliario urbano, evitar que se realicen necesidades fisiológicas en la calle, tirar más basura de la que ya hay, y también respetar a la gente mayor, que tiene sus ritmos de vida, y las personas que trabajan para que los demás podamos disfrutar de los Sanfermines".

De alguna manera, las asociaciones que impulsan la campaña se agrupan en el Foro de Comercio y Hostelería del Casco Antiguo, al que también pertenecen los colectivos Zurriburbu e Iturri Taldea. "La concienciación ciudadana requiere de sus tiempos y de sus formas, por lo que esta campaña es un hito en un proceso de mejora que requerirá su continuidad en el futuro".