pamplona. En pleno recorrido, en la calle Mercaderes, ayer abrió al público una iniciativa sin precedentes: el primer museo del encierro de Pamplona. El proyecto ha sido impulsado por tres jóvenes pamploneses, Iker Zuasti, David Simón y Jon Goñi, y ve la luz después de meses de preparativos, y como "evolución natural" de la web sanferminencierro.com y del simulador. El Museo del Encierro se ha puesto en marcha en el número 17 de la calle Mercaderes (donde estaba Cuadrado) en una bajera de dos pisos y 500 m2, en la que el encierro se trata "de una forma casi poética, porque aquí no hay morbo ni sangre", y como "la tradición de un pueblo que hay que mantener". Quien habla es David Simón, uno de los responsables del centro, en el que participan 20 personas.
El nuevo museo se divide en 6 áreas (carácter, historia, tradición, esencia, memoria y desafío) y una séptima donde se ofrece un audiovisual en 3d sobre San Fermín, y echa mano de las nuevas tecnologías para presentar ante el espectador una tradición con siglos de historia. Así, a través de cerca de 40 pantallas con sensor (se activan al paso del visitante) se puede conocer la historia de la carrera, sus protagonistas, el papel de Hemingway, o la repercusión de los medios de comunicación. La técnica se complementa con un fondo bibliográfico, formado por libros, folletos, revistas de los años 60, y un largo etcétera que los promotores esperan completar cada año: "De momento, estas fiestas contaremos con 12 cámaras por el recorrido y queremos instalar otras tantas con ventosa para ofrecer imágenes curiosas, porque el objetivo es ser el referente informativo del encierro en Pamplona". Además, un tramo de vallado, un adoquín de la Estafeta, hasta un toro disecado de Domecq y la casaca del pastor Germiniano, donada por su familia. Simón señala que la voluntad es "colaborar" con el Museo que el Ayuntamiento plantea en la Media Luna, a pesar de que ambos tienen una temática idéntica, y de que, inevitablemente, serán competencia.