pamplona. Afirma que le gusta la política desde que tiene uso de razón, pero que fue la muerte de su padre, Tomás Caballero, asesinado por ETA en 1998, lo que le impulsó a ejercerla de forma más profesional. "Por un compromiso personal de seguir la estela que había dejado mi padre y ser su voz, la que habían querido acallar", afirma. Comenzó su andadura política como senadora, de 2008 a 2011, y en esta legislatura se estrena como concejala y portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona.
¿Cómo está viviendo el final de ETA?
Valoro como positivo que ETA se haya visto obligada a anunciar este cese. Hay una parte de logro de la sociedad, pero me parece muy insuficiente y lo veo con cierto escepticismo. Es una decepción grande porque pensaba que iba a llegar por convencimiento, no por necesidad.
¿Qué destacaría de su etapa como senadora de 2008 a 2011?
Ha sido una experiencia increíble.Te acerca a la realidad, ves que los asuntos cotidianos tienen su relevancia y se deciden allí. Me tocó la ruptura de UPN con el PP y pasé sola al grupo mixto. Me sirvió para crecer mucho. Estoy orgullosa de haber podido dar voz a los navarros en el Senado y también a las víctimas del terrorismo porque me ha tocado defender y participar en la Ley de Víctimas.
Hay un permanente debate sobre su necesidad.
El Senado es más eficaz de lo que dicen. Los partidos grandes son los que tienen que tratar de darle la importancia y el contenido que tiene porque se hace un control importante al Gobierno, lo que pasa es que es más discreto. Se da más participación a los grupos que en el Congreso, donde hablan los primeros espadas de cada partido.
Concejala por primera vez, ¿qué tal la experiencia?
Muy buena. En el Ayuntamiento me siento como en mi casa. La diferencia con el Senado es que los problemas no solo los ves, sino que los puedes tocar. Es más fácil tomar decisiones rápidas, a pesar de que la burocracia muchas veces nos impide ser todo lo ágiles que quisiéramos.
El área de su concejalía es Empleo, Comercio, Turismo y Participación Ciudadana, Juventud y Deporte.
Son áreas que tienen un nombre largo, pero con temas muy concretos y contenidos similares. Hay mucha interrelación entre unas y otras.
¿Por ejemplo?
Un evento deportivo tiene su repercusión en el turismo y fomenta la participación ciudadana. Y lo que tiene que ver con el comercio, también afecta al turismo, etc. Recibimos de primera mano todas las quejas y sugerencias. Conoces las necesidades de la gente.
¿Cuáles son los asuntos que más llegan?
A veces creo que los temas que más surgen en los debates políticos, dentro de lo que es el pleno, no corresponden a la realidad de la calle. Tenemos que saber que el juego político no nos tiene que impedir dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Ahora mismo nos están pidiendo que facilitemos que puedan implantar más negocios, transitar más fácilmente por Pamplona, que sea una ciudad alegre, que haya actividad, etc.
Hay mucha gente que opina que falta alegría en las calles.
Si el tiempo acompaña, salimos a la calle como los caracoles. Somos alegres, pero también serios y responsables y los días de labor nos gusta recogernos. Pamplona no tiene esa alegría que tiene una ciudad que hace más vida en la calle.
Es portavoz de UPN, ¿por qué cree que la eligieron?
Al alcalde le pareció que yo representaba bien los valores de UPN y él sabía que a mí me iba a gustar ser portavoz. Estoy en política porque me gusta la vida municipal, desde el minuto uno hasta hoy. Cuando vi que mi padre era la voz de UPN y la mataron y la cortaron de una manera tan miserable y brutal, me llena de orgullo poder volver a darle voz.
¿Por qué estudió Magisterio?
Soy una persona que me gusta explicar las cosas, y cuando lo hago la gente me entiende. Con la carrera disfruté, aunque me gusta más tratar de hacerme entender entre los mayores. que enseñar a los niños.
¿Qué recuerda de su juventud?
De joven intentaba pasármelo bien, disfrutar y conocer el mundo. Pero también, por lo que vivía en mi casa, nos tocó una juventud con mucha represión, yo era una cría, pero hubo el cambio de régimen y lo viví con ansias de libertad. Tenía ganas de ser más libre.
¿Por qué lugares callejeaba?
Todo lo que es la parte vieja. Zapatería, San Gregorio o San Nicolás son los sitios donde nosotros hemos paseado y salido de jóvenes. Toda mi generación estaba allí. Reconozco que, desde mis tiempos de Magisterio, me parece un rincón maravilloso el Caballo Blanco. Íbamos allí después de clase y entre clase…(ríe). Yo hago footing y Pamplona tiene de bueno que enseguida estás en contacto con la naturaleza.
¿Entrena mucho?
Corría tres días a la semana, pero ahora me he enganchado al pádel, que me encanta.
¿La veremos en la San Silvestre?
No, ese día vienen a cenar casi 30 personas a mi casa, pero tengo ganas de probar. Me disfrazaría y sería la última en llegar. Correr me parece maravilloso.
¿Por qué empezó a correr?
Hace ocho años que dejé de fumar y me pareció que tenía que hacer algo. Ya hacía gimnasia y aerobic, pero correr te permite hacerlo cuando quieres y en cualquier ciudad. He salido del Senado a las 21.00 horas y me he ido a correr sola por el parque del Retiro.
Ahora que llega la Navidad, ¿suele montar el belén?
No falta jamás en mi casa. Montamos dos, un nacimiento con figuras buenas en el salón y otro más grande con todas.
¿Colocará al 'caganet'?
Esa figura nunca falta en el belén grande.
¿Acudía al teatro navideño?
De pequeña he estado en todas las representaciones y luego he llevado a mis hijos a la ENT.
A este paso no va a haber...
Habrá, pero adecuada a la realidad.