pamplona. Además, este año se consolidan los fuegos artificiales terrestres de la plaza del Castillo, tras la buena acogida del año pasado. En total, el consistorio ha organizado una veintena de actos, frente al centenar programado por la Comisión de Fiestas, a la que de nuevo se le ha prohibido instalar una barra hostelera. Al respecto el concejal de Cultura y Educación, Fermín Alonso evitó esgrimir el manido argumento de la "competencia desleal" -el que en privado se le trasladó a la Comisión-, y remitió al área de Seguridad Ciudadana.
El presupuesto de este año para estos festejos es de 26.000 euros, frente a los 28.000 euros de 2011, y los 42.000 euros de 2010. Aunque el grueso de los actos tendrán lugar el sábado y el domingo, el viernes se instalarán, desde las 17.00 horas, juegos infantiles en la plaza San Francisco, y a las 23.00 horas tendrá lugar un concierto de Los Habituales. El sábado la jornada comenzará con las Dianas, a las 9.00 horas, que servirán para abrir boca antes de la salida de las txaranga Ziripot y la fanfarre Zuperri, a las 12.00 horas. Uno de los momentos cumbre de la jornada tendrá lugar a las 17.00 horas con la salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, entre Yanguas y Miranda y la plaza del Ayuntamiento. Por la tarde tendrá lugar un concierto con el Cuarteto Nebari, que precederá a la actuación de La Pamplonesa, a las 20.00 horas. A las 22.00 horas tendrán lugar los fuegos artificiales terrestres, y a las 23.00 horas un concierto de Radiofunkens en la plaza de los Burgos. El domingo volverán a salir las Dianas a primera hora y la comparsa recorrerá las calles del Casco Antiguo a las 11.00 horas. Media hora más tarde será el turno del Grupo de Dantzaris Municipal. A las 11.30 horas tendrá lugar la misa en San Fermín de Aldapa y, media hora más tarde, la procesión. Finalmente, a las 13.15 será el turno de la ezpatadantza a cargo del Grupo de Dantzaris Municipal.
El concejal de Educación y Cultura, Fermín Alonso, pese a evitar utilizar ese tan cuestionado argumento de la "competencia desleal", rebatió algunas de las críticas vertidas un día antes por quienes organizan desde hace décadas estas fiestas. En primer lugar, Alonso cuestionó el argumento de que la notificación sobre los permisos llegase en el último momento. Según explicó, en sendas reuniones de los organizadores, los días 29 y 30 de agosto, con los responsables de las áreas de Cultura y Seguridad Ciudadana ya se había contestado "de forma oficiosa a prácticamente todas las cuestiones que tenían, desde la barra a los distintos permisos que iban a poder recibir o no". "Otra cosa es que lógicamente montar un expediente ha tardado hasta el 13 de septiembre, pero se mantiene dentro de las fechas legales y habituales", añadió. Además, Alonso negó la coincidencia de actos entre el programa de actos tradicional, el de la Comisión, y el del Ayuntamiento, al tiempo que señaló que el certamen de jotas se ha eliminado del programa municipal para evitar ese solapamiento de programaciones.