pamplona - Las obras de rehabilitación de las fachadas y cubiertas del edificio de la calle Ferrocarril ya están en marcha. Una vez iniciados los trabajos, hace alrededor de dos meses, deben concluirse en un plazo de diez meses. La rehabilitación consiste en la mejora de la eficiencia energética y de las instalaciones de ambos edificios. Se mejorará la llamada envolvente térmica para dotarlos de unas condiciones óptimas de ahorro energético y se adecuarán las instalaciones de electricidad, gas o telecomunicaciones. Los dos bloques de viviendas que se van a rehabilitar datan de mediados de los años 50. Cada edificio consta de 16 viviendas y cuentan desde hace varios años con ascensor. Los inmuebles se construyeron con una baja calidad arquitectónica, ya que lo que primaba en ese momento era responder a las necesidades de vivienda en pleno desarrollo industrial de la ciudad. Cabe recordar que ha sido necesario firmar un convenio entre el Ayuntamiento y los propietarios para poder subvencionar parte de las actuaciones. El proyecto presentado por las comunidades de propietarios de los números 4 y 6 de la calle Ferrocarril está presupuestado en 639.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Pamplona aportarán 216.000 euros (108.000 para cada edificio) y el Gobierno de Navarra 192.000 euros. El dinero restante lo financiarán los propietarios a través de una entidad bancaria. Colindante a los edificios que se van a rehabilitar se encuentra el inmueble de la calle Ferrocarril, 2. Ese edificio, que consta de 12 viviendas, no se incluyó en este convenio, ya que por la planificación urbanística el Ayuntamiento de Pamplona pretende adquirirlo para posteriormente derribarlo. De este modo se establecería una nueva fachada para los bloques que se van a rehabilitar y se daría continuidad a la acera peatonal, el carril bici y al vial que, en la actualidad, se estrechan y reducen al llegar a la altura de esa calle. Con la rehabilitación de los dos edificios y la actuación en esa zona de la ciudad, el Ayuntamiento de Pamplona consigue tres objetivos fundamentalmente. Por una parte, la revitalización urbana de una zona denominada vulnerable, como es el área en la que se encuentran los dos edificios que se van a rehabilitar. Por otra parte, se consigue una mejora de la imagen de la ciudad en una zona que sirve de puerta de entrada a Pamplona tanto por carretera como a través del tren. Por último, se logra una eficiencia energética de los edificios que deriva en un mayor aprovechamiento de la energía.
Según explicó el concejal de Urbanismo Juan José Echeverría el siguiente convenio que ultima el Ayuntamiento es el referido a la reforma de las viviendas que quedan antiguas en el Soto de Lezkairu. - A.I.