pamplona - Mientras la población total de Navarra sigue bajando lentamente, la Comarca de Pamplona no deja de crecer. En los 21 municipios del área metropolitana viven ya 351.568 personas, según los datos oficiales del padrón a 1 de enero de 2015 que publicó recientemente el Instituto Nacional de Estadística tras su aprobación por el Consejo de Ministros. Son 1.246 más que un año antes, y suponen el 54,89% del total de Navarra. La brecha poblacional entre la Navarra rural y la urbana continúa aumentando.
Pero la diferencia es aún mayor si se proyectan las cifras a largo plazo. En los 15 últimos años la población del área metropolitana ha crecido en 72.798 habitantes, mientras que la del conjunto de la Comunidad aumentó en 96.719 en el mismo periodo. Ello supone que tres de cada cuatro navarros que se han incorporado al padrón en el siglo XXI viven en la Comarca de Pamplona.
De todas formas, el incremento de la población comarcana se ha ralentizado respecto a la anterior década, que fue la de mayor crecimiento poblacional. Así, entre 2000 y 2010 el área metropolitana de Pamplona aumentó en más de 60.000 habitantes, mientras que en los últimos cinco años ha crecido en poco más de 10.000.
Como se viene produciendo desde hace una década, año tras año se va confirmando el desplazamiento poblacional a los nuevos desarrollos urbanísticos en el segundo cinturón, en detrimento de la denominada ciudad central. En términos absolutos, Barañáin es el único ayuntamiento comarcano que ha perdido habitantes en el siglo XXI, unos 400. Todos los demás los han ganado, pero las diferencias son notables entre unos y otros.
El que más ha crecido es Egüés, fruto del desarrollo urbanístico de Sarriguren. Desde 2000 ha multiplicado su población por nueve, hasta los 20.000 habitantes. Berrioplano ha quintuplicado su padrón en ese periodo, Aranguren y Orkoien lo han triplicado, igual que Cizur y Huarte, y Noáin-Valle de Elorz y Berriozar lo han doblado. Por el contrario, Pamplona no llega al 7% de incremento, Villava ha crecido un 9% y Burlada un 8%.
ligero descenso en navarra La población de Navarra a 1 de enero de 2015 era de 640.476 habitantes, lo que supone un descenso casi imperceptible de poco más de 300 personas. Sin embargo, confirma la tendencia de los tres últimos años. Aunque sea de forma lenta, la población de Navarra no ha dejado de disminuir desde que alcanzara su techo máximo en 2012, con 644.556 habitantes.
En el último año perdieron población 171 ayuntamientos, casi el 63% del total, mientras que en 89 aumentó el número de vecinos y 12 se mantienen con los mismos habitantes que en 2014.
Entre los que perdieron población en la última revisión del padrón se encuentran Pamplona (-313) y otras cabeceras comarcales como Tafalla (-157), Alsasua (-122), Baztan (-56) y Sangüesa (-58), así como otras localidades importantes: Aoiz (-28), Corella (-13), Falces (-53), Leitza (-18), Peralta (-26), San Adrián (-20) o Viana (-36). También se reduce la población en municipios de la Comarca como Ansoáin (-31), Cizur (-45) y sobre todo Huarte (-145). Sin embargo, al contrario que en años anteriores han subido Tudela (+326) y, de forma testimonial, Estella-Lizarra (+7). Como viene ocurriendo desde hace años el municipio navarro que más ha crecido en términos absolutos es Egüés, 589 nuevos vecinos entre 2014 y 2015.