Los grupos municipales de PSN, EH Bildu y Geroa Bai han llegado a un acuerdo para la transformación del denominado 'Monumento a los Caídos' de Pamplona y la creación del Centro de Interpretación Maravillas Lamberto, una actuación que, entre otras medidas, supondrá la ocultación de la cúpula del edificio. Los firmantes del acuerdo, presentado en conferencia de prensa, apuestan por una transformación física del edificio "que combine la demolición de elementos arquitectónicos que implican la simbología franquista con la creación de un centro de denuncia del fascismo y por la memoria democrática".
Las reacciones al acuerdo no se han hecho esperar y son muy variadas...
Miren Zabaleta: "Un antídoto frente a tendencias autoritarias"
“Consideramos que es una muy buena noticia porque este acuerdo supone un paso histórico. Porque hace posible lo que hasta ahora no lo había sido”, ha afirmado la coordinadora de Nafarroa de EH Bildu, Miren Zabaleta. “Se trata, de una vez por todas, de dar solución al debate que genera el propio edificio, no sólo para denunciar el franquismo y el fascismo del siglo pasado; sino una solución como antídoto de las tendencias autoritarias que hoy constituyen la principal amenaza de nuestra sociedad”.
El edificio fue levantado en 1942 y lleva 82 años en el corazón de Pamplona ensalzando el franquismo y la guerra. “Este paso convierte el edificio que durante décadas ha sido un problema para las víctimas del franquismo y para todas las personas que rechazamos el franquismo y el fascismo en general en una oportunidad histórica”, precisa Zabaleta. Y es que, en base a los compromisos adquiridos hasta la fecha, el pacto ha definido una transformación física y simbólica del edificio: “Una transformación que, además de crear en el edificio un centro de interpretación para la denuncia del fascismo y por la memoria democrática, determina la demolición de diversos elementos vinculados a la simbología fascista y, al mismo tiempo, determina arquitectónicamente el sentido de los cambios en función del nuevo valor social del edificio”.
En ese sentido, Zabaleta ha subrayado el valor político-democrático del acuerdo: "Frente a la tendencia ascendente de la extrema derecha y de las nuevas formas de fascismo, pone en valor los acuerdos entre diferentes como modo de hacer frente al fascismo de ayer y de hoy". Además, trayendo la memoria histórica al siglo XXI. Así, ha señalado que el acuerdo sitúa a Iruñea y a Nafarra en el mapa del mundo defendiendo la memoria histórica, la democracia y los derechos humanos.
El edificio pasará a llamarse Maravillas Lamberto al final del camino que abre el acuerdo. “Justicia poética. Los símbolos se combaten con símbolos. Y estamos convencidas de que Maravillas de Larraga supone la expresión más fuerte para ello”, asegura Zabaleta. Lamberto fue violada, torturada y arrojada a los perros por los franquistas junto a su padre en 1936 en Larraga.
Contigo Zurekin, en desacuerdo
La coalición Contigo Navarra-Zurekin Nafarroa, socio de gobierno en el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra de los firmantes del acuerdo sobre el futuro del edificio de Los Caídos, ha mostrado su malestar por no haber sido consultado y su desacuerdo "con el fondo y con la forma".
Lo han asegurado en una comparecencia ante la prensa, con presencia de los principales representantes de las formaciones que integran la coalición, en la que Carlos Guzmán en castellano y Edurne Egino en euskera han leído una nota y han emplazado a trasladar su análisis a la próxima semana cuando estudien el contenido de lo firmado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai.
Estos habían explicado una hora antes un acuerdo sobre el edificio de Los Caídos que contempla su transformación pero no su demolición, como siempre ha defendido Contigo-Zurekin, que en su nota ha lamentado que el acuerdo se ha llevado a cabo "a espaldas" de esta coalición.
Para el PP "es un insulto"
El concejal del PPN en Pamplona Carlos García Adanero ha considerado un "insulto" que se vaya a acometer una reforma para convertir el edificio en un centro de "convivencia" yendo "de la mano de EH Bildu".
"Es un insulto a miles de navarros. Que se diga que se va a hacer algo contra el fascismo, viniendo de aquellos que no sólo no condenan los asesinatos por parte de ETA de personas que pensaban diferente, sino que los aplaudían. Es una barbaridad", ha criticado García Adanero, para reprochar también "el entreguismo del PSN a las tesis de Bildu".
El concejal 'popular' ha afirmado que el acuerdo que han alcanzado EH Bildu, PSN y Geroa Bai "es sectario y chapucero". "Es sectario porque, aunque es verdad que conforman una mayoría en el Ayuntamiento, al resto de grupos no se nos informa de nada, se nos ha excluido expresamente del acuerdo", ha señalado.
Por otro lado, García Adanero ha afirmado que "van a hacer una chapuza". "Estos grupos siempre habían mantenido la idea del derribo. Hay que alegrarse de que no se hayan atrevido a derribarlo, pero para corregirlo hacen una chapuza tremenda en el edificio", ha asegurado.
El Gobierno foral "respeta" el acuerdo
La portavoz del Gobierno de Navarra, Amparo López, ha afirmado que "como Gobierno solo podemos respetar lo que el Ayuntamiento manifieste y, a partir de ahí, dentro de un contexto de acuerdo programático, trabajaremos una clave que es el consenso". En la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, Amparo López se ha mostrado a la espera de conocer la propuesta del Ayuntamiento y ha afirmado que "la pieza clave es el respeto entre instituciones". "Estamos hablando de dos administraciones distintas", ha señalado.
UPN considera "inaceptable, oscuro y sectario" el acuerdo
UPN ha manifestado este miércoles que el acuerdo anunciado entre EH Bildu, PSN y Geroa Bai para resignificar el Monumento a los Caídos es "inaceptable, oscuro y sectario". "Proyectar en ese edificio un entorno de convivencia y de paz liderado por Bildu, que son los herederos del fascismo más reciente en nuestra tierra, es una auténtica vergüenza", ha señalado, para añadir que "a los abertzales les interesa visibilizar la memoria franquista, que nosotros siempre hemos condenado, para tratar de ocultar la memoria del terrorismo de ETA, que siguen sin condenar".
En un comunicado, UPN ha señalado que "es especialmente sonrojante que, por parte de Bildu, hayan liderado este acuerdo Miren Zabaleta y Joxe Abaurrea, quienes para nosotros no tienen legitimidad para hablar de convivencia, de libertad o de diálogo".
Los regionalistas han considerado una "oportunidad perdida" el nuevo uso del edificio, "porque no va a ser para el disfrute de los ciudadanos y porque ya existe un espacio para la memoria en el Palacio de Rozalejo". Respecto a la forma en que han llegado a este acuerdo, UPN ha criticado "el proceso oculto y sectario de estas formaciones, que se han saltado todos los órganos de representatividad, como son las comisiones y los plenos, para acordar esta actuación a escondidas y con nocturnidad".
Han criticado así que "han dejado fuera al partido líder de Pamplona y de Navarra y, lo que es más importante, a miles de ciudadanos". "Han preferido recluirse en una cueva para acordar esta acción de espaldas a la ciudadanía. Podría haber sido una solución de consenso, pero no han querido", han expuesto desde UPN.
El acuerdo, según los regionalistas, "llevará consigo un concurso de proyectos, cuando ya ha habido previamente; es decir, lo meterán al cajón". Además, han criticado su "hipocresía" con la participación ciudadana. "Presumen de ella, pero siempre excluyen la voz de los ciudadanos cuando esta no refleja lo que ellos defienden, como en el caso de Pío XII, Plaza de la Cruz, etc. Solo escuchan a los que piensan como ellos, siendo sectarios y excluyentes con el resto", han concluido.
LAB valora "positivamente" el acuerdo que "posibilita un cambio radical"
El sindicato LAB ha valorado "positivamente" el acuerdo alcanzado que, a su juicio, "posibilita un cambio radical en la naturaleza y significado" del Monumento a Los Caídos.
Según han señalado desde LAB en una nota de prensa, "demoler parte del mismo y transformar el monumento franquista a los Caídos en el centro de interpretación 'Maravillas Lamberto' es un paso importante para denunciar el fascismo de ayer y de hoy".
Además de "contribuir a reparar con dignidad a las víctimas del franquismo y acabar con la exaltación de los victimarios", el centro 'Maravillas Lamberto', a su juicio, "puede ser una nueva aportación y acicate para combatir el auge de la extrema derecha y el fascismo".
"Siguiendo su vocación antifascista, LAB ha aportado y seguirá aportando a la memoria democrática desde la perspectiva y la conciencia de los trabajadores y trabajadoras. Durante todos estos años hemos tenido presentes a los y las sindicalistas represaliadas, así como a las personas privadas de libertad obligadas a realizar trabajos forzados o trabajo esclavo en Navarra", han apuntado desde el sindicato.
En este sentido, LAB espera que el centro de interpretación 'Maravillas Lamberto' "reconozca a todas estas personas y aporte a su reparación". "El Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra, los agentes sociales y sindicales, así como los agentes de memoria, cada uno desde su propia naturaleza y visión, pero todos y todas, debemos trabajar juntas para llevar a cabo este reto: promover una memoria integral y crítica; garantizar la ruptura con el pasado franquista; frente al relato de la derecha franquista, arrebatar espacios al fascismo y a los fanáticos de las guerras; y abrir las puertas futuras a la libertad y a la justicia social", han considerado.
Según LAB, "la activación de la mayoría social es el mejor antídoto y prevención contra la reacción que se está extendiendo a nivel mundial". "La herramienta más eficaz y la mejor garantía para ampliar los espacios antifascistas por la paz y la justicia social", ha añadido.