Una treintena de personas vinculadas a asociaciones memorialistas han suscrito un manifiesto de apoyo a la iniciativa en torno a los Caídos, y han habilitado el correo caidos.maravillas@gmail.com para recibir nuevas adhesiones al texto.

“Somos personas que aportamos desde diferentes ámbitos a la memoria histórica o participamos en asociaciones memorialistas. Hemos dedicado nuestro tesón a poner nombre, recuperar y dignificar a las miles de personas asesinadas en Navarra y sobre todo a trabajar para que la mayoría social de Navarra sienta como propios los valores republicanos de la democracia, la justicia social y la igualdad, frente a quienes niegan a las víctimas del franquismo y tratan de obviar el totalitarismo franquista. Trabajamos desde hace décadas para romper el manto de silencio, olvido y terror que impusieron quienes erigieron el monumento en 1942; lo hacemos en memoria de las personas violentadas, saqueadas, humilladas y asesinadas, –en algunos casos nuestros familiares– por unos crímenes declarados como de lesa humanidad por la legalidad internacional”, explican.

Los firmantes del texto han vivido “con ilusión la posibilidad de acabar con el Monumento a los Caídos tras el cambio de alcaldía de Pamplona-Iruña. Algunos de nosotros/as hemos firmado a favor de la demanda del derribo al entender que esa era la solución para respetar la memoria de nuestros familiares, otras hemos apostado por la resignificación de dicho monumento por entender que era la mejor manera de perpetuar la crítica al genocidio fascista, otras hemos defendido la necesidad de intervenir sin descartar ninguna opción en base a un proyecto memorialista que garantice no solamente el conocimiento del pasado, sino que también tenga proyección de futuro”, argumentan.

Las personas firmantes celebran “el importantísimo paso dado que abre un nuevo camino para la memoria histórica y la lucha contra el fascismo. En un contexto histórico en el que se está retrocediendo en materia de memoria democrática, este paso permite desbloquear el debate público sobre el futuro de los caídos y poner fin a la perpetuación del monumento en su estado actual”.

“Este nuevo camino va a situar a Maravillas Lamberto en el centro de Pamplona-Iruña. Este camino ha sido posible por nuestro trabajo durante décadas y por el debate político y social abierto en torno a las diferentes iniciativas sobre el monumento (derribo, resignificación o intervención). Debate en el que, han sido precisamente los que pretenden que el monumento siga siendo una apología de la guerra y del franquismo, los que han permanecido en silencio al ver como todos los sectores que demandábamos una actuación definitiva y urgente nos enfrentábamos. Aunque fuera solo por eso, por desbloquear un debate que no acaba de alumbrar una solución duradera y actuar frente a quienes pretenden perpetuar el monumento honorífico a los asesinos, merece la pena apoyar el camino emprendido. Pero no sólo por eso. Merece la pena porque hace posible lo que hasta ahora no lo ha sido en 82 años. Creemos que poner el acento en las causas que hicieron posible el alzamiento golpista y que la dictadura franquista perdurara desde una visión antifascista, y la propia intervención del monumento suponen un paso histórico”, aseguran.

Confirman que siguen “rechazando cualquier declaración del monumento como lugar de memoria en cuanto que se trata de un edificio de los victimarios y no de las víctimas. Sin embargo, vemos con buenos ojos poner el acento en el contenido antifascista de un futuro centro de interpretación que incluya también la retirada y/ o ocultación para su utilización con carácter pedagógico de los símbolos de apología franquista”.

Por último, se reivindican “como espacio indispensable para que perdure la memoria democrática en nuestra sociedad, se lo debemos a quienes recordamos y honramos. Por eso, permaneceremos vigilantes del camino emprendido. Nos gusta la música, ahora habrá que ver la letra. Estaremos al lado de quienes caminan en esta senda, aportando, construyendo y superando las trabas que sectores reaccionarios pudieran poner; y también advertimos que no permitiremos que el camino emprendido quede en papel mojado. Con todo, estamos convencidos/as de que merece la pena intentarlo”.

FIRMANTES:

  • Carlos Otxoa (Iruñea) Memorialista
  • Regino Etxabe ( Lizarra) Memorialista
  • Pedro Ibáñez García (Larraga) Memorialista
  • Josu Chueca Intxusta (Lerín) Historiador
  • Fernando Mendiola (Iruñea) Memorialista
  • Amaia Nausia Pimoulier ( Iruñea) Historiadora
  • Amaia Oloriz Rivas (Atarrabia) Escritora
  • Javier Etayo "Tasio" (Iruña) Ilustrador
  • Edurne Beaumont (Zaraitzuko Esparza) Memorialista 
  • Maite Mangado Fernández (Sartaguda) Memorialista
  • Julio Martínez Sancho (Mendabia- Venezuela) Memorialista
  • Adelaida Urquizo Sadaba (Mendabia) Memorialista
  • Ana Barrena (Iruña) Memorialista
  • Ramón Contreras (Iruña) Memorialista
  • Jose Ángel Reta Ibeas (Gares) Memorialista
  • Soraya López Zufia (Larraga) Memorialista
  • Iosu Imaz Prim (Altsasu)Memorialista
  • María Santos Santaquiteria Lerga (Iruña) Memorialista
  • Agapito Martínez de Bujanda Salcedo (Mendabia) Memorialista 
  • Nerea Miquelez Arroniz (Mendabia) Memorialista
  • Rosa Maria Martínez Lecea (Mendabia) Memorialista
  • Luis Miguel Martínez Moreno (Sartaguda) Memorialista
  • Alberto Goikoa de Lorenzo (Iruña) Memorialista
  • Pilar Díaz Elvira (Mendabia) Memorialista
  • Paolo Albanese Weiss (Sartaguda) Memorialista
  • Jose Luis García Carasusan (Badostain) Memorialista 
  • Julio Ariz Larunbe (Arazuri) Memorialista