Ya está aquí. Este martes a la mañana, Olentzero ha partido de su hogar, las montañas, y acaba de llegar a la gran ciudad. El carbonero se pasará toda la noche repartiendo regalos –solo tendrán premio las personas que este año se hayan portado bien, si no, les castigará con carbón– y previamente recorrerá el centro de Pamplona en una kalejira que en 2023 congregó a 75.000 personas.
A lo largo de los 2.640 metros del recorrido, Olentzero estará acompañado de 200 animales –la familia ha crecido con un nuevo grupo de ocho cabras–, 750 personas y mucha música: txistus, gaitas, tres coros –debuta el de la Asociación de Amigos de Olentzero–, fanfarres y los Ioaldunak de Zubieta, que cerrarán la comitiva a golpe de cencerro.
La kalejira, organizada por la Asociación de Amigos de Olentzero, partirá a las 18.00 horas del patio de la Escuela de Artes y Oficios, ubicada en la calle Iturralde y Suit, y realizará el siguiente recorrido: plaza de la Libertad, Paulino Caballero, Cortes de Navarra, Carlos III, Plaza del Castillo, Chapitela, Mercaderes, Estafeta, Amaya y de nuevo Iturralde y Suit.
A las 19.30 horas, el grupo portador de Olentzero y el coro del Mutiko Alaiak entrarán por la calle Calceteros a la plaza del Ayuntamiento, donde les estarán esperando la corporación municipal y la banda de música La Pamplonesa.
El alcalde de Iruña Joseba Asiron colocará un pañuelo de cuadros blancos y azules a Olentzero y, una vez anudado, el carbonero y el coro del Muthiko se reincorporarán a la comitiva, que esperará en Mercaderes y Estafeta.
Olentzero estará escoltado por 200 animales de la Hípica Zahorí de Falces: caballos, yeguas, mulas, burros, ponis, ovejas, ocas, gallinas, bueyes y el nuevo grupo de cabras. Durante este 2024, los dos centenares de animales han realizado paseos de la misma distancia que caminarán en Iruña –2.640 metros– y los cuidadores de la hípica les acompañarán a lo largo del recorrido.
La segunda novedad es que la Asociación de Amigos de Olentzero ha creado su propio coro en el que cantarán una veintena de hombres y mujeres. La parte musical la componen otros dos coros –San Francisco y Muthiko Alaiak–, los txistularis de Egunsenti, los gaiteros de Haizaldi, dos fanfarres –Oberena y Muthiko Alaiak–, dos grupos de trikitixas –More Iluna y El Bronce–, una txalaparta y un grupo de 20 mujeres que entonarán melodías a dos voces.
La organización mantiene las novedades del año pasado –un carro con forma de txondorra/carbonera de la que sale humo y los bailes de las cadenetas– y los elementos de siempre: ocho carros, el castañero, el nacimiento del Niño Jesús y los ioaldunak de Zubieta.