El consumismo desenfrenado ha convertido la ropa en la basura del siglo XXI, en el residuo que más crece. Lo saben bien en Traperos de Emaús, que año a año comprueban cómo la recogida de textil aumenta de manera incontrolada y alarmante. Así se desvela de los datos de 2024. Traperos recibió el año pasado hasta 2.930.000 kilos de textil, cerca de 3.000 toneladas de ropa que suponen un 4,9% más (138.000 kilos) que en 2023, cuando llegaron 2.792.000 kilos en total.

La sección de textil de Traperos de Emaús es una de las más importantes del centro fundado hace más de 50 años y en el que en la actualidad trabajan ya 330 personas. ¿De dónde proviene la ropa? Según explican desde la fundación, el 81 % llega a través de los contenedores ubicados en la vía pública, los rosas, merced al convenio establecido con la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona y con las del resto de Navarra.

En total, Traperos se ocupa de la recogida de 574 contenedores, de los que 314 se ubican en el área de Pamplona. Rakel Irizibar, responsable de los puntos de venta de Traperos de Emaús, explica que utilizar estos contenedores son una “garantía” de que las prendas de ropa van a ser bien gestionadas.

Además, otro 9,8% de la ropa llega a Traperos a través de los puntos limpios y otro 7% se obtiene de las recogidas domiciliarias. Son miles y miles de prendas, que se tratan, arreglan y limpian, antes de volver a la venta. Y hay auténticas joyas:“Llega ropa de muchas marcas, de Prada, de Gucci... Lo vintage está de moda, y en el rastro de Berriozar hay una zona destinada a estas prendas en el primer piso”, añade.

Recuperar el 75%

En estos años de trayectoria, Traperos ha conseguido crear una cadena de economía circular que permite recuperar en torno al 75% del textil recogido. Es la suma de las pendas reutilizadas, a través de la venta en las tiendas de segunda mano, y lo reciclado, esa parte del textil que se vende como trapos, hilaturas o borra. Según datos de Traperos, en 2023 (el balance final de 2024 está sin cerrar todavía), un 17,4% reutilizado y un 60,6 % reciclado.

Traperos es consciente de la realidad actual: “Vemos como día a día aumentan los kilos de ropa de forma alarmante”. Así la recuperan: “Aquí seleccionamos la ropa que está en buen estado para su reutilización y la ponemos a la venta en nuestras tiendas de segunda mano o al por mayor” y “la ropa que está en mal estado la cortamos, la convertimos en trapos de limpieza y la embalamos según su tipología, ofreciendo así diferentes tipos de trapo en balas”.

Venta de esquís de fondo, botas, trineos y material de nieve, estos días en el rastro de Berriozar. Iñaki Porto

Pares de esquís de fondo a 15 euros

Para sacar a la venta todo el género que llega a Traperos, se organizan ventas temáticas, con la idea de que tengan así más éxito. Ahora mismo, en el Rastro de Berriozar hay venta especial de nieve. Entre 80-90 pares de esquís a 15 euros, donados de las campañas escolares que organiza el Gobierno de Navarra, junto a botas, bastones, trineos, buzos... Pero también han venido organizando mercadillos especiales de disfraces, Feria de Abril, juguete de Navidad, cámping, fiesta de Nochevieja, trajes de casero/a, San Fermín...