El Planetario de Pamplona se transformará en un "centro de referencia" en la hibridación entre artes y ciencias
El departamento de Cultura se compromete a recuperar la cúpula y la sala afectadas y a reubicar una parte de las actividades en espacios como Baluarte y la Biblioteca de Navarra
Dos semanas después de que se produjera el incendio que destruyó su cúpula, el Gobierno de Navarra no ha concretado aun qué sucederá con las actividades que se venían celebrando en el Planetario de Pamplona, aunque sí ha anunciado que, seguramente, se podrán celebrar en espacios de NICDO y del propio Ejecutivo foral, como Baluarte y la Biblioteca de Navarra. Eso sí, en los próximos cursos no se podrá celebrar la Escuela de estrellas, la actividad más exitosa y con más público, que durante este ejercicio pretendía batir su record y llegar a más de 18.000 escolares.
Relacionadas
"Recuperaremos la cúpula y la sala Tornamira", ha asegurado Esnaola en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno de los miércoles. Una comparecencia en la que también ha recordado que el Planetario ya se encontraba inmerso en un "proceso de renovación integral" que, dado el siniestro acaecido el pasado 14 de enero, se ha "acelerado" y próximamente se licitará para que una consultora especializada "acompañe a NICDO" en este proyecto. Proceso que, ha añadido, llevará a la transformación del espacio en un "centro de referencia" en el que convivirán la divulgación científica y la creación audiovisual y la música, entre otras disciplinas.
Fallo eléctrico, salud laboral
Aunque aun no se conoce el informe final de lo sucedido en la madrugada del 13 al 14 de enero, la consejera ha subrayado que los datos provisionales señalan a "un fallo eléctrico fortuito", y, por lo tanto, no provocado, como la causa más probable del incendio de la cúpula y la emblemática sala Tornamira del Planetario. En ese sentido, Esnaola ha comentado que tuvo ocasión de visitar el edificio este martes, 29 de enero, en un recorrido en el que quedó patente que "los sistemas de seguridad y detección de incendios funcionaron correctamente", de modo que el fuego no se extendió a otras instalaciones del inmueble.
En esta visita, la consejera estuvo acompañada por el director gerente de NICDO, Ramón Urdiáin, y por Paula Noya, directora de Infraestructuras Culturales de NICDO, que conocieron de cerca cómo han quedado estancias como sala de control, las oficinas, la biblioteca, el auditorio, la zona de la entrada.
Sin embargo, "aun quedan partículas" en e ambiente que pueden ser nocivas para la salud de las/os trabajadoras/es, de modo que, antes de decidir si se reabre o no la parte no afectada. Para ello ha encargado una serie de estudios específicos entre los que se encuentran un estudio arquitectónico, para valorar la situación estructural del edificio; un informe de valoración sobre las condiciones de la instalación para corroborar que son óptimas para la salud de los trabajadores y trabajadoras, un estudio de valoración de la infraestructura electrónica y TIC del edificio (sistemas de seguridad, sistemas anti incendio, servidores, archivo digital, etc), un análisis sobre el estado de la exposición STROM-Astronomía inclusiva y todos sus elementos interactivos. Esta es una propuesta multisensorial e inclusiva creada por el Donostia International Physics Center (DIPC) y que llegó a Pamplona en diciembre tras su estreno en Tabakalera.
En cuanto a plazos y partidas presupuestarias, la consejera ha insistido en que, en estos momentos y, a falta del informe final, aun "no se pueden determinar". Además, "aun tienen que entrar los peritos de las aseguradoras" para hacer su valoración y, cuando se disponga de toda la información, se "marcarán las intervenciones y los presupuestos" precisos para acometer las reformas. Eso sí, lo que ha quedado claro es que tanto en la cúpula como en la sala Tornamira "habrá que empezar de cero".
Espacio STEAM
Y, aunque una parte parece haber salido indemne del siniestro, el inmueble entero será objeto de una "renovación integral" en cuanto a usos y contenidos. En ese sentido, la consejera ha apuntado que este proceso ya estaba en marcha por parte de la sociedad pública NICDO, y ahora se verá "acelerado". "Tanto la ciudadanía como el público y las entidades colaboradores reclamaban un paso más en la hibridación entre ciencias y arte", así como en la generación y atención a las vocaciones, de manera que el Planetario pasará de ser un espacio STEM a ser "una referencia STEAM" (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics). Es decir, abandonará su perfil casi exclusivamente científico para apostar por una actividad que fomente el cruce entre ciencias y artes.
Y, como también ha apuntado Esnaola, se aprovechará su ubicación, entre los barrios de Iturrama, con población más joven y universitaria, y Ermitagaña, con vecinas/os de avanzada edad, para generar "un punto de encuentro intergeneracional".
Para llevar a cabo esta transformación, en las próximas semanas saldrá a licitación la contratación de una empresa consultora que "acompañe a NICDO" en el proceso. Como apunte, cabe destacar también que Esnaola ha informado de que, ante las obras previstas para la recuperación del edificio, el Planetario va a poder optar a una línea de ayudas de eficiencia energética, financiada por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, por un valor de unos 500.000 euros.
Programación
Mientras tanto, y para "mantener vivo el vínculo de la ciudadanía" con esta dotación, se reubicará parte de la programación en espacios como Baluarte y la Biblioteca de Navarra y "otras entidades que se han ofrecido". Así, destaca el programa divulgativo para estimular vocaciones científicas y técnicas CANSAT, previsto el 28 de marzo en Lerín y el 29 de marzo en otra sede de NICDO; el proyecto de ciencia, robótica y aprendizaje-servicio para estudiantes de 12 a 18 años Tecnociencia, que se desarrollará entre el 5 de abril en Baluarte; o GeoSTEM, proyecto ligado a la Comunidad Muga en la que participa el Gobierno de Navarra junto con la empresa Geoalcali, que se celebrará entre el 26 y el 30 de mayo en Sangüesa.
Temas
Más en Pamplona
-
E.Leclerc Pamplona celebra su VII Feria de la Cerveza y Comida Internacional con más de 100 marcas y 190 ofertas
-
Un pincho en favor de Adacen, propuesta de 24 establecimientos para la 'escalerica' sanferminera
-
El Ayuntamiento de Pamplona inicia los pasos para terminar el paseo Anelier en la Rochapea
-
El Mercado del Ensanche, aula del Basque Culinary Center