Síguenos en redes sociales:

París 365 pide soluciones ante los problemas de seguridad que les han obligado a suspender las cenas

El Ayuntamiento anuncia que reforzará el patrullaje policial en las calles de San Lorenzo, Jarauta, Descalzos y Santo Andía

París 365 pide soluciones ante los problemas de seguridad que les han obligado a suspender las cenasIban Aguinaga

Los responsables del comedor social París 365 han solicitado a las instituciones municipales y autonómicas una mayor “implicación” para solucionar los problemas de conflictividad social e inseguridad ciudadana que se están produciendo en esa zona del Casco Viejo de Pamplona.

Dos de sus responsables, Myriam Gómez-García, coordinadora-gerente de la Fundación Gizakia Herritar; y, Patxi Lasa, fundador y socio, han ofrecido este jueves una rueda de prensa para explicar la decisión adoptada la semana pasada de suspender hasta primavera el servicio presencial de cena, que ahora es facilitada a los usuarios en un táper repartido durante el turno de comida.

El aumento de la conflictividad social ante el número cada vez mayor de personas que buscan ayuda y los problemas generados con el menudeo de drogas han llevado al comedor social París 365 a suspender el servicio nocturno mientras abren un proceso de reflexión de entre cuatro y cinco semanas y se toman las medidas correctoras necesarias.

 “Aunque nuestra situación financiera está saneada, los recursos no dan abasto y no nos queda otra que negar una ayuda necesaria a mucha de la gente que se acerca a nuestra entidad. Como consecuencia, cada vez son más las personas que se juntan en la entrada del comedor solidario, en busca de una ayuda inmediata la mayoría de veces y para traficar con droga en algunos casos, especialmente durante los turnos de cenas” han asegurado.

"El comedor refleja los problemas que existen en nuestra sociedad; se necesitan más recursos"

Patxi Lasa . Fundador del París 365

Lasa ha señalado que la encrucijada que forman las calles de San Lorenzo, Jarauta, Descalzos y Santo Andía presentan los índices de vulnerabilidad más altos. “Esto es un caldo de cultivo donde ocurren situaciones de conflicto como el menudeo de estupefacientes. En París 365 somos conscientes de ello y llevamos más de un año trabajando con el vecindario de nuestra calle para evitar que estas situaciones se trasladen a las puertas del comedor”.

Exterior del comedor social en la calle San Lorenzo.

Ha reconocido la mejora de algunos de los servicios y recursos que vienen prestando tanto el Ayuntamiento de Pamplona como el Gobierno de Navarra a las personas en situación de vulnerabilidad o pobreza extrema, pero ha dicho que no son suficientes. “Hay que ampliar y cuidar mejor a las plantillas de servicios sociales, establecer protocolos participativos con entidades sociales y personas usuarias, destinar más recursos” ha comentado Lasa.

Gómez-García, por su parte, ha ofrecido algunos datos sobre el servicio que presta el comedor social París 365 de la calle San Lorenzo. Gracias a un equipo compuesto por 300 personas voluntarias y más de 700 socios y socias, atiende a 60 personas cada día que se encuentran en situación de exclusión social y precariedad.

Casi la mitad de ellos viven en la calle, sobre todo jóvenes de origen magrebí, y la otra mitad comparte habitaciones minúsculas, sobreviven hacinados en bajeras sin cédula de habitabilidad o pernoctan en albergues.

Los portavoces del París 365 han reconocido “que hemos recibido críticas, pero también muchos apoyos por nuestra actividad y forma de trabajo. Por eso, hoy reiteramos que no cesaremos en el empeño de evitar cualquier conflicto o cualquier problema de seguridad. También seguiremos trabajando en red con las instituciones y otras entidades sociales de nuestro entorno más próximo”.

"Se han tenido varias reuniones con el París 365, no solo por el tema de seguridad sino, sobre todo, por el endurecimiento de los perfiles sociales de los usuarios"

Endika Alonso . Concejal de Seguridad y Convivencia Ciudadana

Por último, han hecho una alusión a los menores no acompañados haciendo y un llamamiento a las instituciones públicas para que resuelvan el grave problema que supone que al cumplir los 6 meses desde su salida de centros de acogida “se encuentran en la calle sin papeles, trabajo ni ningún otro recurso económico para sobrevivir”.

Reforzar el patrullaje

Desde el área de Seguridad y Convivencia Ciudadana, el concejal delegado Endika Alonso ha comentado que se va a reforzar el patrullaje en la zona y el trabajo social con los usuarios. “Se han tenido varias reuniones el París 365, no solo por el tema de seguridad sino, sobre todo, por el endurecimiento de los perfiles sociales de los usuarios, y vamos a seguir trabajando en reforzar la oferta de itinerarios de inserción personalizados quien lo demande”.

Profesionales de los servicios sociales, la semana pasada tras una rueda de prensa para denunciar amenazas e injerencias en su labor.

Txema Mauleón, concejal delegado de Acción Social, ha comentado sobre el asunto que “se están desarrollando programas de atención temprana para que las personas vulnerables no se rompan y puedan salir de la situación de exclusión social, ya que hay otros perfiles que rechazan esas intervenciones”.

Te puede interesar:

Manifiesto

La decisión del comedor social París 365 coincide con el manifiesto firmado por 152 profesionales del servicio de asuntos sociales ante la escalada de las “agresiones, amenazas y presiones” que están sufriendo, lo que se ha traducido en 28 partes a prevención de riesgos laborales, mientras que en el albergue de personas sin hogar se han dado más de 20 situaciones de presión para el acceso al recurso.