La inquietud por el aumento de lofts y apartamentos turísticos en plantas bajas se expande por la ciudad. Si hace una semana fue la Rochapea, este jueves San Jorge volvió a manifestar ese mismo temor.

En este barrio, el Ayuntamiento de Pamplona ha tramitado 42 licencias para transformar bajos de uso comercial en residencial. En los dos últimos años, 2023 y 2024, se han construido 27 de las 42 viviendas o pisos turísticos, más del 64%, que existen a pie de calle en San Jorge. El concejal de Ciudad Habitable y Sostenible, Borja Izaguirre, reconoció que los vecinos le han transmitido el “miedo” por este fenómeno en auge. 

Izaguirre anunció que el Consistorio está realizando un estudio general de los locales comerciales en Pamplona para establecer en qué casos –calles o zonas concretas– se prohibirán las viviendas o apartamentos turísticos para preservar el comercio de proximidad.

Debemos proteger e impulsar el comercio local y minorista porque es lo que da vida y tejido social a los barrios. Además, el paisaje urbano desmerece muchísimo con los locales vacíos”, aseguró Izaguirre.

El edil de EH Bildu comentó que el Ayuntamiento se ha puesto como “tarea” identificar y proteger los ejes comerciales de la ciudad para “generar barrio”, señaló. En el caso de las calles adyacentes, se estudiará “la posibilidad” de aplicar las mismas restricciones. 

Los vecinos vieron con buenos ojos estas medidas, pero indicaron que la prohibición de viviendas y pisos turísticos en bajos se debe acompañar de acciones que incentiven la apertura de un negocio minorista. “Los locales seguirán vacíos si no se dan ayudas a emprendedores. Tenemos muy poco comercio local porque es muy difícil abrir una tienda. Se deben diseñar zonas comerciales de verdad”, apuntó una residente. 

Bolseo y ratas

San Jorge es de los pocos barrios en los que los datos del bolseo –dejar la basura fuera de los contenedores– han empeorado. Izaguirre anunció que el Ayuntamiento y la Mancomunidad se reunirán el 12 de febrero para programar nuevas campañas conjuntas contra esta práctica insalubre. 

La presencia de basura en la calle está provocando un aumento de ratas. “Bajo a las 11 de la noche y da miedo. Son como conejos”, describió un vecino de la calle Doctor Joaquín Canalejo, que pidió que los contenedores no se abrieran con tarjeta.

En concreto, el Parque de Desinfección, previo aviso ciudadano, ha actuado en las calles Doctor Salva, Doctor Landa, Doctor Labayen, Doctor Gortari y Doctor Joaquín Canalejo. “La acumulación de basura fuera de los contenedores dificulta la efectividad de las actuaciones de desratización”, expresó Izaguirre.

Quejas Aquavox

Los vecinos pidieron que el Aquavox se abriera sábados, domingos y festivos a la tarde, que el agua de la piscina no estuviera tan fría y que se repararan las goteras. “Son constantes. Hay cubos cada dos por tres en los pasillos y en los vestuarios. El mantenimiento habitual es bastante deficiente”, criticó una usuaria del Aquavox. 

Al detalle

130.000 euros en pasos avanzados. El Ayuntamiento realizará tres pasos avanzados: en la calle Sanduzelai frente a la Unidad de Barrio, en Dr. Salva con Dr. Lucea y en Dr. Landa con Dr. Salva. Además, se diseñará un paso de peatones en Dr. Huder. La inversión asciende a 130.000 euros.

220.000 euros en asfaltado. El Consistorio arreglará el firme de las calzadas de las calles Sanduzelai, Dr. Salva y Dr. Landa.

22.000 euros en alumbrado. Los presupuestos destinan 22.000 euros a la renovación del alumbrado en Dr. Salva, Dr. Landa, Dr. San Martín y Dr. Simonena. 

5.500 euros para actividades. El Ayuntamiento ha firmado un convenio con las asociaciones de San Jorge, que cuentan con una ayuda de 5.500 euros para organizar Olentzero, fiestas o carnavales. 

Árboles en el Paseo Sandua. En marzo, el Paseo Sandua contará con una decena de árboles nuevos. 

Heces de perros. Los vecinos se quejaron de la presencia de heces de perros en la calle. Se iniciará una campaña de concienciación. 

Pasarelas resbaladizas. Los asistentes criticaron que las pasarelas que cruzan el río son resbaladizas. El Ayuntamiento se comprometió a solucionar el problema. 

Campo de Rugby en Berichitos. Gobierno y Consistorio siguen conversando sobre la financiación de la instalación que se ubicará más allá de las piscinas al aire libre.

Apertura patio del colegio. Los vecinos pidieron al Consistorio que abra el patio del colegio en fin de semana.