Síguenos en redes sociales:

El Comité de Expertos plantea un Museo Memorial en el monumento a los Caídos de Pamplona

El Ayuntamiento, tras dar a conocer el contenido del informe del Comité de Expertos, debe convocar el concurso de ideas para la reforma arquitectónica del edificio y su entorno

El Comité de Expertos plantea un Museo Memorial en el monumento a los Caídos de PamplonaIban Aguinaga

El Ayuntamiento de Pamplona ha presentado este miércoles el contenido del informe elaborado por un Comité de Expertos sobre el futuro centro de memoria y contra el fascismo que se ubicará en los monumento a los Caídos una vez reformado.

El comité de expertos ha propuesto que se habilite un Museo Memorial y que se reste protagonismo a la cúpula, dejando abiertas varias posibilidades de cara al concurso de arquitectos que se debe convocar.

Transformación en profundidad

El punto de partida del informe es la transformación en profundidad del monumento, tanto por dentro como por fuera, para abordar el pasado reciente desde una perspectiva radicalmente diferente a la de los valores bajo los que fue construido. El derribo del inmueble favorecería, según el informe, la memoria de los perpetradores, en cuanto destruiría pruebas de lo ocurrido.

Sostiene que la conservación de los testimonios materiales de la represión es útil como herramienta de construcción de la memoria histórica. Así, se pretende concebir un espacio que permita asentar la convivencia, el respeto a los derechos humanos, la reflexión crítica y rigurosa sobre la historia, como elemento que permita profundizar en el derecho de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

El reto es convertir un lugar de culto al totalitarismo en un espacio de pensamiento crítico, de conocimiento histórico sobre las raíces, el contexto histórico y las consecuencias del golpe de estado de 1936, y de acción política y cultural para la promoción de los valores democráticos. Este reto pasa por transformar íntegramente los usos del lugar, musealizar el patrimonio y construir un nuevo equipamiento con una vocación pedagógica y educativa integrado en la trama de la ciudad.

Manifestación convocada por las asociaciones memorialistas contra el acuerdo de resignificación y a favor del derribo.

Las recomendaciones del informe se incorporarán a las bases del concurso internacional de arquitectura del que surgirá el proyecto definitivo de resignificación del Monumento a los Caídos como centro de memoria y contra el fascismo.

La transformación del Monumento a los Caídos afecta a los contenidos y también a la arquitectura del edificio, en la que la cúpula y el tambor tendrán que perder su protagonismo, tanto hacia el exterior como hacia el interior: serán imprescindibles elementos que tamicen u oculten su visión desde plantas interiores y el diseño de un espacio adecuado para visitas guiadas que ofrezcan una interpretación sobre las mismas. El comité propone como estrategias el uso de encapsulado, tragaluz, arquitectura-imagen, mirador o espejo.

La transformación integral de la cúpula y el tambor afecta también al fresco en el interior de la cúpula, que debe ser mediatizado e interpretado, y a la cripta, donde se propone la desaparición de todos los elementos funerarios y su desacralización integral, transformando los usos del lugar para otros fines, como la programación de instalaciones de obras/proyectos de arte contemporáneo. La terraza es uno de los espacios con mayor potencial para nuevos usos, vinculados al ocio o incluso, se podría convertir la terraza en el nuevo acceso al museo.

El alcalde Asiron, durante el acto celebrado este jueves.

En cuanto a las arquerías, la eliminación hasta la cota 0 de la plaza daría conexión a la trama urbana como espacio público, pero el edificio así adquiriría mayor altura y mayor percepción de su desproporción. La eliminación mostraría estructuras no visibles actualmente, como el túnel de acceso a la cripta desde la iglesia de Cristo Rey, un túnel enormemente simbólico, por los usos que se han desarrollado en la cripta a lo largo de los años, fuera de la mirada pública.

La intervención deberá contemplar el impacto del nuevo edificio no solo en el conjunto de la ciudad, sino de manera específica en su entorno inmediato, como la plaza de la Libertad, la avenida Carlos III y la calle Aoiz. El informe contempla dejar la plaza tal y como está, con su parque y su estanque, o transformarla por completo, incluyendo pequeños elementos o los edificios complementarios al central mencionados anteriormente. También plantea el cambio de localización de la escultura ‘Coreano’, de Jorge Oteiza, y su incursión en la propuesta del nuevo edificio.

Contenidos del Museo Memorial

El nuevo Museo Memorial mantendrá espacios para la programación de actividades temporales relacionadas con las vulneraciones de derechos humanos y el auge de movimientos neofascistas en el presente. En cualquier caso, el contenido principal, desarrollado en la exposición permanente, se estructurará a partir de tres grandes ejes: uno vinculado a la propia historia del edificio, desde su diseño hasta su actual transformación; otro que analizará de manera crítica la construcción del concepto de “caídos” y la realidad de las víctimas del franquismo; y un tercero, sobre la cultura de guerra en torno al concepto de cruzada y los daños de las culturas políticas belicistas, fomentando una cultura de paz basada en el respeto de los derechos humanos y la resolución dialogada de los conflictos.

Desde el punto de vista educativo, el informe defiende que el museo memorial se debería convertir en una herramienta educativa de primer orden, a modo de laboratorio de conciencia democrática, dotado con los recursos humanos y materiales necesarios para impulsar estrategias y programas que permitan convocar y desarrollar vínculos participativos en todo tipo de público.

Al acto de presentación en el edificio consistorial han acudido el alcalde Joseba Asiron y varios de los integrantes del Comité, entre ellos Fernando Mendiola Gonzalo, Nuria Ricart Ulldemolins y Cristian Dürr, que intervinieron brevemente para explicar el informe. También han asistido representantes municipales de EH Bildu, PSN y Geroa Bai.

El concurso de ideas, siguiente paso

Una vez conocido su contenido, el siguiente paso que debe acometer el Ayuntamiento es la convocatoria de un concurso de ideas para definir cómo será la transformación del monumento franquista y de su entorno desde el punto de vista arquitectónico.

A diferencia del concurso de ideas de 2018, donde todas las opciones, incluida el derribo, estaban habilitadas, ahora no será así y la futura intervención deberá ajustarse a los términos acordados por las tres fuerzas políticas.

En concreto, la intervención permitirá actuar en la arquería del edificio, en la cripta, los muretes exteriores o sobre la gran cúpula, que podría quedar oculta o modificarse de tal forma que el paisaje urbano no esté condicionado por la construcción actual.

Te puede interesar:

En cambio, se mantendrán las pinturas murales de claro contenido belicista que aparecen en el interior de la cúpula, por considerar que tienen su valor, aunque podrán ser ocultadas, sin destruirlas, para un visionado restringido con fines didácticos.

Según informó el Ayuntamiento de Pamplona a finales de septiembre, la Gerencia de Urbanismo ya prepara las bases de este concurso que estará ajustado al nuevo marco normativo y a las posibilidades de intervención que contempla. La previsión es que se resuelva en la primera mitad de 2026.