La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Pamplona ha informado este miércoles a la Corporación que el Plan de Conjunto de Elizpea, "tal como se pretendía impulsar, no tiene respaldo jurídico, ya que parte del suelo al que afecta ya está en uso en el Proyecto RUNA 2025".

Ha añadido, asimismo, que el mantenimiento de los planes urbanísticos iniciales sin modificación alguna "supondría para Pamplona, en el plano de lo práctico, la pérdida de casi un millón de euros en subvenciones de la Unión Europea (951.000 euros)".

En base a esta información, el Ayuntamiento, según ha indicado en una nota, "tomará la decisión de desistir de la aprobación provisional y ofrecerá al Ayuntamiento de Barañáin, coimpulsor de Elizpea, adaptar el Plan de Conjunto a la nueva situación, es decir, sacando de él el suelo afectado por el Proyecto RUNA".

El desistimiento de la tramitación del Plan Conjunto de Elizpea en los términos planteados actualmente debe aprobarla el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona, por lo que es previsible que se lleve para su debate en la sesión ordinaria del próximo 6 de noviembre.

Plan Conjunto de Elizpea

El Plan Conjunto de Elizpea, aprobado inicialmente por los Ayuntamientos de Barañáin y Pamplona en marzo y abril de 2024 respectivamente, y provisionalmente por el de Barañáin en julio de este año, preveía la construcción de 271 viviendas en Barañáin y la cesión de espacio en Pamplona para el desarrollo de dotaciones públicas, como viales de acceso o un parque urbano en la zona del molino de Ilundáin.

Plan Conjunto de Elizpea

En vez de parque urbano, el proyecto RUNA 2025, que se está ejecutando ya por expropiación, prevé ese espacio como reserva fluvial, acorde con el Plan Municipal de Pamplona, que mantiene una protección del suelo como suelo rústico. Por lo tanto, la ejecución de la reserva fluvial "no es compatible" con el desarrollo del Plan Conjunto.

Como se ha explicado, ya en la aprobación inicial del Plan de Conjunto (marzo de 2024) "se previó esta circunstancia", que quedó reflejada también en el Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Pamplona, en concreto, referido a la expropiación de terrenos y la determinación del justiprecio, que se realizarían "ateniendo a la clasificación del suelo recogida en el planeamiento en vigor en ese momento".

En consecuencia, y siendo necesaria la ejecución de la reserva fluvial del molino de Ilundáin antes del 31 de diciembre de 2025 para cumplir las condiciones del proyecto RUNA con financiación NextGeneration, el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona declaró su utilidad pública e inició el expediente expropiatorio, de acuerdo a las condiciones del acuerdo de aprobación inicial del Plan de Conjunto.

En este momento las obras "se encuentran avanzadas", y los plazos para la ejecución de la totalidad de la acción, que incluye financiación para las obras y para la expropiación, "debe cumplir los plazos y concluir para final de año". De no hacerlo, el Ayuntamiento de Pamplona "se vería obligado a devolver los 951.000 euros recibidos de subvención por la UE".