El quiosco de la Plaza del Castillo de Pamplona se ilumina este fin de semana en varios colores por la celebración de tres días internacionales.
Este viernes se conmemora el Día Mundial contra la Polio y el quiosco se iluminará en rojo; el sábado, por el Día Mundial de la Espina Bífida e Hidrocefalia, el quiosco se iluminará en color amarillo; y el domingo, Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido, la iluminación será en azul.
Este viernes, la iluminación en rojo se une a la celebración del Día Mundial contra la Polio, una enfermedad "altamente contagiosa, ocasionada por el virus de la polio, que puede causar incluso la muerte de la persona afectada".
La enfermedad no tiene cura en la actualidad, "pero es prevenible a través de las vacunas". La conmemoración de este viernes incide en "la importancia de la vacunación para erradicarla".
El sábado, el quiosco se ilumina en color amarillo, por el Día Mundial de la Espina Bífida e Hidrocefalia, una celebración establecida en el Parlamento Europeo en el año 2012 para "sensibilizar sobre estas enfermedades poco frecuentes y defender los derechos de las personas afectadas, incluyendo su derecho a la salud y la inclusión en la sociedad".
La espina bífida consiste en un defecto del tubo neural que impide que la médula espinal y/o las vértebras se cierren del todo, mientras que la hidrocefalia es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro.
El domingo, la luz del quiosco será azul, por el Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido, una lesión que aparece en el cerebro por un factor externo después del nacimiento, como un traumatismo, un tumor o un accidente cerebrovascular, y produce alteraciones físicas, psíquicas, cognitivas o sensoriales, dependiendo del grado de lesión y la zona afectada.