Una gran cúpula blanca en medio de la Ciudadela, como una burbuja dentro de la ciudad. Para satisfacer la curiosidad de la ciudadanía, se trata del espacio para pensar el futuro de Iruña e imaginar cómo será en 2050. El Ayuntamiento de Pamplona está desarrollando esta semana tres actividades dentro del proyecto Imagina Iruña 2050, que forma parte de la celebración del 2.100 aniversario de la fundación de Pompelo y de las jornadas de la Agenda Urbana Pamplona 2030.

El objetivo del programa es mirar hacia el futuro de la ciudad de Pamplona y abrir espacios de reflexión compartida sobre cómo quiere vivir la ciudadanía en la Iruña de 2050. Dentro de la programación, la novedad de esta semana ha sido precisamente la instalación de una estructura efímera en un espacio exterior de la Ciudadela, la Burbuja Imagina Iruña, donde se están grabando tres episodios, de unos 40 minutos de duración, del podcast Imagina Iruña 2050. El podcast está reuniendo a voces locales, proyectos e iniciativas que ya están construyendo el futuro de la ciudad desde distintos ámbitos. La iniciativa busca dar espacio a quienes, desde lo cotidiano o lo creativo, contribuyen a repensar la ciudad, la energía, la cultura o las formas de convivencia.

Las grabaciones ya comenzaron el lunes este lunes, con el episodio 'Lo que nos hace diferentes: cultura e identidad en la Pamplona del futuro', conducido por el director del área de Cultura, Fiestas y Deporte, Iñigo Gómez Eguíluz; las invitadas serán Camino Jaso León (Ecología, ríos y paisaje), y Monika Aranda Castellanos (Arte, espacio y naturaleza).

El pasado martes, se grabó 'La ciudad que respira: energía, movilidad y vida urbana hacia 2050', conducido por la directora del área de Gobierno Estratégico, Urbanismo, Vivienda y Agenda 2030, Uxua Domblás Ibáñez. En este segundo podcast participan el responsable de Sostenibilidad, Energía y Clima del Ayuntamiento de Pamplona, Zuhaitz Areitio Rementeria, y representantes de la Comunidad Energética de Mendillorri y de la Cooperativa de Vivienda Etxekide.

PROGRAMA

·     Taller de Arquitectura y Ciudado   Dirigido a escolares de 5 a 10 años

o   Cuándo: jueves 30 de octubre. 17:30 horas

o   Lugar: Sede COAVN. Punto de encuentro: Ciudadela

·     Jornada para la ciudadanía en general

o   Cuándo: jueves 30 de octubre. 17:00-21:00

o   Lugar: Ciudadela, Sala de Armas y espacio efímero

o   Más información: Inscripciones abiertas en este enlace

·     Jornada dirigida a profesionales, personal municipal, instituciones y ciudadanía activa

o   Cuándo: viernes 31 de octubre. 9:00-14:00

o   Lugar: Ciudadela, Sala de Armas y espacio efímero

o   Más información: Inscripciones por invitación

La tercera y última grabación, 'La ciudad posible: desigualdades sociales y reto demográfico', correrá este miércoles a cargo del sociólogo adscrito a la Oficina Estratégica municipal Xabier Errea Corvillo, quien estará acompañado por el director del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, Rubén Unanua Ruiz; el doctor y experto en Sociología urbana y poder Ricardo Feliú Martínez; y la arquitecta del colectivo Urbanas Cristina Platero Azpilicueta.

Las grabaciones se podrán escuchar próximamente en la página web de la Agenda Urbana Pamplona 2030 y otras plataformas.

Tres actividades

Las grabaciones del podcast son parte del programa que culmina esta semana con otras tres actividades destacadas. Este jueves, a las 17 horas, arranca en la Ciudadela el Taller de Arquitectura y Ciudad, dirigido por el equipo AJO Taller de Arquitectura en colaboración con el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro (COAVN). El taller se inicia en la Burbuja Imagina Iruña 2050, concebida como un escenario efímero para soñar e imaginar, y se traslada después a la sede del COAVN, en la avenida del Ejército. Este taller se dirige a niñas y niños de 5 a 10 años.

El mismo jueves, de 17 a 21 horas, la Sala de Armas de la Ciudadela acoge la jornada ‘Creatividad y Prospectiva Ciudadana’, abierta a la ciudadanía en general, que puede inscribirse en este enlace. La jornada incluye la una mesa redonda divulgativa con el título Mirar Pamplona hacia 2050, y en ella participan cuatro personas expertas: Humberto Bustince, Itziar González, Cote Romero y Javier Echeverría. Concluida la mesa, se realizará una sesión de visualización con la actriz María Zapata, en el espacio efímero de la burbuja.

El espacio efímero instalado en la Ciudadela permanecerá durante toda esta semana y acoge las sesiones de debate. Patxi Cascante

El viernes por la mañana, de 9 a 14 horas, la jornada lleva por título ‘Reflexión y estrategia común’, conducida por Prospektiker, también en la Sala de Armas de la Ciudadela. Esta sesión se dirige a profesionales, personal municipal, instituciones y ciudadanía activa. La charla inaugural la imparte el alcalde de Pamplona, Joseba Asiron Saez, quien realizará un breve recorrido por los 2.100 años de la fundación de la ciudad.

Tras la apertura, tendrá lugar un debate técnico con las cuatro personas expertas de la jornada anterior, Humberto Bustince, Itziar González, Cote Romero y Javier Echeverría, previo a las mesas temáticas de trabajo y posterior puesta en común de resultados. El debate se centrará en la influencia de la inteligencia artificial en la gestión de la ciudad y los servicios públicos, el papel del urbanismo como herramienta de cohesión social, o el liderazgo de las ciudades en la transición energética, entre otros temas. La jornada se completa con una comida networking.

La jornada del viernes forma parte de las jornadas anuales de la Agenda Urbana Pamplona 2030, que el Ayuntamiento celebra coincidiendo con el Día Mundial de las Ciudades, y que cada año se dedica a reflexionar sobre una dimensión clave que atraviesa la vida urbana y sus desafíos. Las jornadas de 2025 se centran en una prospectiva urbana, una mirada a medio y largo plazo sobre la Iruña del futuro, con el punto de partida de los 2.100 años de la fundación de la ciudad.