Síguenos en redes sociales:

Pamplona activa su Plan de Actuación ante Nevadas

El almacén general de Trinitarios alberga 350 toneladas de sal, 120 kilos de fundente en cuatro cubos de 30 kilos y 15.000 kilos de sal en 624 sacos

Pamplona presenta el Plan de Actuación ante Nevadas 2025-2026.Iban Aguinaga

11

El Ayuntamiento de Pamplona ha activado su Plan de Actuación ante Nevadas 2025-2026 debido al acusado descenso de temperaturas y la previsión meteorológica para este jueves y viernes. El Plan mantiene los cuatro niveles de emergencia, del nivel 0 al nivel 3, y un parque móvil de 13 vehículos, además de otros medios, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas y sus bienes ante los riesgos derivados de la nieve y el hielo. CONSULTA LA SECCIÓN DEL TIEMPO.

El Plan sirve como herramienta de coordinación con administraciones, entidades y empresas concesionarias de servicios municipales, para lograr una adecuada coordinación de todos los servicios públicos y privados que deben intervenir, así como la organización de los distintos dispositivos, para minimizar los efectos de grandes nevadas. El plan articula también un sistema de prevención, y fomenta y divulga medidas de autoprotección. 

Entre los medios con que cuenta el Plan de Actuación ante Nevadas se halla el almacén de sal de Trinitarios, situado junto a las instalaciones de bomberos y que alberga en estos momentos 350 toneladas, que ha recibido esta mañana la visita del director del área de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Juan Manuel Gil Larequi, y los directores de Conservación Urbana y Sanidad y de Acción Social, Patxi Iriarte Echenique y Rubén Unanua Ruiz, respectivamente.

En este almacén están preparados gran parte de los medios materiales destinados a mantener la vialidad en los principales accesos por carretera a la ciudad y en las vías públicas que sirven de comunicación entre los diferentes barrios y en las principales calles de cada barrio. Los medios del plan también se centran en asegurar el funcionamiento del transporte público en autobús y garantizar la seguridad de los desplazamientos de la ciudadanía, principalmente en aceras y pasos peatonales.

El Plan de Actuación ante Nevadas cuenta con un órgano de coordinación permanente que se reunirá en la Sala de Crisis de Policía Municipal de Pamplona. Además de la Policía Municipal de Pamplona y el Ayuntamiento de Pamplona (principalmente con las áreas de Seguridad y Convivencia Ciudadana y Conservación Urbana y sus unidades de Protección Civil, Limpieza Viaria, Obras, Jardines y Parque Móvil), el texto incluye a otros organismos y entidades involucradas como el Gobierno de Navarra (SOS Navarra, Protección Civil, Policía Foral y Servicio de Conservación de Carreteras), la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, Cruz Roja, DYA y concesionarias de servicios municipales como Dornier, Erri Berri, FCC, EULEN, OHL INGESAN, TASUBINSA, Iberdrola, Telefónica o Gas Natural.

Recursos y niveles del plan

El dispositivo frente a las nevadas está integrado, al igual que en anteriores campañas, por una decena de vehículos repartidos en siete equipos de limpieza vial. Estos equipos, que cuentan con tres cabezas tractoras, siete pick-ups con lámina y esparcidor, y cuatro barredoras con cuchilla para despejar las zonas peatonales, actúan en las diferentes zonas y sectores en los que se divide la ciudad para acometer los trabajos de mantenimiento de la vialidad de aceras, calzadas y otros espacios. La dotación también incluye cisternas para salmuera, abonadoras manuales pequeñas, esparcidoras de sal manuales, camiones para reparto de material y una pala retroexcavadora. Cada equipo de limpieza vial está equipado con un portófono que permite la comunicación de todos ellos con un coordinador operativo, y entre ellos mismos.

Hay establecidas seis rutas, tres para camiones equipados con cuchilla y esparcidor, y otras tres para vehículos pick-up, también equipados con cuchilla y esparcidor; a ellos se podrán añadir otros vehículos, en función de las necesidades. Todos los vehículos se movilizarán y se desactivarán de forma simultánea, según se desarrolle la activación del Plan. 

En cuanto a la sal, Pamplona dispone de dos silos con capacidad para 100 toneladas. En estos momentos, el almacén general de Trinitarios alberga un total de 350 toneladas y, según avance el invierno y en función de la previsión de nevadas, se irán cargando los silos hasta ese máximo de 200 toneladas. El Ayuntamiento tiene 120 kilos de fundente en cuatro cubos de 30 kilos, destinados a puentes peatonales de estructuras metálicas, y 15.000 kilos de sal en 624 sacos. Estos sacos se ponen a disposición de centros educativos, centros de salud y polideportivos, en función de las necesidades del momento.

El Ayuntamiento de Pamplona presenta el Plan de Actuación ante Nevadas 2025-2026.

El Plan de Actuación ante Nevadas contempla cuatro posibles situaciones de emergencia, de 0 a 3. La Fase de Emergencia nivel 0 se activa con la previsión de heladas o nieve por debajo de los 600 metros. La Fase de Emergencia nivel 1 se activa cuando la predicción meteorológica se cumple y por lo tanto la situación climatológica adversa es real: o no existe nevada pero sí hielo, o bien la nevada justamente cuaja, con menos de 2 centímetros. La Fase de Emergencia nivel 2 se activa con nevadas generalizadas, de entre 2 y 20 centímetros. La Fase de Emergencia nivel 3 se activa cuando la nevada es generalizada, por encima de los 20 centímetros, y sus efectos producen alteraciones graves en la prestación de servicios.

Información ciudadana

En el caso de nevadas y presencia de hielo en la calzada, el Área de Seguridad y Convivencia Ciudadana recomienda a las personas peatonas extremar la prudencia, sobre todo al cruzar las calles, ya que los frenos de los vehículos no responden de la misma manera si hay nieve. Se pide también colaboración ciudadana para procurar que las aceras estén limpias y transitables. Si se es responsable de un local, se debe procurar despejar la acera, apilando la nieve en el bordillo, pero sin echarla a la calzada. Igualmente, los vecinos y vecinas deben despejar la nieve de la acera enfrente de un portal apilándola en el bordillo. En la ciudad, existen diversos puntos de venta de sal, para los particulares que lo necesiten.

Otro de los consejos desde el área es evitar, en la medida de lo posible, coger el coche y utilizar el transporte público. En el caso de tener que desplazarse en vehículo particular se aconseja circular despacio y evitar utilizar los frenos. El modo de circular es siguiendo las huellas de otros coches y aumentando la distancia de seguridad. En caso de presencia de hielo, hay que procurar rodar con un lateral del vehículo sobre la nieve virgen. Aparcar en doble fila, sin nieve y en mayor medida con ella, siempre supone un serio riesgo para el resto de vehículos. 

Se recomienda conducir con precaución, aumentar la distancia de seguridad sobre los vehículos que circulan delante y, sobre todo, incrementar la atención en aquellas vías en pendiente, como la cuesta de Labrit, la avenida de Zaragoza, la cuesta de Beloso, la avenida de Gipuzkoa o la avenida de Aróstegui, entre otras.

En los hogares, se recomienda a la ciudadanía que no lancen a la calle la nieve acumulada en las ventanas y terrazas. En caso de heladas intensas, donde hay tuberías al aire libre, es aconsejable mantener un grifo ligeramente abierto para evitar la rotura de las cañerías. Estos y otros consejos se pueden consultar en las páginas web del Ayuntamiento.

Atención a personas sin hogar

El Plan de Actuación ante Nevadas 2025-2026 contempla un protocolo de atención a las personas sin hogar, que consiste en un sistema de recursos coordinados para mejorar la atención a las sin hogar que se encuentren en Pamplona. Los recursos se movilizan de forma ordinaria cuando la temperatura baja de los 3 grados o se producen condiciones meteorológicas especialmente adversas, como fuertes lluvias o nevadas intensas; y de forma extraordinaria se activa en el rango de temperaturas que determine en su alerta Gobierno de Navarra.

En la primera circunstancia, el Centro de Atención de Personas Sin Hogar de Trinitarios, que dispone de 50 plazas, aumenta sus plazas hasta las 58 y flexibiliza los requisitos de acceso. En caso de movilización extraordinaria, el Ayuntamiento dispone de un servicio adicional que puede atender de 40 a 50 personas en situación de especial vulnerabilidad, activando otro tipo de recursos.