El torero francés Juan Graux Leal (SteevenJean Graux Leal, Areles, Francia, 1991). 'triunfó' en su presencia el pasado martes en el Colegio Mayor Belagua de la Universidad de Navarra, en Pamplona. El galo, asentado desde hace 15 años en Sevilla, participó en un nutrido encuentro con universitarios y aficionados en un acto y coloquio organizado por el Club Taurino de este colegio. Con un una naturalidad y verbo fácil, cercano y profundo, ensalzó los valores de la Tauromaquia y los recomendó como referencia para el empeño universitario y en la vida personal; en el especial, el esfuerzo, la constancia y la superación ante las adversidades. Como referente profesional ensalzó la figura de Paco Ojeda. También hizo un somero repaso de sus comienzos y trayectoria, en los que tuvo que compaginar el trabajo en el campo y como camarero para perseguir su ambición de ser torero. Ya como matador de toros (alternativa en Nîmes el 19 de mayo de 2013) se detuvo en algunas de sus actuaciones en plazas importantes como las de Madrid (oreja en 2017 y oreja y muy grave cogida en 2019), Bilbao (triunfos consecutivos en 2018 y 2019), Arles, Nîmes (seis salidas a hombros por la puerta de los Cónsules), Albacete, Bayona… Juan también se detuvo en su paso por la Monumental de Pamplona, de la que dijo que al principio le sorprendió por el ruido, pero que enseguida la entendió y la valora como una de las más importantes y de mayor repercusión en la fiesta y en su carrera.

En el coso de la capital navarra ha toreado en cuatro ocasiones, pero con la muy especial circunstancia de haber tendido que estoquear 11 toros por percances de alguno de sus compañeros de terna. No ha logrado ningún trofeo, pero si ha dado tres vueltas al ruedo. Recuerda que han sido dos corridas de Miura y otras dos de Cebada Gago. Lamentó que esos cuatro grandes esfuerzos no se tradujeran en orejas por no estar rotundo en el manejo de los estoques de muerte. Sobre el planteamiento de la temporada de 2026 comentó que quiere primar la calidad de las plazas y ferias sobre la cantidad. Sobre su indiscutible valor y la pregunta de si pasa miedo en la cara del toro, Juan dijo que “los toreros necesitamos pasar miedo porque asimilar el miedo es lo que permite seguir toreando”. Cómo no, también se hablo de Morante de la Puebla y su retirada. Juan Leal dijo que cree que sí volverá a torear, pero al modo de hizo José Tomás, en plazas y fechas muy puntuales.

El coloquio fue organizado y dirigido por los universitarios Manuel Reyes y Miguel de Arberas, presidentes del Club Taurino Colegio Mayor Belagua.

El acto también fue un excelente punto de encuentro para aficionados y profesionales taurinos de Pamplona y otras procedencias. Entre los asistentes destacó la presencia José Ramón Lacosta, miembro de la Casa de Misericordia; José María Sevilla, presidente de la junta directiva del Club Taurino de Pamplona, acompañado de varios miembros; Sergio Gómez, presidente del Club Taurino de Bilbao y Daniel Azcona, torilero de la plaza.

La iniciativa forma parte del ciclo de actividades culturales del colegio mayor, coordinado por el director de Cultura, Nacho Perlado, y respaldado por el director del campus, Javier Arana. El objetivo del programa es acercar el mundo del toro a la comunidad universitaria mediante encuentros con figuras relevantes de la Tauromaquia.

La presencia de toreros en Pamplona esta semana se completa esta tarde con Francisco, Paco, Ruiz Miguel. El veterano distro gaditano presentará el liro escrito por Charlie Lerga: ‘Las 35 Tardes de Ruiz Miguel en Pamplona’. Se trata de una detallada, profunda y bien ilustrada publicación del paso de Ruiz Miguel por la Feria de Toro.