Pamplona aprueba el presupuesto decisivo de la legislatura
La mayoría progresista saca adelante el proyecto presupuestario para 2026, el mayor de la historia de la ciudad con 293 millones
La mayoría progresista en el Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado este jueves en un Pleno extraordinario el segundo presupuesto tras la moción de censura y el más trascendente de la legislatura por los proyectos que se van a poner en marcha gracias a los 34 millones de inversiones que incluye.
Relacionadas
El voto favorable de las tres formaciones que integran el equipo gobierno –EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin- y el de sus socios del PSN han sacado adelante el proyecto presupuestario para el año que viene, con un importe de 293,87 millones de euros, el mayor de la historia de la ciudad superando al de 2025, que fue de 283 millones. UPN y PP han votado en contra.
El debate se ha ajustado al guión previsto. Mientras los portavoces de las fuerzas progresistas han puesto en valor la capacidad de negociación y lo que gana la ciudad con este acuerdo entre diferentes, la oposición ha insistido en criticar el pacto que dio paso al relevo en el gobierno municipal a finales de 2023 y las consecuencias que se han derivado de este cambio.
El Parlamento de Navarra blinda la resignificación de los Caídos y aleja la posibilidad del derribo
Garbiñe Bueno, de EH Bildu, ha sido la encargada de detallar las líneas principales del presupuesto, donde el capítulo social se lleva un tercio del gasto y 24,53 euros de cada 100 se destinarán a mejora urbanas, planes de barrio, proyectos de movilidad o mejoras en los servicios públicos de limpieza y sanidad.
Ha explicado que el Ayuntamiento priorizará el acceso a vivienda asequible y el acondicionamiento de dotaciones, y ha destacado los 12, 2 millones destinados a la reforma del paseo de Sarasate o el inicio del proyecto de vivienda en Donapea.
“Es un presupuesto que Pamplona merece y necesita y demuestra que hay una mayoría progresista sólida y estable” ha comentado la concejala abertzale.
En su segundo turno de intervención, Bueno ha acusado a UPN y PP de “sembrar el miedo con mensajes que copian a la ultraderecha. Están alimentando a los buitres que les sacarán los ojos”.
Los sumarios de corrupción que afectan a los socialistas han supuesto munición añadida para el principal partido de la oposición, que además de las recurrentes menciones a ETA han añadido a su argumentario el caso que implica a Santos Cerdán, el exsecretario de organización del PSOE al que consideran responsable directo de que perdieran la Alcaldía.
Carlos Salvador ha ejercido de portavoz de UPN, con un discurso centrado en la moción de censura y el “blanqueamiento” que ha supuesto para la izquierda abertzale
Sobre el presupuesto de Pamplona para 2026 ha hablado más bien poco. Ha defendido las 24 enmiendas parciales presentadas por su grupo, como las dirigidas a acelerar los planeamientos de Etxabakoitz y Donapea, ampliar las ayudas para la rehabilitación de viviendas o la construcción de nuevos aparcamientos en los barrios.
Ibarrola, al final del debate
En su segundo turno, Salvador ha aludido al regreso de la kale borroka por los incidentes en la visita del ultra Vito Quiles y ha criticado con dureza el Plan de Convivencia que está elaborando el Ayuntamiento.
Solo al final del debate ha intervenido Cristina Ibarrola, que ha vuelto a mencionar el acuerdo que la desalojó de la Alcaldía a los 6 meses y ha incidido en los casos de corrupción. Ha enmarcado la aprobación de estos presupuestos en acuerdos que se gestaron "muy lejos de Pamplona", no solo por "intereses de sillones" sino por los "intereses espurios" para que Santos Cerdán pudiera "seguir robando a los ciudadanos a través de mordidas de obra pública".
Ha asegurado a Asiron que es "uno de los cobros de EH Bildu a cambio de encubrir esta presunta trama corrupta" y ha considerado que "con todo lo que vamos conociendo, Sánchez, Chivite y usted mismo se tendrían que haber marchado ya si tuvieran dignidad política"."Tenemos un acuerdo de EH Bildu con tres chucherías del PSN".
La popular Carmen Alba también ha aludido a la moción de censura, aunque ha ido un poco más lejos al asegurar que se fraguó en una supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi en 2018.
“Es un presupuesto que Pamplona merece y necesita y demuestra que hay una mayoría progresista sólida y estable”
Sobre el Presupuesto ha comentado que los servicios públicos han empeorado pese al aumento del gasto, como ha dicho que ocurre en la atención al sinhogarismo, y considera que la seguridad ha empeorado, acusando al equipo de Gobierno de permitir los asentamientos ilegales.
"No son unos Presupuestos que atiendan a las demandas de los ciudadanos, son unos Presupuestos que nacen de un pacto encapuchado de la venta de Pamplona a Bildu para seguir en los gobiernos de España y de Navarra", ha aseverado.
Por parte de Geroa Bai ha intervenido Javier Leoz, quien ha mostrado su extrañeza ante las críticas de la oposición ante un presupuesto que ha calificado de “prudente y eficaz”.
"Los principios que han guiado el presupuesto han sido la prudencia y la eficiencia, apoyando aquellos proyectos que más pueden revertir a la ciudadanía de Iruña"
El edil de la formación progresista ha sido el que más tiempo ha dedicado a explicar la letra pequeña de las cuentas para 2026, de las que ha destacado que garantizan la capacidad de ingresos para nivelar el balance de gastos.
Impulso al comercio local
Leoz ha aludido a varias de las medidas introducidas para el fomento del comercio local y de emprendimiento, y ha destacado que la aportación al Programa Municipal de Cooperación ha llegado en 2025 al 0,7%, alcanzado una aportación de 2.013.000€. "Nuestro compromiso para 2026 es continuar con esta aportación que demuestra el compromiso y la solidaridad de Iruña con los que menos tienen", ha comentado.
Leoz ha contrapuesto la gestión económica de los gobiernos municipales de UPN donde "se incrementaban más los gastos que los ingresos corrientes". No obstante, este 2025 "las previsiones mejoran de manera importante" con "22,8 millones de ahorro bruto y 17,6 de neto" y se prevé que en el periodo 2026-2029 continuará produciéndose "un incremento del ahorro bruto y del neto". Ha puesto en valor las iniciativas en materia de vivienda, citando proyectos urbanísticos como Donapea, el PSIS del TAV o la aprobación del PEAU del II Ensanche.
Txema Mauleón, de Contigo-Mauleón, ha lamentado la “pataleta más larga de la historia” de UPN desde la moción de censura y ha destacado los acuerdos que han permitido aprobar dos presupuestos desde entonces.
“Frente a la incapacidad de la derecha para aprobar durante 3 años los presupuestos, frente a la ciudad con menor capacidad de generar ingresos que nos dejó UPN, hemos sacado adelante otro presupuesto récord, el segundo consecutivo, para abordar las necesidades de los pamploneses” ha señalado el edil de Contigo.
También se ha referido al área de Acción Social que dirige y se ha felicitado de que “sea la que más crece” en el Presupuesto y ha destacado las partidas destinadas a vivienda, movilidad sostenible y servicios públicos en los barrios”. "Son los crudos datos reales frente a su nada", ha espetado a los concejales de UPN.
Por parte del grupo municipal socialista ha intervenido Marina Curiel, quien tras la batería de acusaciones lanzadas por la portavoz regionalista ha puesto en valor las aportaciones de su grupo al presupuesto, con enmiendas que suman más de 4 millones de euros.
Plan de Convivencia
En especial ha citado los 1,5 millones que se destinarán a las obras de reurbanización en Monasterio de Urdax, 40.000 euros al Plan de Convivencia, 1,5 millones en las fases 2 y 3 de Pío XII (zona de Hospitales y zona de Edificio Singular, respectivamente), 1 millón a asfaltado y alumbrado en barrios y 300.000 euros a la experiencia piloto de microbús eléctrico para conectar el centro y Milagrosa.
En su segundo turno ha lamentado que la oposición se limite a la crítica, "sin aportaciones a la ciudad y buscando el titular de forma permanente".
Curiel ha afirmado que "a UPN y PPN les molesta que la ciudad avance sin pedirles permiso". "Decir no a todo puede dar titulares pero no da soluciones", ha reprochado. La socialista ha remarcado que estos nuevos Presupuestos suponen "un nuevo rumbo para Pamplona" y ha destacado su compromiso de "frenar la vuelta a un modelo excluyente y abrir una etapa nueva de mayor pluralidad, más convivencia y más respeto institucional".
Temas
Más en Pamplona
-
Vuelven los dos ascensores de Descalzos tras una reforma de 259.000 euros
-
Una nueva herramienta mejorará la gestión en el Archivo Municipal de Pamplona
-
Pamplona celebra este sábado el día del patrón San Saturnino, con la última salida de los gigantes este año y procesión
-
Incendio en un bazar de la Rochapea: el regreso de los vecinos a sus casas sigue pendiente de la seguridad
