“Va a ser el torneo más espectacular de herramienta de los últimos años. España es una potencia –Ayarra, Berrogi, Pérez Galbete, Labiano, Mitxel, Mikel Sanz y Skufca– y Francia –Necol y Brefel están entre los seleccionados– es otra. Nos toca enfrentarnos a las dos en la primera fase. Está muy abierto e incluso será complicado llegar a las semifinales”. La frase proviene de Aitor Erauzkin, director técnico de la Federación de Euskadi de Pelota Vasca, sobre la modalidad de herramienta –paleta cuero y pala corta– en la Liga de Naciones de 36 metros, organizado por la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV), que se abre este domingo en el frontón Bizkaia de Bilbao, a partir de las 11.30 horas con el duelo de mano parejas femenina entre España y Euskal Selekzioa. A las 12.00 horas será la ceremonia de inauguración y, en cuanto acabe, se cruzará la tricolor de corta –Gaubeka, Garate, Imanol y Ibargarai– contra Francia. Un partidazo. En el menú vasco, además, entra el mismo enfrentamiento en cuero –Landeta, Madariaga, Ibai Pérez y Urrutia–, sobre las 17.00 horas.

Euskadi competirá en ambas disciplinas contra los palistas galos y España. México comparte grupo en corta y Chile y Estados Unidos engrosan la rama de cuartos de final de paleta. En el bloque norteamericano será de la partida Iker Goirizelaia (San Francisco, 1985), quien forma parte de la directiva del club Danak Bat de Mungia, que formó a Landeta, que juega con la ikurriña en el pecho. Su duelo será el miércoles. 

Los mungiarras Iker Goirizelaia y Ander Landeta defenderán diferentes banderas en la modalidad de paleta cuero en la Liga de Naciones. Miguel Acera

Euskal Selekzioa, una potencia

Ander (Mungia, 1988) tiene una trayectoria trufada de éxitos. En 2008 fue campeón del mundo sub’22 y profesional con Innpala desde 2014 a 2020, año al que llegó tras una operación de muñeca. Esa campaña ganó la Copa con Puertas Bamar y se centró en la paleta cuero. En 2022, 2023 y 2024 se coronó como campeón Estatal por equipos. Regresó a Mungia en 2022 con el objetivo de “echar una mano” para "agrandar las bases del club con la escuela de paleta cuero para menores de 16 años".

Ahí es donde coincide con Goirizelaia, que le ve como “un referente”. “Participar en la Liga puede ser un escaparate para que los chavales de Mungia vean que se puede competir a buen nivel si se entrena duro y con seriedad”, explica Landeta.

Igualdad y nivel en herramienta

“Estamos ambos muy ilusionados y tomamos con humor que podamos jugar en contra”, añade el exprofesional, quien dice que “USA tiene como objetivo clasificarse para el Mundial de 2026 de Venado Tuerto (Argentina). Nosotros llevamos más de dos meses entrenando y hemos cogido forma pero nos hubiese gustado entrenar más”.

Urrutia, Ibai Pérez y Madariaga andan jugando bien pero enfrente Francia, Argentina y España tienen gente muy experimentada y competitiva”, explica Ander. "Lo primero será luchar por la clasificación para el Mundial y luego pelear contra estos equipos tradicionalmente potencias e intentar dar la sorpresa”, remacha.

La Federación de Euskadi presenta a los pelotaris de Euskal Selekzioa que competirán en la Liga de Naciones de 36 metros en Bilbao. José Mari Martínez

Orgullo americano

Te puede interesar:

Goirizelaia nació en Palo Alto, porque su aita, Iñaki, recibió una beca para Stanford. “Siempre he mantenido la doble nacionalidad. Hasta los 18 compaginaba la pala y el fútbol. Me decanté por jugar a fútbol y por motivos laborales estuve en Inglaterra. Cuando volví, regresé al frontón”, cuenta Iker.

Tras el Mundial de Biarritz en 2022, los responsables de EE.UU. le dijeron que “era bienvenido”. “Soy vasco y euskaldun, pero también es un orgullo representar mi parte americana, porque es un país que acogió a miles de vascos y que siguen manteniendo la identidad”, admite Goirizelaia. “Si no ganamos, quiero que gane Euskadi. Pero contra ellos saldré a por todas”, remacha.