madrid - El 47,6% de los españoles está en contra de la cadena perpetua al saber el coste que supondría su implantación, según la encuesta La Sociedad Española frente a su Sistema Penal presentada ayer en Córdoba por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha).
Según el informe, un 30,4% de la población española está en contra de la cadena perpetua revisable que el Congreso de los Diputados tiene previsto aprobar mañana, si bien la cifra se eleva hasta el 47,6% al introducir algún otro dato de valoración, como por ejemplo el coste anual por preso de 30.000 euros.
El estudio, realizado a nivel estatal, pone de manifiesto el “desconocimiento de la realidad de las cárceles y nuestro sistema penal”, apuntó el coordinador general de Apdha, Valentín Aguilar, quien resaltó que la población tiene una “creencia errónea del porcentaje de delincuencia más grave”.
En este sentido, el 27,1 % de los encuestados desconocen el porcentaje de condenados por delitos de homicidio, asesinato o contra la libertad sexual.
reincidencia Más de la mitad de las personas opinan que la reincidencia en delitos de homicidio o asesinato y contra la libertad sexual respecto al resto de delitos es superior o muy superior, sin embargo solo el 4% conoce la realidad, ya que dicha reincidencia es muy inferior.
También existe desconocimiento de la estancia máxima posible en prisión y que solo el 7,3 por ciento de personas conoce que es posible la inexistencia de límite de cumplimiento si se han cometido diversos delitos.
Un 4,8 por ciento señala que el límite máximo es de 40 años, un 2,3 % indica que se acerca a ese límite, un 1,9 % piensa que es de 31 a 39 años, un 0,4 % afirma que es de 50 años y un 7,1 % acierta o se acerca en 10 años al límite máximo de condenas acumulables. Otro dato es que la ciudadanía considera injusta las penas del Código Penal establecidas para la baja delincuencia, ya que más de la mitad de los entrevistados cree que la condena más justa para un tirón de bolso en que la víctima cae al suelo sin causar lesiones es la de trabajos en beneficio de la comunidad (53,4 %). - Efe