PAMPLONA - La consejera de Presidencia, Función Pública, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra, María José Beaumont, transmitió ayer “tranquilidad y seguridad” a los ciudadanos tras los atentados de este martes en Bruselas.
Beaumont explicó, en la rueda de prensa tras la sesión de Gobierno, que la Delegación del Gobierno en Navarra le remitió ayer una comunicación informando de que desde la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior se mantienen las medidas preventivas de seguridad correspondientes al vigente nivel 4 de activación del plan de prevención y protección antiterrorista.
Además, indicó, “se ha dispuesto reforzar con carácter inmediato las medidas de protección en el ámbito de seguridad aeroportuaria”. Destacó la importancia de informar de ello, ya que “estamos en una fecha vacacional, en la que quizás estamos acostumbrados a ir al aeropuerto a todo correr”.
“Esta comunicación entendemos que nos obliga a transmitir a los ciudadanos tranquilidad y seguridad porque las cosas están bajo control, pero también cierta prevención a la hora de ir puntual a viajar”, recomendó la consejera.
Preguntada por si esta comunicación afecta al despliegue de la Policía Foral, Beaumont señaló que “en principio no hay novedades”, aunque sí precisó que “siempre se ha colaborado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado a su petición y si se van a implantar estas medidas, posiblemente se colabore”.
También envió un mensaje de “tranquilidad” la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, porque, aunque “el riesgo cero no existe”, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “están muy preparados en la lucha contra el terrorismo”.
“Desgraciadamente España ha sufrido muchísimo el terrorismo y tenemos unos de las mejores Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del mundo en lucha antiterrorista”, señaló Alba a los periodistas al término de la concentración celebrada este mediodía en Pamplona, frente a la Delegación del Gobierno, en señal de condena y duelo.
NUMEROSAS CONCENTRACIONES Fue esta una de las muchas concentraciones celebradas en Navarra en repulsa por estos ataques, convocadas delante de las principales instituciones de Navarra, como el Gobierno, el Parlamento y los ayuntamientos, así como partidos políticos y organismos de diferentes ámbitos.
La mayoría de los actos tuvo lugar a mediodía, con destacada presencia institucional en el convocado por el Gobierno ante el Palacio de Navarra, donde además de la presidenta, Uxue Barkos, y sus consejeros, también se citaron los miembros del Parlamento, con su presidenta, Ainhoa Aznárez, portavoces y parlamentarios de todos los grupos, y diversas autoridades como el Defensor del Pueblo.
Al término de la concentración Barkos comentó en declaraciones a los periodistas que la condena “contra todo tipo de violencia y en este caso el terrorismo yihadista” es “rotunda, evidente y sin fisuras”.
En la concentración ante el Palacio de Navarra se encontraba también el responsable de la oficina del Gobierno en Bruselas, Mikel Irujo, quien confirmó a los periodistas que los navarros residentes en la capital belga controlados por esta delegación se encuentran bien.
Asimismo, muchos de los ayuntamientos navarros se sumaron al llamamiento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y organizaron sus propios actos ante los consistorios navarros, como el desarrollado a las puertas del de Pamplona, donde su alcalde, Joseba Asiron, acompañado de la mayoría de los concejales de la corporación, expresó el rechazo de la ciudad a los atentados.
También se sumaron a la protesta la UPNA y una amplia representación de la Justicia navarra. - D.N.