madrid - España termina de concretar los detalles de la visita que realizará en los próximos días el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y con la que el gobierno cree que se pondrá el sello a las crecientes relaciones entre ambos países en todos los ámbitos y que los convierten en socios privilegiados.

Obama llegará a la península España el sábado, 9 de julio, al término de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Varsovia y en la que coincidirá con el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy.

El presidente estadounidense estará primero en Sevilla, donde lo recibirá el Rey, y al día siguiente visitará la base naval de Rota, en Cádiz. El lunes, día 11, se reunirá de nuevo con Felipe VI, esta vez en el Palacio de la Zarzuela y con Rajoy en el Complejo de la Moncloa.

Fuentes del Gobierno descartan la trascendencia del viaje del mandatario a España, aunque se haya concretado en la recta final de su mandato porque lo interpretan como una muestra de la buena sintonía entre ambas administraciones y de lo mucho que pueden seguir colaborando.

El propio ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, tras hacerse oficial la visita del presidente estadounidense, explicó que supone la “culminación de un proceso de normalización” de las relaciones diplomáticas que consideraba quedaron afectadas por la política que llevó a cabo el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

De hecho, la última visita a España de un presidente de Estados Unidos fue la protagonizada por George W. Bush en junio de 2001, es decir, hace quince años, y con José María Aznar al frente del Gobierno.

La visita de Obama llega a una España muy distinta a la del 2001, en la que la inestabilidad política es uno de los principales problemas. Las fuentes del Ejecutivo han informado de que en la reunión que tendrá Rajoy y el presidente estadounidense abordarán previsiblemente, la situación política en España tras las elecciones del pasado domingo, así como los próximos comicios en Estados Unidos.

Será la primera vez que Obama viaje a España como presidente de Estados Unidos, aunque ya visitó el país de joven, cuando, 28 años atrás, en 1988, recorrió como mochilero varios países europeos e hizo parada en Madrid y Barcelona antes de trasladarse a Kenia para conocer el pueblo de su padre.

La base naval de Rota, una de las primeras paradas del primer presidente afroamericano de EEUU, es de uso conjunto entre España y el país americano desde hace más de 60 años. Allí residen más de 3.500 estadounidenses, entre marines y sus familias, y se encuentran fondeados los cuatro destructores de Estados Unidos que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN.

El pasado 25 de septiembre atracó el USS Carney, el cuarto y último de los destructores de la clase Arleigh Burke de misiles guiados, con lo que se completó el dispositivo que EEUU mantiene desplegado en la base andaluza. - Efe

piden a obama no venir a san fermín

Una ministra india le anima a condenar la fiesta. Una ministra india, Maneka Gandhi, conocida defensora de los derechos de los animales, pidió al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que no vaya a los Sanfermines en Pamplona durante su próxima visita a España y en cambio condene ante el mundo la “barbarie” de los toros. Gandhi envió una carta al presidente tras conocer que podría acudir a esta fiesta taurina durante su viaje al país. El texto emplea expresiones como “evento arcaico” para referirse a la fiesta de los toros, sobre la que aporta datos de encuestas para mostrar un “declive” en su popularidad en especial entre los jóvenes españoles.