El arranque del nuevo curso político en Navarra ha vuelto a situar al euskera en el centro de las tensiones, esta vez entre los propios socios del Ejecutivo foral. Lo que comenzó con la denuncia de Geroa Bai por el veto del Departamento de Educación —dirigido por el PSN— a abrir una línea en modelo D en el colegio público Ciudad de Corella, se ha ampliado ahora con nuevas críticas tanto de Geroa Bai como de EH Bildu hacia decisiones del consejero socialista Carlos Gimeno. Nada nuevo bajo el sol.

Además, la presidenta María Chivite defendió en una entrevista en DIARIO DE NOTICIAS que la petición de las familias de Corella “no se hizo ni en tiempo ni en forma”, y subrayó que “la arbitrariedad no puede ser la norma de un Gobierno”. La presidenta rechazó acudir al Nafarroa Oinez, argumentando que en esta fiesta “no puedo compartir que la única bandera que veamos sea la de otra comunidad”, en referencia a la ikurrina, y que “la despolitización es lo mejor que le podría pasar al euskera para su avance”.

Estas palabras han motivado la reacción inmediata de Pablo Azcona, portavoz de Geroa Bai en el Parlamento, quien ha declarado que su formación está “sorprendida por las manifestaciones” de la presidenta. “Habla de convivencia y al mismo tiempo ignora una fiesta como es el Nafarroa Oinez, que reúne a miles de navarros y es un verdadero ejemplo de cohesión social”, ha señalado. Azcona ha recordado que “las ikastolas han sido históricamente un motor de igualdad de oportunidades y de cohesión territorial”. En su opinión, “no se puede hablar de convivencia dejando fuera a la Navarra euskaldun y euskaltzale”, ya que esa parte de la ciudadanía “también merece respeto y reconocimiento”. “La presidenta también debería recordar que gran parte de la mayoría que la sostiene son votos abertzales”, afirmó.

Por su parte, EH Bildu ha centrado sus críticas en otra decisión del Departamento de Educación, en relación con la implantación del programa PAI en el modelo D. Su portavoz, Laura Aznal, ha recordado que el Defensor del Pueblo ha emitido una resolución en la que recomienda al Ejecutivo foral que los alumnos del modelo D-PAI puedan elegir asignaturas de ciencias en euskera o en inglés, tras la queja presentada por varias familias contra la Orden Foral 57/2024. Según Aznal, esta orden “ha ampliado el número de asignaturas en inglés en el modelo D-PAI” y supone “un perjuicio tanto para el modelo de inmersión lingüística, en concreto, como para la calidad de la educación, en general”. “El Defensor del Pueblo comparte la preocupación de padres y madres afectados y les ha dado la razón”, ha añadido.