UPN cierra filas con PP y Vox en su rechazo al Gobierno de Pedro Sánchez. Los regionalistas reiteraron este lunes que serán “coherentes” con lo que dijeron en campaña, por lo que apoyarán al candidato popular, Alberto Núñez Feijóo, en el pleno de investidura que se celebra esta semana en el Congreso. Pero UPN va más a allá y garantiza también su apoyo al PP después de la investidura, que salvo sorpresa será fallida y dará paso a un nuevo proceso de elección del presidente del Gobierno, esta vez con Pedro Sánchez al frente.

Y ese es un camino que UPN no piensa transitar. “La actitud de UPN es la que hemos tenido en la campaña electoral. Dijimos que queríamos apoyar a Feijóo y hemos sido coherentes con nuestra postura, no hemos cambiado nuestro criterio como hacen otros partidos, que se presentan a las elecciones prometiendo unas cosas y después haciendo lo contrario”, argumentó este lunes el parlamentario Ángel Ansa.

Suya fue la responsabilidad de poner voz a la posición de UPN la víspera del pleno de investidura, y apenas 24 horas después de que el PP sacara a sus fieles a las calles de Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta vez con el argumento de la amnistía a los encausados por el procés independentista catalán de 2017, como en los tiempos del Gobierno deZapatero lo fueron la negociación con ETA, el aborto, el matrimonio homosexual o la venta de Navarra. Una estrategia de crispación social a la que se vuelve a sumar UPN de la mano no solo del PP. También de la ultraderecha de Vox. Y que los regionalistas no van a soltar tampoco una vez fracase la investidura de Feijóo.

Quizá no sea un primer espada del partido, pero Ansa tenía claro cuál era el mensaje que debía enviar. El de la “coherencia”, palabra que repitió en cada una de las respuestas que tuvo que dar sobre este tema tras la reunión de la Junta de Portavoces. “UPN no va a cambiar de actitud porque lo que define a UPN es que es un partido coherente”, argumentó el representante regionalistas, cerrando la puerta a la posibilidad de que UPN pueda participar de alguna forma en el proceso de investidura de Sánchez. Los de Javier Esparza solo tienen un voto, el de Alberto Catalán, pero llegado el momento podría ser determinante en un Congreso en el que cada se cuenta con detalle.

Sin complejo con Vox

Superados por el PP en las últimas elecciones generales en Navarra, y en medio de una reflexión interna sobre su futuro a medio plazo, los regionalistas han optado por sumarse al bloque férreo de la derecha, que sigue necesitando a Vox para cualquier suma de Gobierno. Un escenario que no incomoda a UPN, aunque ello suponga escorarle a la derecha, complicando la posibilidad de alianzas en Navarra. “Lo que nos generaría incomodidad es ser incoherentes con lo que hemos dicho en la campaña”, zanjó Ansa.

Una realidad que sin embargo critican los socios del Gobierno en Navarra, que denuncian que la derecha base toda su estrategia política en la crispación. “El PP sigue teniendo el mismo mensaje, que es un mensaje caduco, de otros tiempos, de que se rompe España. Pero los únicos que intentan romper España son ellos dividiendo y enfrentado a los españoles, generando odio y fractura social”, denunció el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, que criticó la “la falta de talante democrático” del PP por no aceptar el resultado de las urnas. “No respetan las mayorías democráticas porque tienen una clara incapacidad para llegar a acuerdos, para dialogar, más allá de tristemente con Vox”, argumentó.

Una posición que también criticó ayer Geroa Bai, que lamentó que el PP saliera el domingo a la calle a volver a agitar los “fantasmas”. “Ahora toca el de la amnistía”, criticó Pablo Azcona, que consideró que esta actitud no es sino “un síntoma de debilidad” en la semana en la que Feijóo va a afrontar el proceso de investidura. “Esta manifestación tapa este procedimiento y saca adelante los fantasmas que la derecha está habituada a agitar para tumbar cualquier opción de Gobierno de progreso”, consideró Azcona.

La derecha insiste en traer el debate sobre la amnistía a Navarra

El Parlamento de Navarra debatirá en el próximo jueves una moción presentada por el PPN para que la Cámara se posicione sobre las negociaciones para la investidura en Madrid. En concreto, los populares han presentado un texto a votación en el que “se rechaza cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier grupo de ciudadanos, cualquiera que sea su delito”.

Además, PP y Vox han tramitado dos preguntas dirigidas a la presidenta del Gobierno para su respuesta en el pleno de control de la semana que viene. Los populares quieren que María Chivite dé su opinión “sobre las cesiones que pide el independentismo catalán” para apoyar la investidura de Pedro Sánchez. Mientras que la extrema derecha pregunta sobre “la propuesta de la Ley de Amnistía planteada por el expresidente catalán Carles Puigdemont”.

Ambas han sido tramitadas, por lo que irán a pleno, pese al rechazo expreso del PSN, que ha hecho constar su negativa a su admisión por entender que pese a su reformulación respecto a las planteadas la semana pasada, y que sí fueron rechazadas, ambas “siguen sin afectar a la acción de gobierno” de Navarra.

El presidente del PPN, Javier García, justificó tanto la pregunta como la moción en que se trata de un tema que “interesa al conjunto de los ciudadanos navarros”, ya que les afectará “en el hipoteco caso de que exista esta cesión del Partido Socialista a Junts”. “El PSN tiene un papelón importante”, señaló García, que recordó que “hasta hace poco Sánchez criticaba y rechazaba la amnistía”. – I.F.