El Parlamento de Navarra mantendrá la ayudas que la Comunidad Foral aporta a las organizaciones que colaboran con la población palestina. La mayoría parlamentaria ha rechazado este lunes la propuesta de Vox para retirar cualquier tipo de apoyo económico y solo el PP ha optado por una posición ambigua. El resto de grupos se ha mostrado favorable a mejorar la ayuda humanitaria en un momento crítico con el actual.
En la exposición de motivos de la declaración, Vox reclamaba que "se detenga toda financiación pública que, bajo el pretexto de ayuda internacional, pueda ser destinada a cualquier entidad que justifique estos actos salvajes contra población civil". "Exigimos la suspensión inmediata de cualquier pago destinado a la Autoridad Nacional Palestina o, en su caso, a cualquier ONG que opere en Palestina y la realización de una auditoría urgente de dichos pagos a efectos de determinar si han sido destinados, o no, a ayuda humanitaria", recogía el texto.
El portavoz de UPN, Javier Esparza, ha afirmado que "no se puede poner en un momento como este a todas las ONG que están trabajando en Palestina bajo sospecha, es totalmente injusto y es más necesaria que nunca la ayuda internacional para la población civil". "Nuestro apoyo a Israel es claro y nuestra condena al terrorismo es clara, y el apoyo al cumplimiento de los derechos humanos es claro. Israel tiene derecho a defenderse pero respetando las garantías de que se van a cumplir los derechos humanos", ha asegurado.
El parlamentario de EH Bildu Adolfo Araiz ha afirmado que "después de los hechos del sábado día 7 octubre, en los que Hamas realizó una incursión en territorios ocupados y administrados por Israel, provocando la muerte de centenares de personas, entre ellas muchas civiles, en estos momentos hay que decir que el castigo colectivo a la población de Gaza es una realidad más brutal que nunca".
"Nos solidarizamos con todas las víctimas de los últimos días. Esperamos que todas las personas puedan volver a sus casas sanas y salvas, todos los habitantes de Gaza, pero también las personas que han sido retenidas allí. También queremos decir que esto no es suficiente, que la vuelta al status quo no puede ser el horizonte para buscar una solución justa y duradera al conflicto que se vive en Palestina. Creemos que no hay solución duradera posible que no implique el fin de la ocupación y el respeto de los derechos nacionales de Palestina. No se puede imaginar una situación en la que los palestinos puedan vivir en su tierra mientras sigan ocupados", ha añadido Araiz.
Por parte de Geroa Bai, Pablo Azcona ha afirmado que "estamos en las antípodas de lo que pide Vox, que plantea retirar las ayudas humanitarias a la población palestina, una población que está sufriendo una situación de vulnerabilidad histórica, está sufriendo bombardeos continuados, importantes bajas y siendo víctimas de una situación denunciable". "Vox demuestra no conocer la realidad del pueblo navarro, que siempre ha sido solidario con el pueblo palestino y se ha mostrado en ese camino de la ayuda humanitaria. La comunidad internacional no está dando respuesta esta situación insostenible", ha asegurado.
El portavoz del PPN, Javier García, ha afirmado que no hay "claridad con la división que existe en el Gobierno de España con respecto a la condena de los ataques de Palestina". "Lo que está claro es que están muriendo civiles, unos utilizan a los civiles para frenar ciertos ataques, y es condenable cualquier tipo de terrorismo. La posición del PP ha quedado bien clara con las últimas declaraciones que hemos presentado", ha asegurado.
Desde Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha expresado su "consternación por la situación que estamos viviendo en Palestina". Hay más de 4.000 muertos, unos 1.400 por la parte de Israel y 2.400 por Palestina, y ahora estamos viviendo lo que parece que es una invasión total en el territorio, no están viendo a la población palestina como seres humanos sino como animales. Es evidente el miedo de que vayamos a una catástrofe humana sin precedentes. No hay corredores seguros. Nos tememos que pueda pasar lo peor en los próximos días. La comunidad internacional no está a la altura, la Unión Europea tampoco, y el Gobierno del Estado tampoco", ha afirmado. Ante ello, ha exigido "el cese de la violencia y que se abra el camino a una paz duradera que pasa por una solución de los dos Estados".