Los socios del Gobierno foral no se acaban de creer la apuesta de UPN por abrirse a pactos en Navarra. Tanto el PSN como Geroa Bai recordaron ayer que los regionalistas acaban de cerrar filas con el PP y Vox contra la investidura de Pedro Sánchez y han participando en protestas de la mano de la extrema derecha. Por lo que emplazan a probar “con hechos” la apuesta por la moderación que el pasado domingo verbalizó Javier Esparza ante sus afiliados en el día del partido. “Nos preocupan los pactos con EH Bildu. Por eso hemos ofrecido un acuerdo en la reforma fiscal y vamos a seguir en esa línea”, reiteró ayer el líder de UPN, que no lo ve incompatible con su posicón en Madrid junto a PP y Vox.

Pero tanto el PSN como Geroa Bai dudan de que esa vaya a ser la apuesta real de los regionalistas en los próximos meses. Los precedentes no apuntan en esa dirección y queda pendiente también el congreso del partido de primavera, donde UPN deberá ratificar la posición planteada por Esparza. “Que del dicho al hecho va un trecho muy importante. Porque nos está hablando de hacer política útil y hace 10 días se eligió el Gobierno de España y la política útil para todos los navarros hubiera sido que hubieran adoptado una posición inteligente como por ejemplo hizo Coalición Canaria”, replicó ayer la socialista Inma Jurío, que lamentó que UPN no haya querido negociar la investidura de Pedro Sánchez. “Desde luego, lo que están haciendo hasta ahora no manifiesta para nada que quieran situarse en otra posición política”, argumentó Jurío, que considera que después de ocho años de oposición UPN “todavía no ha hecho la travesía del desierto que le corresponde pasar”.

Por parte de Geroa Bai, también Pablo Azcona emplazó a UPN a pasar “de las palabras a los hechos”. “UPN parece que dice que se quiere convertir en un partido moderado, pero los hechos nos demuestran que se posiciona con la derecha y ultraderecha de este país para sacar adelante una investidura de Feijóo, apoyado en la derecha más rancia y en la ultraderecha de Vox”, criticó Azcona, que en todo caso reiteró que la apuesta de su formación sigue siendo apostar por “gobiernos de mayorías progresistas y plurales”. “Es donde hemos estado siempre y donde vamos a estar siempre”, insistió.

El portavoz de Geroa Bai recordó que las mayorías progresistas que hoy se están consolidando en Navarra son fruto del cambio iniciado en 2015, y defendió que ese es un cambio que ya no tiene vuelta atrás. “Estaría bien que UPN deje de mirar a la Navarra de los quesitos y entienda la política actual por el bienestar y por una sociedad más justa, más equitativa y orgullosa de su pluralidad. Es el camino que debemos hacer en política. Si UPN lo ha entendido esta vez, bienvenido sea”, señaló Azcona.

UPN y PSN rechazan cambios de calado en el Amejoramiento

UPN y PSN descartan cambios de calado en la reforma del Amejoramiento en la que ha comenzado a trabajar el Parlamento de Navarra. Ambos partidos cierran la puerta así a modificaciones en lo relativo al marco institucional por los que la semana pasada apostó el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi. “EH Bildu quiere una Navarra arrodillada y nosotros queremos una Navarra en pie”, señaló Javier Esparza, que pidió a la formación soberanista que “no se haga ilusiones”. “En esa ponencia en el Parlamento vamos dejar claro que EH Bildu es minoría en Navarra. Los socialistas se tienen que dar cuenta de que EH Bildu son lobos con piel de cordero, que siguen siendo los mismos”, apuntó.

En ese contexto, la parlamentaria del PSN Inma Jurío avanzó que su grupo va a “favorecer todo aquello que permita mejorar en nuestro autogobierno y profundizar en los derechos históricos”, pero “siempre” dentro de aquellos principios que el Partido Socialista defiende, “que son la consideración de Navarra como comunidad dentro de España y solidaria con el resto de sus territorios”. Descartó por ello eliminar la zonificación lingüística de Navarra o apoyar la oficialidad del euskera en todo Navarra, ni entrar “en una confrontación con el Estado”.

Barkos pide que las comunidades de vecinos sigan con tarifa reducida

La senadora autonómica, Uxue Barkos (Geroa Bai), ha presentado una moción en el Senado en la que insta al Gobierno de España “a extender durante un año la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de vecinos con calefacción central”. En el texto de la iniciativa registrada en la Cámara Alta Barkos recuerda que “el próximo 1 de enero de 2024 dejará de estar vigente la Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural para las comunidades de vecinos con calefacción central”. “Esta medida buscaba dar respuesta al fuerte aumento de los precios del gas”, recuerda en su propuesta Barkos, que advierte de que “si la TUR vecinal no se prorroga, las comunidades de vecinos deberán dejar la tarifa regulada y acudir al mercado libre, lo que puede agravar la economía de miles de hogares este invierno”. 

“Según alertan desde las organizaciones de consumidores las comercializadoras habrían comenzado a contactar a sus clientes para advertirles de que, si no cambian el contrato al mercado libre, en enero se les aplicará una tarifa transitoria la cual les penalizará, sufriendo un recargo del 20% sobre el coste de la energía”, argumenta Barkos, que defiende que “la vuelta a la tarifa del mercado libre complicará la economía de muchos hogares”.