El PP reclama al Gobierno de Navarra un convenio de colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Foral que garantice la presencia del cuerpo armado en las carreteras navarras una vez se complete la transferencia de Tráfico. De lo contrario, avanzan los populares, no apoyarán la reforma que han impulsado los Gobiernos central y navarro, y que cuenta también con el aval del Consejo de Navarra. 

Su voto es irrelevante en el Parlamento foral, donde el PP cuenta con tres de los 50 escaños, a los que solo se sumarán los dos de Vox. El 90% de la Cámara, incluido UPN, dará su apoyo a la nueva redacción de la Lorafna cuando esta se someta a votación el próximo 23 de mayo. Después, la reforma de la Ley del Amejoramiento irá a las Cortes Generales, primero al Congreso y luego al Senado. Y es este segundo lugar donde el PP puede obstaculizar su tramitación, ya que cuenta con mayoría absoluta.

De momento el partido de Feijóo se limita a decir que no apoyará la reforma si no se acuerda antes el convenio que garantice a la Guardia Civil la vigilancia de las carreteras navarras. Sin aclarar si finalmente se decantará por un voto en contra o una abstención. El veto del PP en el Senado podrá ser levantado después en el Congreso, donde la mayoría progresista que sostiene el Gobierno de Pedro Sánchez garantiza su aprobación. No obstante, sería la primera vez en la que una reforma de la Lorafna no logra una amplia mayoría de las Cortes Generales. Tanto en su aprobación en 1982 como las reformas de 2001 y 2010, el marco jurídico que regula las competencias propias de la Comunidad Foral contó con el respaldo de los dos principales partidos en Madrid.

“Estamos de acuerdo en que Navarra desarrolle y amplíe sus competencias, pero nunca puede suponer que se utilice el Amejoramiento para expulsar a la Guardia Civil de Tráfico de la Comunidad Foral”, argumenta el portavoz del PPN. Javier García pidió “un compromiso claro por parte del Gobierno para que pueda incluirse un convenio de colaboración”, pero no aclaró si votarán en contra en caso de que eso no ocurra.

Apoyo al autogobierno

Pero esa es una opción que descartan tanto el Ejecutivo foral como los partidos que lo apoyan, que emplazan al resto de grupos a cerrar filas con la propuesta planteada. “Hay un acuerdo entre los dos gobiernos, el de España y el de Navarra, para respetar el autogobierno y para respetar las competencias históricas”, defiende el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, que consideró que este asunto “es muy sencillo”, o “se está a favor de fortalecer el autogobierno” o “se está en contra, sin enmiendas”.

El otro socio del Gobierno, Geroa Bai, hace por su parte un llamamiento para que la reforma de la Lorafna “se haga por la máxima unidad”, ante el riesgo de que tanto el PP como UPN puedan tratar de obstaculizar este proceso. “Mostramos nuestra preocupación por lo que van a hacer algunos partidos que dicen defender los derechos históricos y las competencias históricas de Navarra pero luego a la hora de trasladarlo al voto y a la hora de apoyarlo en las leyes parece que muestran más remilgos para apoyar las competencias históricas de Navarra”, señala Pablo Azcona, que no obstante destacó que en el Parlamento foral “hay mayoría suficiente” para sacar adelante esta modificación. “El autogobierno que dicen defender y respetar deberán plasmarlo con su voto aquí y en el Congreso”, advierte.

Nueva charla del Foro Elkartu

Por otro lado, el Foro Elkartu ha organizado para este miércoles 15 de mayo una nueva charla en el marco de la reforma de la Loranfa que tramita al Parlamento foral. En esta ocasión la ponencia corre a cargo de Luis Ordoki, licenciado en Derecho y exsecretario general de la Cámara de Comptos. La conferencia lleva por título 'Navarra, identidad y retos de futuro'. Previamente en el Foro Elkartu han participado otros académicos como Cristina Zoco, Jimeno Jurío o Tomás Urzainki. El acto tendrá lugar a las 18.30 horas en el Civivox Condestable de Pamplona.