El Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una nueva declaración política en la que exige a Israel el final de la invasión de Gaza y apuesta por realizar esfuerzos diplomáticos que faciliten el final del conflicto, que pasa además por el reconocimiento del Estado palestino. La propuesta de EH Bildu ha salido adelante con el apoyo del PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, y el apoyo o la abstención de UPN y PP en algunos de sus 10 puntos.

A iniciativa de los socialistas se ha incorporado además un punto añadido por el que el Parlamento muestra su condena de los atentados cometidos por Hamas el pasado 7 de octubre y reclama la liberación de las personas israelíes secuestradas. En este caso, salió adelante con el apoyo de los socialistas, UPN y el PP. EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin se han abstenido. Los tres grupos han mostrado su rechazo al ataque "indiscriminado" de Hamas y su apoyo a las personas retenidas, pero han considerado que fijar en ese punto el debate suponía desviar la atención ante la gravedad de lo que está ocurriendo en Gaza.

Es la tercera ocasión en la que el Parlamento de Navarra muestra su solidaridad con el pueblo palestino y reclama el final de la invasión israelí de Gaza. El pasado 2 de mayo reclamó la exclusión de Israel de los Juegos Olímpicos y, previamente reclamó el cumplimiento de la legalidad internacional.

DECLARACIÓN APROBADA

  1. Genocidio. El Parlamento denuncia el genocidio que Israel lleva a cabo en Gaza y muestra su solidaridad con el pueblo palestino.
  2. Derecho humanitario. Exige el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario a Israel, así como las resoluciones de la ONU.
  3. Alto el fuego. El Parlamento de exhorta a Israel a que acceda a abrir corredores humanitarios y decrete el cese del fuego de forma inmediata y permanente.
  4. Reconocimiento de Palestina. La Cámara insta al Gobierno a que reconozca a Palestina como Estado de pleno derecho y a que aumente la ayuda humanitaria.
  5. Apoyo a la UNRWA. Apoyo a la Agencia de la ONU, UNRWA. Reconoce su labor indispensable y muestra sus condolencias por sus funcionarios asesinados. 
  6. Mantener la cooperación. Se solicita que se mantengan todos los proyectos de cooperación existentes con Palestina y apoyo a las entidades en este ámbito.
  7. Gestiones diplomáticas. Se insta a la Comunidad Internacional a redoblar los esfuerzos en las gestiones diplomáticas encaminadas a la desescalada bélica y al mantenimiento de una paz duradera.
  8. Yala. El Parlamento muestra su apoyo a la plataforma “Yala Nafarroa con Palestina” y la importante labor que está desempeñando en la defensa de los derechos humanos y de una paz justa y duradera.
  9. Flotilla de la Libertad. El Parlamento apoya a La Flotilla de la Libertad, e insta a Israel a que no impida la ayuda humanitaria.
  10. Movimiento estudiantil. Apoyo al movimiento estudiantil, que desarrolla iniciativas pacíficas de solidaridad y apoyo a Palestina.
  11. Condena de los atentados. El Parlamento condena el ataque de Hamas el pasado 7 de octubre y pide la liberación de todas las personas secuestradas.

Una moción de apoyo variado

Finalmente, el Parlamento ha sacado adelante los 10 puntos que recogía la propuesta de EH Bildu, y ha sumado además el plantado por el PSN. Sólo los socialistas han votado a favor de los 11 finalmente aprobados. EH Bildu, Geroa Bai y Contigo Zurekin han apoyado los 10 puntos originales y se han abstenido en el añadido.

UPN se ha abstenido en la mayoría, se ha sumado a la reivindicación de los derechos humanos y a la petición de esfuerzos diplomáticos y de alto el fuego, mientras que ha rechazado el respaldo a las movilizaciones estudiantes. No obstante, y como ya ocurrió en ocasiones anteriores, el parlamentario Iñaki Iriarte se ha desmarcado en varios puntos del resto de compañeros de grupo. En concreto, ha votado a favor todos salvo el 4 y el 9, en los que se ha abstenido, y el 10, al que ha votado en contra. UPN le ha dado libertad de voto en este asunto.

Finalmente, PP y Vox se han desmarcado en la mayoría de votaciones, los populares con la abstención y Vox con el voto en contra. Solo el punto que hacía referencia a la necesidad de realizar esfuerzos diplomáticos para lograr el final del conflicto ha logrado la unanimidad.

El debate

En defensa de la iniciativa intervino la portavoz de EH Bildu, Laura Aznal, que ataviada con un pañuelo palestino abogó por "una solución pacifica, justa y duradera". "Estamos del lado de la solidaridad con Palestina, de la desescalada bélica, del diálogo y de la negociación, y de reconocimiento del Estado palestino", argumentó la portavoz de EH Bildu, que negó que su propuesta fuera "desequilibrada" por no incluir condena de los ataques del 7 de octubre ni mención a los rehenes en manos de Hamas. "Ya salimos públicamente a rechazar los ataques indiscriminados. Pero con este argumento algunos tratan de ocultar su posición ante las atrocidades que ocurren ahora", argumentó.

La parlamentaria socialista Olga Chueca ha denunciado por su parte la "insoportable situación en la que se encuentra la franja de Gaza", que está "acorralada" y "hambrienta" ante la ofensiva de Israel. "El único camino es el reconocimiento de los dos estados", ha apuntado Chueca, quien ha considerado que también hay que condenar el atentado terrorista de Hamas contra Israel y pedir la liberación de los rehenes.

Por UPN, Javier Esparza ha resaltado que le hubiera gustado "escuchar a la portavoz de EH Bildu hablar con esa sensibilidad en otros momentos también". Y consideró que los 10 puntos recogidos "solo recogen una realidad de parte".

En el turno a favor de la moción, Itxaso Soto, de Geroa Bai, ha condenado el "auténtico genocidio contra el pueblo palestino" cometido por Israel, que además "bloquea sistemáticamente la ayuda humanitaria". Soto ha considerado que los "ataques directos contra civiles" que lleva a cabo Israel son crímenes de guerra.

En ese sentido, Carlos Guzmán, de Contigo-Zurekin, ha apuntado que al menos 35.000 palestinos y palestinas "han sido asesinadas por el ejército sionista de Israel" y, de ellos, más de 13.000 son niños y niñas, más que de 2019 a 2022 en el cómputo de todos los conflictos armados del planeta, unos datos que evidencian una "barbaridad inhumana".

En la franja de Gaza, ha dicho, no hay una guerra, sino "la culminación de la fase final de un genocidio".

Irene Royo, del PP, ha intervenido en el turno en contra para destacar que la situación en Gaza "es intolerable" y "lo urgente es el alto el fuego, la liberación de los rehenes, la ayuda humanitaria", aunque ha considerado que la moción de EH Bildu "es desequilibrada".