El desconocimiento que algunos representantes político en Madrid tienen de las instituciones navarras ha vuelto a quedar en evidencia este jueves en el Senado. Si el pasado domingo fue la presidenta de la Comunidad de Madrid quien aseguró que Navarra "nunca ha sido una nación ni lo será", esta vez ha sido el senador del PP por Burgos, Salvador de Foronda, quien ha mostrado su desprecio a la Cámara de Compos, en histórico órgano encargado de fiscalizar las cuentas públicas en Navarra.

Lo ha hecho durante la comparecencia de la ministra de Seguridad Social y exconsejera de Hacienda del Gobierno foral, Elma Saiz, que ha acudido a la comisión del Senado a explicar la compra de mascarillas en Navarra durante la pandemia. Lo ha hecho a petición de UPN, que ha tratado de implicar al Ejecutivo foral en el caso Koldo.

Durante su turno de preguntas, el senador popular se ha dirigido a Saiz por su condición de "fiscalista", y le ha preguntado si su trabajo en la consejería lo ha fiscalizado "el Comptos o como se llame eso".

Respuesta del PSN y de Geroa Bai

Entre el público se encontraba el senador navarro del PSN, y exconsejero de Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, que ha pedido a Foronda un respeto por las instituciones navarras, y en especial por Comptos, que tiene "siglos de historia". "Es que me da lo mismo los siglos que tenga. Me da lo mismo", ha señalado. Ante eso, Remínez ha exigido "respeto a los órganos de la Comunidad Foral de Navarra".

Tras el cruce de palabras, y la amenaza del presidente de la comisión, también del PP, de expulsar a Remírez, la sesión ha continuado con normalidad, instando al senador popular a no realizar comentarios "que puedan sonar despectivos".

También ha dado respuesta la senadora autonómica de Geroa Bai, Uxue Barkos, presente en la comisión, que ha criticado que UPN lleve al Senado cuestiones que ya se han debatido en Navarra. "Como representante navarra me genera una enorme desazón y malestar ver cómo se trata de enmarañar a las principales instituciones navarras", ha denunciado Barkos.

Se da la circunstancia de que la Cámara de Comptos de Navarra, el tribunal de cuentas más antiguo del Estado, se constituyó en 1365 a través de una Ordenanza dictada por el rey Carlos II. Tras un paréntesis de inactividad de más de ciento cuarenta años y fue restablecida en 1980 como órgano técnico del Parlamento de Navarra al que se le reconoció desde el principio una total independencia funcional. Navarra fue la primera comunidad autónoma del Estado que, tras la llegada de la democracia, se dotó de un órgano de fiscalización externo.