El nuevo curso político arranca marcado por la elaboración de los presupuestos del próximo año. El final de los fondos europeos y la vuelta de las reglas fiscales apuntan al final del ciclo presupuestario expansivo que Navarra ha vivido los últimos 10 años. No habrá recortes, garantizan los socios del Gobierno, pero sí puede haber algunos ajustes pendientes de concretar.
Es el marco en el que se mueve ya el Departamento de Hacienda, cuyas previsiones apuntan a un incremento del gasto presupuestario de apenas el 1% el próximo año, lo que implica algunas reducciones importante en áreas como Vivienda, Industria o Innovación. “El presupuesto va a crecer más de lo que se está diciendo”, garantizó ayer el portavoz del PSN, Ramón Alzórriz, que quiso enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, insistiendo en que el Gobierno de Navarra va a seguir “fortaleciendo los servicios públicos”. “Nada de inestabilidad, nada de caos, nada de otra índole”, defendió.
Es en lo que se esfuerza ahora el Ejecutivo foral, que el próximo miércoles tiene previsto aprobar el techo de gasto definitivo para el año que viene. Por ahora no hay cifra oficial, pero internamente se transmite que el resultado no será tan dramático como plantea el marco presupuestario plurianual, posiblemente por la revisión al alza de los ingresos previstos para 2025.
El consejero de Hacienda, José Luis Arasti, negocia además con el Ministerio una flexibilización de las reglas de gasto y estabilidad, que vuelven a entrar en vigor el próximo año. Un escenario que Navarra afronta con las cuentas saneadas después de varios superavits consecutivos y una reducción progresiva de la deuda pública. El problema está en la regla de gasto, que limita el crecimiento del presupuesto de un año a otro. Un criterio que ya ha puesto sobre la mesa la Airef, la autoridad fiscal independiente del Estado, pero que en el Gobierno se considera injusta.
Los socios del Gobierno
“Se está haciendo un trabajo excelente a la hora de hablar con el Gobierno de España para que valore la situación que tiene Navarra, con superávit económico, con una gestión muy buena de la economía, con una gestión muy buena de la deuda”, defendió ayer Alzórriz, que considera que “no se puede tratar de la misma manera a quien gestiona bien que a quien gestiona peor. Vamos a esperar a esas reuniones, a cuál es el techo de gasto final al que Navarra puede acceder”.
La negociación está abierta también entre los socios del Gobierno, que fijan su posición y sus respectivas prioridades. Para Geroa Bai por ejemplo hay margen para negociar con el Ministerio, tanto en lo que se refiere a los límites de déficit y deuda, como en lo relativo a la aportación al Estado, donde ve posible mejorar la financiación de Navarra.
La coalición plantea además un segundo debate en el seno del Gobierno, el de la fiscalidad. Su portavoz, Pablo Azcona, reiteró ayer la propuesta para rebajar la presión fiscal a las rentas medias y a los autónomos, “que durante los últimos años han hecho un esfuerzo fiscal”. “Se les ha pedido un esfuerzo fiscal que creemos que hay que poner en consideración”, argumentó.
Una propuesta que no convence a sus socios. “Si queremos de verdad seguir con unos servicios públicos fuertes, las bajadas de impuestos no son la mejor receta”, se quejó Laura Aznal (EH Bildu). Mientras que Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) abogó por “orientar la reforma fiscal a las rentas del capital” para que paguen lo mismo que las rentas del trabajo.
UPN cree que habrá presupuestos
La derecha mira con una mezcla de curiosidad y desconfianza la negociación que se ha abierto entre los socios del Gobierno para los próximos presupuestos. Tanto UPN como el PP auguran problemas de gestión por parte del Gobierno. “Si cuando había presupuestos con crecimiento no solucionaban los problemas de los navarros, imagínese si vienen unos presupuestos con recortes”, argumentó Javier Esparza, que no obstante dio por seguro que el Gobierno logrará aprobar las cuentas con el apoyo de EH Bildu, porque la formación soberanista depende del PSN en Pamplona. “Veremos mucho teatro”, vaticinó.