El PP cuestiona el autogobierno en el Senado pero no logra impedir el traspaso de tráfico a Navarra
La derecha española veta la reforma de la Lorafna con el falso argumento de que supone la expulsión de la Guardia Civil / La medida será corregida por la mayoría progresista en el Congreso en unos días
El PP ha cumplido su amenaza y vetará en el Senado la reforma de la Lorafna, la Ley del Amejoramiento que regula el autogobierno y que permitirá que la Policía Foral gestione en exclusiva el control del Tráfico y las carreteras. Lo ha hecho además con duros calificativos y augurando la desaparición de la Guardia Civil de las vías navarras.
Relacionadas
La posición del PP tiene connotaciones importantes en la medida en que es la primera vez que un partido con opciones de Gobierno cuestiona un traspaso competencial. Lo hace además en un momento en el que las posiciones centralistas van ganando peso en algunos poderes fácticos de Madrid y en medio de la polémica creada en torno al régimen foral y el Convenio Económico por la posibilidad de que Cataluña pueda contar con un sistema similar.
No obstante, la votación, que se ha llevado a cabo esta tarde, no tendrá efectos prácticos. El Senado tiene potestad para vetar las reformas legales aprobadas en el Congreso, pero se trata de una posición simbólica. La mayoría progresista podrá ratificar la reforma cuando esta vuelta en las próximas semanas a la Cámara Baja, donde su aprobación será ya definitiva para su posterior aprobación en el Boletín Oficial.
Como estaba previsto, han votado a favor del veto a la Lorafna el PP y Vox. El PSOE, UPN, EH Bildu, PNV, Geroa Bai, ERC, Junts, Coalición Canaria y Compromis lo han hecho en contra.
La posición del PP, más allá del daño reputacional que su discurso hace al autogobierno de Navarra ha supuesto también un retraso en la tramitación de la ley. La iniciativa, pactada por los gobiernos central y navarro se aprobó hace ya dos meses en el Congreso y cuenta con el aval del 90% del Parlamento de Navarra, 45 de los 50 parlamentarios. Solo PP y Vox votaron en contra con los mismos argumentos que han repetido este lunes en el Senado.
Los plazos son en todo caso los que ya manejaba el Ejecutivo foral, que ha llevado a cabo una reforma exprés para blindar la competencia histórica de Tráfico y Seguridad Vial, cuyo traspaso había cuestionado el Tribunal Supremo con una sentencia el pasado febrero.
La reforma aprobada ahora no solo garantiza que se podrá llevar a cabo el cronograma planeado, sino que reconoce, ahora sí con rango de ley orgánica, que Tráfico es una competencia de Navarra que corresponde ejercer a la Policía Foral. Se trata de una competencia histórica de Navarra que fue arrebatada durante el franquismo.
Golpe del Supremo al corazón del autogobierno de Navarra
La nueva redacción
El acuerdo alcanzado entre Navarra y el Estado que este miércoles debatía el Senado clarifica el artículo 49 de la Lorafna. En su redacción anterior, la Ley del Amejoramiento recogía que "en lo relativo al tráfico y circulación, Navarra conservará íntegramente las facultades y competencias que actualmente ostenta". Esta expresión final, 'actualmente ostenta', había dado pie al Supremo a interpretar, en contra de su propia jurisprudencia, que en 1982, fecha en la que se aprobó la Lorafna, Navarra no tenía la competencia exclusiva.
El nuevo texto señala ahora expresamente que en el ámbito de sus competencia a la Comunidad Foral le corresponde también "la vigilancia y el control de las carreteras". Una labor que se especifica también en el artículo 51 de la Lorafna, donde se subraya que esa labor "será ejercida por la Policía foral".
De esta forma, el Cuerpo autonómico asumirá las funciones que hasta ahora ejercía de forma compartida con la Guardia Civil. Lo hará no obstante de forma progresiva (el Gobierno de Navarra calcula que el proceso llevará hasta cuatro años) e incluirá también el cobro de multas por las infracciones de tráfico.
Un nuevo escenario que ha sido muy criticado tanto por el PP como por Vox, que consideran que supone la salida de la Guardia Civil de Navarra como un pago a los socios parlamentarios de Pedro Sánchez.
Uxue Barkos: "Un veto nostálgico de la dictadura"
La senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha afirmado que los vetos que PP y Vox son "un veto nostálgico de la dictadura" y "un desprecio a los derechos históricos". Barkos ha acusado a ambas formaciones de ir "en contra de la voluntad del Gobierno de Navarra, del Parlamento de Navarra, de la Policía Foral que recupera la competencia que Franco le hurtó, y en contra de la ciudadanía navarra, que a lo largo de tres legislaturas ha revalidado en las instituciones las mayorías que han dado sustento democrático a la recuperación de esta competencia".
En este sentido, Barkos ha subrayado que esta reforma "concitó el 90% de los votos a favor en el Parlamento de Navarra" y ha criticado que los vetos presentados por PP y Vox a esta iniciativa suponen "un veto nostálgico de la dictadura, un veto de desprecio a los derechos históricos, un veto contrario a la realidad autonómica, un veto insultante a la soberanía del Gobierno y del Parlamento de Navarra".
"Y un veto cobarde porque utiliza el comodín del terrorismo, que nada ha tenido que ver en la recuperación de esta competencia hurtada por el franquismo, para oponerse a un proceso legítimo, democrático y largamente demandado por la sociedad navarra, por sus representantes y por la Policía Foral de Navarra", ha dicho.
A este respecto, la senadora foral ha acusado a PP y Vox de querer "justificar lo injustificable, escudándose en supuestas derivas e imposiciones del terrorismo, de ETA, de sus herederos políticos, de sus tapados". "Hoy, una vez más y con este veto a la reforma de la Lorafna hacen ustedes buenos los argumentos de quienes afirman que aquí hay mucho nostálgico de ETA", ha apuntado Barkos. Asimismo, la senadora ha advertido de que el rechazo de PP y Vox en torno a esta cuestión "refuerza en el cuestionamiento de los derechos históricos cuando niega la capacidad contenida en la Lorafna y en la Constitución del 78 para su reconocimiento".
Por último, Barkos ha indicado que a pesar de los vetos de PP y Vox, que a su juicio buscan "retrasar, entorpecer y batallar de manera infame e indeseable esta reforma", la competencia de tráfico "será devuelta, 60 años después, a la Policía Foral de Navarra".
Caballero (UPN): "El veto es un error muy grave"
La senadora de UPN, María Caballero, también ha criticado el veto. "Vetar que Navarra desarrolle sus competencias es un error muy grave que aleja de la constitucionalidad a un partido de gobierno como es el Partido Popular, poniendo de manifiesto que la única garantía del régimen foral es Unión del Pueblo Navarro", ha indicado.
Respecto a dicho veto del PP, Caballero ha "lamentado" que los de Feijóo "nieguen a Navarra lo que ellos mismos negociaron para Cataluña" porque "supone votar en contra de avanzar en nuestro autogobierno, además de utilizar de forma partidista un tema clave como es la defensa de la foralidad de Navarra".
En lo referente al veto de Vox -"formación para la que esta modificación de la Lorafna supone un ataque directo a la Guardia Civil, resquebraja la igualdad entre todos los españoles y ataca la dignidad de España"-, Caballero ha destacado que "el Amejoramiento, incluido el ejercicio de la competencia en tráfico, está amparado por la Constitución", y ha acusado a los de Abascal de "poner en riesgo los valores democráticos del Estado".
"Va en contra del 90% de la ciudadanía navarra"
El PSN ha dicho que el veto "se basa en un bulo, porque la Guardia Civil no se va, se queda en Navarra", y ha señalado que el rechazo de los 'populares' es "indigno, cínico y va en contra del 90% de la ciudadanía navarra".
Toni Magdaleno ha afirmado que se trata de un veto "indigno y cínico porque el PP utiliza ETA como arma arrojadiza contra el autogobierno de Navarra" y ha señalado que "fue el diputado del PP Sergio Sayas quien pactó personalmente con Bildu el instrumento para sustituir a la Guardia Civil de tráfico en Navarra". "El PP y la extrema derecha utilizan el régimen foral de Navarra para desarrollar un nuevo capítulo de su estrategia de intoxicación de la sociedad mediante bulos y desinformación", ha sostenido.
Por su parte, el senador Javier Remírez ha destacado que en el Parlamento de Navarra solo PP y Vox se han opuesto a esta transferencia y "solo representan al 10% del pueblo navarro". "Diciendo no a esta reforma están diciendo no a las y los navarros, a una forma de sentirse españoles tan legitima como cualquier otra y al compromiso histórico de Navarra con la construcción de una España constitucional, democrática y plural", ha afirmado.
Remírez ha subrayado que esta transferencia es un "anhelo histórico de las y los navarros, impulsado por gobiernos de todos los colores políticos". "El PP, con su no, marcará de nuevo un camino en dirección a la involución ajenos al pacto constitucional", ha señalado.
EH Bildu rechaza la estrategia “estéril” del PP y VOX
El senador por EH Bildu, Mario Zubiaga, ha subrayado que la reforma es una medida necesaria, que responde a una demanda histórica de Navarra.
“El argumento a favor de esta reforma es tan claro que no tiene sentido alargar más el debate”, ha afirmado Zubiaga, quien ha denunciado la “pataleta parlamentaria” del Partido Popular y su intento de bloquear la reforma a través de un veto parlamentario. “Este veto será superado en el Congreso en breve, y la reforma entrará en vigor. Esperemos que en breve plazo. Es un trámite alargado estérilmente”, ha señalado el senador.
El senador de EH Bildu ha explicado que, más allá de las tergiversaciones de la derecha, el propósito de la reforma no es otro que el de reintegrar una competencia histórica de Navarra, y que el regreso de la competencia de tráfico a la Policía Foral: “La derecha estatal sigue, sin embargo, tergiversando la realidad con la única finalidad de embarrar el debate”.
Temas
Más en Política
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra
-
El PSOE contrapone la gestión de Sánchez en el apagón con la de Mazón en la dana ante los ataques del PP
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares